Compuestos Orgánicos Volátiles

  • Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental
  • Servicio de Cambio Climático y Educación Ambiental
  • Atmósfera
  • Medio ambiente

Compuestos Orgánicos Volátiles. Normativa aplicable, actividades y obligaciones.

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son todos aquellos compuestos que al ser emitidos a la atmósfera pueden ser nocivos para la salud y producir importantes perjuicios al medio ambiente

Art. 2 Real Decreto 117/2003, de 31 de enero, (Boletín Oficial del Estado, de 7 de febrero de 2003) (PDF, 429 KB) sobre limitación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles debidas al uso de disolventes en determinadas actividades:

Un compuesto orgánico volátil (COV) es todo compuesto orgánico que tenga a 293,15 K una presión de vapor de 0.01 kPa o más, o que tenga una volatilidad equivalente en las condiciones particulares de uso. Un compuesto orgánico es todo compuesto que contenga carbono y uno o más de los siguientes elementos: hidrógeno, halógenos, oxígeno, azufre, fósforo, silicio o nitrógeno, salvo los óxidos de carbono y los carbonatos y bicarbonatos inorgánicos

El término COV agrupa a una gran cantidad de tipos de compuestos químicos, entre los que se incluyen los hidrocarburos alifáticos, los aromáticos y los hidrocarburos clorados, aldehidos, cetonas, éteres, ácidos y alcoholes.

Alrededor del 70% de las fuentes de los compuestos orgánicos volátiles (COV) es natural, el resto es producido por el hombre, correspondiendo las mayores proporciones a productos aromáticos y alcanos antropogénicos. Aproximadamente el 24% de los compuestos emitidos a la atmósfera en Europa provienen del uso de disolventes.

Los COV se producen por la quema de combustibles, como gasolina, madera, carbón o gas natural, así como el uso de disolventes, pinturas, pegamentos y otros productos empleados y almacenados en casa y en el lugar de trabajo. Los COV más frecuentes son el metano, etano, propano, acetileno, alcanos, bencenos, tolueno y butano. El principal problema medioambiental de los COV es que al mezclarse con otros contaminantes atmosféricos (NOX) y reaccionar con la luz solar, pueden formar ozono al nivel del suelo, el cual contribuye al smog fotoquímico y son también precursores del ozono.

Última actualización: 24/02/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web