Cursos de formación para el mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo frente a Legionella
N°158
A través de este trámite, las universidades, centros docentes y servicios oficiales que quieran organizar cursos de formación para el mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo frente a Legionella podrán solicitar la autorización necesaria para impartirlos en los niveles de formación inicial y de renovación.
Dirigido a
- Universidades, centros docentes o servicios oficiales que quieran organizar cursos de formación para el mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo frente a Legionella, inicial o de renovación, en Aragón.
Requisitos
- Ser universidad, centro docente o servicio oficial.
- Que el programa del curso se adecúe a los contenidos del anexo de la Orden SCO/317/2003, de 7 de febrero, en el caso de autorización o reconocimiento mutuo de curso inicial, y al documento consensuado por la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla, disponible en la página web del Ministerio de Sanidad, en caso de autorización o reconocimiento mutuo de curso de renovación.
Documentación
Presentar en todos los casos:
Solicitud de autorización
Solicitud de autorización/reconocimiento mutuo de curso de formación para el mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo frente a Legionella.
NIF de la Universidad, centro docente o servicio oficial
En caso de persona jurídica.
Datos del director o coordinador del curso
Incluyendo nombre y apellidos, NIF, titulación y experiencia.
Relación de profesorado que impartirá el curso
Incluyendo nombre y apellidos, NIF, titulación, experiencia y módulos que van a impartir.
Número de alumnos previstos por edición del curso
Lugar de celebración de las clases teóricas y prácticas
Modelo de certificado que se emitirá a los alumnos
Modelo de evaluación
No es necesario en los cursos de actualización.
Copia legalizada de la resolución administrativa de autorización del curso
En caso de reconocimiento mutuo.
Guía didáctica del usuario para teleformación
Si se imparte en modalidad de teleformación, según el documento Requisitos mínimos para la autorización de los cursos de formación regulados por la Orden SCO/317/2003, en modalidad de teleformación semipresencial.
Remisión de alumnos que han superado el curso de formación
Descargar modelo Remisión de alumnos que han superado el curso de formaciónComunicación de nueva edición de curso de formación
Descargar modelo Comunicación de nueva edición de curso de formaciónPrograma docente
Memoria firmada y fechada en la que se especificará el programa completo del curso con indicación del número de horas teóricas y prácticas, el contenido de cada módulo con indicación expresa de la materia que se va a impartir, tanto de las clases teóricas como las prácticas, los objetivos a alcanzar en cada uno de los módulos, la metodología a emplear por el profesorado y la descripción del material con el que se va a trabajar y material que se va a entregar a los alumnos, tanto en las clases teóricas como prácticas.
Documento justificativo del pago de la tasa 13, tarifa 35
Documentación que consultará la administración
Para poder resolver este trámite, la administración consultará algunos datos adicionales.
Ver detallesAcreditación de la identidad de la persona interesada y/o representante
Formulario del trámite:
Si lo deseas, consulta el formulario descargable del trámite.
Descargar formularioInformación adicional
Antes de la celebración de cada edición del curso, se comunicará a la Dirección General de Salud Pública, como mínimo con 15 días de antelación, los datos de la edición a celebrar, con el formulario Comunicación de nueva edición de curso de formación.
Una vez realizado el curso, se comunicará a la Dirección General de Salud Pública la relación de alumnos que han superado el curso, con el formulario Remisión de alumnos que han superado el curso de formación.
Documentos y enlaces de interés
Presentación de la solicitud
Telemática
- Necesitas un método de identificación y firma electrónica (DNIe, certificado electrónico o cl@ve).
Descubre más información sobre los métodos de identificación y firma electrónica. - Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
Descargar formulario - Reúne la documentación que tienes que aportar.
- Pulsa en "Iniciar trámite" para acceder al Registro Electrónico General de Aragón (REGA), completa los datos solicitados, sube el formulario y la documentación correspondiente y firma electrónicamente.
Presencial
-
Descarga el formulario. Complétalo y fírmalo.
Descargar formulario - Reúne la documentación que tienes que aportar.
- Solicita cita previa en una de nuestras oficinas de información y registro. Localiza tu oficina más cercana
Pedir cita previa - Presenta el formulario completo y la documentación correspondiente de esa oficina.
Contacto y ayuda
- Correo electrónico. sanambientalcentrales@aragon.es
Ayuda con la tramitación electrónica
- Consulta las preguntas frecuentes generales de tramitación electrónica.
- Puedes consultar los tutoriales en YouTube sobre algunos aspectos clave de la tramitación electrónica.
- Si tienes dudas o problemas administrativos, contacta con el Servicio de Información y Registro:
- 976 714 111. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00
- infoyregistro@aragon.es
- Si tienes problemas técnicos, contacta con el Soporte Técnico de Servicios Digitales de Aragón:
- 976 289 414. De lunes a jueves de 7:30 a 18:30 y los viernes de 7:30 a 16:00.
- soportesae@aragon.es
- Formulario de Solicitud de Soporte Técnico
- WhatsApp: +34 973 901 905. Más información sobre el canal WhatsApp
Más información
Órgano responsable
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PUBLICA
Normativa
Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis
Orden SCO/317/2003, de 7 de febrero, por la que se regula el procedimiento para la homologación de los cursos de formación del personal que realiza las operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones objeto del Real Decreto 865/2003, de 4 de julio
Proceso de tramitación y acciones disponibles
Plazo de presentación
En plazo permanente
En plazo
Paso 1:
Descarga el formulario principal:
Descargar formularioNo olvides repasar el resto de documentos necesarios:
Consultar documentaciónSubsanación
Si falta información en tu trámite, la Administración te lo comunicará y te dará un plazo para subsanarlo o mejorarlo.
Subsanar trámiteAportación
Puedes realizar alegaciones o aportar documentos tras presentar tu trámite.
Aportar documentaciónResolución
3 meses
Si tu solicitud no se ha resuelto pasado el plazo de resolución, puedes esperar a que la administración resuelva (puede aceptar o denegar tu solicitud) o interponer un recurso.
Saber más sobre el silencio administrativo¿Cómo realizar este trámite?
Ver el vídeo¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página de trámites del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web