Características del Sistema Acreditador
Es un sistema de acreditación voluntario, abierto a proveedores de formación, públicos y privados, con criterios y procedimientos comunes en todo el Sistema Nacional de Salud. La validez de la acreditación es de ámbito nacional, independientemente de la Comisión Autonómica que lo expida
Última actualización: 20/10/2025
Apartados de esta página
Actividades formativas acreditables
Serán actividades de formación continuada acreditables, aquellas actividades de enseñanza y aprendizaje que no estén calificadas como formación reglada y/o formación de grado o postgrado y especialidad y que estén dirigidas a profesionales que han terminado su formación correspondiente (grado o especialidad).
Las materias acreditables se encuadran en las áreas temáticas de:
-
Formación Continuada en Salud Pública
-
Formación Continuada en Salud Laboral
-
Formación Continuada en Investigación Sanitaria
-
Formación Continuada en Práctica Clínica
-
Formación Continuada en Gestión Sanitaria
-
Formación Continuada en Calidad y Docencia
Tipos de actividades
-
Actividades presenciales: Aquellas en las que el docente y discente comparten el mismo tiempo y espacio geográfico (cursos, seminarios, talleres, estancias o rotaciones, jornadas y otros).
-
Actividades no presenciales: Aquellas en las que los procesos de formación se producen en su mayor parte por medio de entornos virtuales de apredizaje.
-
Actividades mixtas o semipresenciales. Cuando se combina las actividades formativas presenciales con espacios virtuales de apredizaje.
Actividades formativas excluidas del proceso de acreditación
-
Las actividades dirigidas a profesiones o profesionales no contemplados en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
-
Títulos propios universitarios, actividades docentes del tercer ciclo universitario y títulos o diplomas de centros de formación superior.
-
Las materias que se refieren al ejercicio básico de la profesión y que son objeto de formación pregrado.
-
Las materias que no formen parte de la formación curricular de los profesionales objeto de la actividad.
-
Las materias que aún siendo de aplicación en el área sanitaria no son específicas en ciencias de la salud.
-
La formación referida a aspectos organizativos del servicio sanitario.
-
Las actividades dirigidas al autocuidado del trabajador.
-
Las actividades de carácter informativo.
Profesiones sanitarias y profesionales del área sanitaria
Los colectivos a los que van dirigida la formación continuada deben ser exclusivamente los profesionales sanitarios reconocidos en la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias:
|
Profesiones Sanitarias Tituladas |
Profesionales del área sanitaria de formación profesional |
||
|
Licenciaturas / Grados |
Diplomaturas / Grados |
Grado Superior |
Grado Medio |
|
Medicina |
Enfermería |
Anatomía Patológica y Citodiagnóstico |
Cuidados Auxiliares de Enfermería |
|
Veterinaria |
Fisioterapia |
Audiología protésica |
Emergencias Sanitarias |
|
Odontología / Estomatología |
Terapia Ocupacional |
Dietética |
Farmacia y Parafarmacia |
|
Farmacia |
Podología |
Documentación y Administración Sanitarias |
|
|
Biología* |
Óptica-optometría |
Higiene Bucodental |
|
|
Bioquímica* |
Logopedia |
Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear |
|
|
Química* |
Nutrición y Dietética |
Laboratorio Clínico y Biomédico |
|
|
Ciencia y tecnología de los alimentos |
Ortoprótesis y productos de apoyo |
||
|
Psicología# |
Prótesis Dentales |
||
|
Física* |
Radioterapia y dosimetría |
||
* Con especialidad en Ciencias de la Salud vía residencia
# Especialista PIR y Psicólogo General Sanitario
Actividades Multidisciplinares
Se consideran actividades multidisciplinares aquellas materias formativas que requieran el aprendizaje y entrenamiento conjunto y coordinado de varias profesiones sanitarias.
Serán objeto de acreditación las materias de carácter transversal, para las profesiones a las que se dirige, cuyo conjunto o programa sea troncal en un porcentaje mínimo del 80%, no siendo admisible una formación específica para cada profesión superior al 20%.
No podrán considerarse actividades multidisciplinares, los temas que siendo ocupación de diferentes profesiones, se requiera alcanzar distintos niveles de conocimiento.
Temas asociados:
Organismos asociados:
¿Te ha resultado útil esta página?
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web
Gracias por tu valoración
Para cualquier consulta, escríbenos a portalpublico@aragon.es
Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.