Comisión de Coordinación del Camino de Santiago-Camino Francés a su paso por Aragón

Normativa, funciones y organización

Última actualización: 03/09/2025

La Comisión de Coordinación del Camino de Santiago-Camino francés a su paso por Aragón es un órgano colegiado de la Administración de la Comunidad Autónoma con funciones de carácter consultivo, de tramitación y de control en materia de actuaciones en el entorno del Camino de Santiago, que está integrada por representantes de la Administración de la Comunidad Autónoma, de otras Administraciones Públicas y de las entidades más representativas de intereses sociales y económicos, así como expertos y especialistas en la materia.

Objetivo

El objetivo es velar por el desarrollo territorial, en especial en aspectos económicos y sociales, en colaboración con la protección y conservación integral del Camino.

Funciones principales

  • Coordinar el desarrollo de las estrategias y programas de acción.
  • Proponer la incorporación de consignaciones presupuestarias para la formulación de programas y acciones contenidas en cada programa.
  • Elaborar un plan de seguimiento de los programas y de las acciones realizadas.
  • Analizar el cumplimiento de los indicadores establecidos.
  • Proponer la elaboración de cuantos documentos técnicos sean precisos.

Funciones con carácter enumerativo y no exhaustivo

  • Informar las normas de ejecución y desarrollo del Decreto 202/2019, de 8 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea y regula la Comisión de Coordinación del Camino de Santiago-Camino Francés a su paso por Aragón.
  • Proponer las medidas que faciliten el desarrollo y ejecución de la Directriz Especial de Ordenación Territorial del Camino de Santiago-Camino Francés a su paso por Aragón.
  • Fomentar la integración del Camino de Santiago en su tramo aragonés, en los restantes trazados nacionales e internacionales.
  • Ejercer funciones de asesoramiento, información y comprobación del cumplimiento de la normativa relacionada con el Camino de Santiago. 
  • Elaborar anualmente una memoria de las acciones y proyectos realizados en el ámbito delimitado por la Directriz del Camino de Santiago. 
  • Informar sobre los presupuestos que la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón destine al desarrollo del territorio en el ámbito delimitado por la Directriz del Camino de Santiago. 
  • Informar sobre los soportes digitales del trazado y de la base cartográfica, de tal forma que dicho soporte sea integrable en el Sistema de Información Territorial de Aragón. 
  • Elaborar el programa de mantenimiento del camino y de su financiación, velando por su divulgación

¿Te ha resultado útil esta página?

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web

Gracias por tu valoración

Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es

Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.