Audio del contenido de esta página

El Programa de eficiencia energética mediante instalación de placas solares en depuradoras reducirá las emisiones de CO2 en 425 toneladas al año

  • Instituto Aragonés del Agua (IAA)
  • Energías renovables
  • Infraestructuras, transportes y carreteras

El Instituto Aragonés del Agua instalará placas fotovoltaicas en 23 depuradoras con una producción estimada de 1.104.225 Kwh/año y una inversión de más de un millón de euros.

Instalación en la EDAR de Binéfar

Desde el año 2019, el Instituto Aragonés del Agua incorpora en las licitaciones de sus contratos de servicios para la gestión de las depuradoras la valoración como criterio de adjudicación de mejoras de eficiencia y sostenibilidad ambiental, dentro del contexto de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático 2030 y de Economía Circular, alineadas ambas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La previsión es que en 2024 Aragón disponga de esta fuente de energía en 23 depuradoras distribuidas en las tres provincias con una capacidad de 748 Kw, una producción estimada de 1.104.225 Kwh/año, una reducción de CO2 de 419.606 Kg/año y un importe de inversión de 1.055.500 euros.

Estas actuaciones se realizarán en la modalidad de autoconsumo sin excedentes, facilitando de esta manera la instalación y puesta en servicio de estas instalaciones y adaptándolas al sistema de gestión de las estaciones depuadoras de aguas residuales (EDAR) 

El porcentaje de ahorro energético estimado depende de unas instalaciones a otras en una horquilla que va del 5% al 27%, pues el porcentaje de producción depende de muchos factores, disponibilidad de suelo, insolación, relación potencia a instalar/consumo de la EDAR en base al tipo de tratamiento, etc.

Previsión de instalaciones de placas solares

Periodo 2021-2024

EDAR Año Kwp

Producción

estimada

(Kwh/año)

% ahorro

Producción

CO2

Binéfar 2020 50,0 88.000 19% 33.440
Monzón 2020 30,0 46.000 7% 17.480
Fraga 2021 5,0 24500 9% 9.310
Zaidín 2021 20,0 32.000 27% 12.160
Cella 2022 25,0 37.500 18% 14.250
Gallur 2022 20,0 32.000 18% 12.160
La Puebla de Valverde 2022 5,0 8.750 14% 3.325
Mosqueruela 2022 5,0 8.750 14% 3.325
Calamocha 2022 5,0 62.475 21% 23.741
Alloza 2023 5,0 8.000 16% 3.040
Alcañiz 2023 60,0 85.750 13% 32.585
Tarazona 2023 50,0 71.000 15% 26.980
Borja 2023 40,0 59.000 15% 22.420
Barbastro 2023 20,0 33.500 10% 12.730
Graus 2023 10,0 16.500 13% 6.270
Cariñena 2023 72,0 100.000 13% 38.000
Sabiñánigo 2023 30,0 49.500 11% 18.810
Montalbán 2023 7,0 10.500 9% 3.990
Utrillas 2023 15,0 20.500 10% 7.790
Caspe 2024 5,0 60.500 13% 22.990
Tauste 2024 30,0 47.500 10% 18.050
Calatayud 2024 99,0 131.000 11% 49.780
Ejea de los Caballeros 2024 50,0 71.000 5% 26.980

En el mes de enero de 2022 se encuentran ya en servicio las instalaciones de Binéfar, Monzón Fraga, Zaidín, Gallur, La Puebla de Valverde y Mosqueruela, estando en fase de ejecución la de Cella.

Vista del tejado de una depuradora en el que están instaladas unas placas solares

Instalación en la EDAR de Monzón

Última actualización: 01/03/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web