Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca
- Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)
- Medio rural, agricultura y ganadería
- Economía
- Ganadería ecológica
- Agricultura
Censos agrarios
El Censo Agrario es una operación estadística periódica realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) desde 1962. Se trata de una investigación estadística a los titulares de explotaciones agrícolas, cuya finalidad principal es recopilar datos sobre la estructura de esas explotaciones. El último Censo Agrario se llevó a cabo en 2009 y se realiza cada diez años.
Resultados del Censo agrario del año 2009
El CENSO AGRARIO 2009, se ha realizado en todos los Estados miembros de la Unión Europea en el año 2009 o en el 2010. Su elaboración ha seguido la metodología y los requerimientos de calidad del Reglamento Comunitario (CE) Nº 1166/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo.
- Censo agrario 2009: Principales resultados del Censo Agrario 2009 en Aragón, por municipios (XLS, 3 MB)
- Censo agrario 2009: Principales resultados del Censo Agrario 2009 en Aragón, por comarcas (XLS, 470 KB)
- Censo Agrario 2009: Principales resultados del Censo Agrario de 2009. Aragón y provincias (XLS, 33 KB)
Resultados de los Censos agrarios de los años 1999 y 1989
Estructura de las explotaciones agrarias
La Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas es una estadística por muestreo que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) en cumplimiento de la normativa de la Unión Europea. Su objetivo es evaluar la situación de la agricultura española y seguir la evolución estructural de las explotaciones agrarias, así como obtener resultados comparables entre todos los estados miembros de la Unión Europea. Esta encuesta desagrega los datos a nivel de Comunidad Autónoma.
Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas. Instituto Nacional de Estadística
Macromagnitudes agrarias
Es una estadística de síntesis con el objetivo fundamental de proporcionar una descripción cuantitativa coherente del conjunto de la rama de la actividad agraria en España y por Comunidades Autónomas.
El indicador principal es la Renta Agraria (“Renta de los Factores” o “Valor Añadido Neto a Coste de los Factores”) que representa el valor generado por la actividad de la producción agraria: mide la remuneración de los factores de producción (tierra, capital y trabajo).
Macroeconomía Agraria. Departamento de Desarrollo rural y Sostenibilidad. Gobierno de Aragón
Superficies, producciones y rendimientos de los cultivos
Distribución general de tierras
Se recoge la explotación de la información elaborada por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (Gobierno de Aragón) a través de la operación Distribución General de Tierras, en concreto, las superficies utilizadas para la producción de los aprovechamientos agrícolas existentes en la agricultura aragonesa durante el periodo considerado. La desagregación de estos datos, con periodicidad anual, se realiza hasta el nivel municipal. La información resultante se clasifica por grandes sectores productivos de cultivos herbáceos (cereales, leguminosas, industriales, forrajeras, hortícolas, etc.) y leñosos (fruta dulce, vid, olivo), así como por cada tipo de cultivo individual, tanto en secano como en regadío.
- Metodología de Distribución general de tierras (PDF, 338 KB)
- Distribución general de tierras, año 2019 (PDF, 296 KB)
- Tabla de datos de distribución general de tierras
Producciones y rendimientos
La Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos es realizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con periodicidad anual desde el año 1990, en colaboración con los Servicios Estadísticos de las Comunidades Autónomas. Se basa en una investigación en campo, en la que se toma información directamente a pie de parcela en una muestra georeferenciada del territorio nacional, realizada en los meses de mayo a agosto. Los resultados obtenidos constituyen una fuente de datos objetiva que complementa otras informaciones estadísticas del Ministerio para la obtención de los datos oficiales.
Ganadería
- Directorios ganaderos: explotaciones y plazas de ganado bovino, ovino, caprino y porcino. Aragón, provincias y comarcas, (PC-Axis)
- Encuestas Ganaderas. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Encuestas de sacrificio de ganado. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Estadística láctea. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentació
- Estadística de lana, miel y huevos para consumo humano. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Agricultura y ganadería ecológicas
La agricultura y ganadería ecológicas son un conjunto de técnicas agrarias para gestionar una explotación agrícola autónoma basadas en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos de síntesis (fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc.) u organismos genéticamente modificados, ni para abono ni para combatir las plagas, logrando de esta forma obtener alimentos orgánicos con todas sus propiedades a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. La fuente de esta información es el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica de Aragón (CAAE), que es el organismo oficial encargado de registrar, controlar y gestionar la agricultura ecológica en Aragón.
Última actualización: 18/11/2020
- Evolución diaria COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- COVID-19. Declaración responsable para justificar desplazamientos. Gobierno de Aragón
- Normativa coronavirus COVID-19. Gobierno de Aragón
- Información Coronavirus COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- Boletín Oficial de Aragón. Gobierno de Aragón