Comercio Exterior en Aragón
Accede a la información sobre la internacionalización del comercio en Aragón.
Última actualización: 02/10/2025
Comercio Exterior. Internacionalización.
El Plan Cameral de Internacionalización tiene como misión “Mejorar el grado de internacionalización de las empresas a través de servicios personalizados y especializados”. Mediante la ejecución del Plan Cameral de Internacionalización, las Cámaras aragonesas y el Gobierno de Aragón pretenden ser un referente para las empresas en el ámbito de la internacionalización, a consecuencia del impacto de las actuaciones realizadas. De esta manera, se busca desarrollar un proyecto de trabajo que sea reconocido por su accesibilidad, proximidad, coordinación y colaboración institucional, especialización y profesionalidad.
Los objetivos generales que se definen para el Plan Cameral el periodo 2025-2028,
-
Identificar los mercados y sectores en los que se va a focalizar la actividad a lo largo de los cuatro años de vigencia del Plan.
-
Establecer una relación continua/regular de asesoramiento y mejora de la operativa internacional con las empresas.
-
Apoyo para la generación de talento y la capacitación de personas requeridas por las empresas para sus procesos de internacionalización.
-
Informar y comunicar a las empresas del conjunto de las acciones ofrecidas en el marco del plan cameral, dando a conocer el impacto y desarrollo de dichas acciones.
Las actuaciones previstas en el Plan Cameral de Internacionalización 2025-2028 se agrupan en cuatro ejes de trabajo:
En el primer eje partiendo de un minucioso análisis de los principales indicadores sobre la evolución de la economía y el comercio en los principales mercados internacionales, y con el conocimiento de nuestro tejido empresarial, su experiencia internacional y sus objetivos, se pretende identificar los mercados y sectores en los que se va a focalizar la actividad a lo largo de los cuatro años.
A través del programa de “Mercados y sectores objetivo” se planifica, pensando en aquellas empresas que quieran abordar estos mercados con garantías, planificación, contactos adecuados y apoyos estratégico y se estructura en cuatro fases:
-
Aproximación al mercado
-
Plan de acceso al mercado
-
Inteligencia de mercados
-
Organización de acciones colectivas o individuales en función de la demanda y oportunidades identificadas.
Definidos los mercados y sectores objeto de actuación de las Cámaras, se coordinará con AREX para identificar todos los recursos disponibles, en particular consultoras con especialización sectorial en los mercados objetivo que pudieran apoyar el programa de acciones previstas.
El plan de acciones comerciales en destino se consensuará anualmente con AREX, con el objetivo de ofrecer a las empresas un programa global que incluya las acciones camerales, incluidas las que se proyecten en el Plan Cameral de la Cámara de España, y que permita compartir recursos para la elaboración de las agendas, optimizar recursos y a las empresas acceder a ayudas.
El segundo eje recoge la actividad relacionada con la mejora de la operativa internacional de las empresas. Este eje desarrolla directamente el objetivo del Plan de establecer una relación continua de asesoramiento y mejora de la operativa internacional con las empresas, a través de una relación regular entre los técnicos de las Cámaras y las personas que gestionan estos procesos en las empresas.
El tercer eje de trabajo se centra en la realización de jornadas, seminarios y actividades formativas que apoyen el objetivo de la generación de talento y capacitación de las personas requeridas por las empresas para sus procesos de internacionalización, ya que en ocasiones las empresas tienen falta de personas capacitadas para hacer un adecuado seguimiento de las acciones comerciales en las que participan.
El cuarto eje desarrolla el objetivo de la valoración, difusión y coordinación del plan. La difusión del Plan Cameral cumple con varios objetivos, en primer lugar, informar a las empresas de la oferta de acciones ofrecidas en el marco del plan cameral y, en segundo lugar, conocer el impacto y desarrollo de las acciones ejecutadas teniendo en cuenta el cambiante contexto global en el que operan las empresas.
Puede acceder directamente a las páginas de las instituciones y entidades que colaboran en el Canal Único para la Internacionalización:
Temas asociados:
Organismos asociados:
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.