Investigación, desarrollo e innovación
-
Actividades industriales y energía
-
Atención social y dependencia
-
Cultura, ocio y turismo
-
Derechos y servicios a la ciudadanía
-
Educación, investigación y desarrollo
-
Ayudas y subvenciones en educación
-
Empleo y formación en educación
-
Investigación, desarrollo e innovación
-
Sistemas y centros educativos
-
Ayudas y subvenciones en educación
-
Empleo y trabajo
-
Empresa, comercio y asociaciones
-
Infraestructuras, transportes y carreteras
-
Ayudas y subvenciones en infraestructuras
-
Carnets y certificados
-
Carreteras
-
Territorio y transportes
- Alquiler de vehículos
- Autobús
- Compraventa de vehículos
- Equipos auxiliares del transporte
- Información geográfica
- Inspección técnica de vehículos (ITV)
- Ordenación del territorio
- Otros territorios y transportes
- Taxi
- Telecomunicaciones y medios audiovisuales
- Transporte adaptado
- Transporte de mercancías
- Transporte de viajeros
- Transporte escolar
- Transporte interurbano
- Transporte sanitario
-
Ayudas y subvenciones en infraestructuras
-
Medio ambiente
-
Ayudas y subvenciones en medio ambiente
-
Defensa y conservación
-
Dominio privado
-
Gestión de residuos
-
Medio ambiente y su actividad
- Acuicultura
- Agricultura y medio ambiente
- Caza
- Deslinde
- Especies exóticas o invasoras
- Fauna silvestre
- Flora silvestre
- Ganadería y medio ambiente
- Montes
- Otros medio ambiente
- Pesca
- Proyectos y premios de medio ambiente
- Recursos hídricos
- Registro Europeo (emas)
- Términos municipales
- Turismo
- Vías pecuarias
-
Ayudas y subvenciones en medio ambiente
-
Medio rural, agricultura y ganadería
-
Agricultura
-
Alimentación
-
Asociaciones y organizaciones
-
Ayudas y subvenciones en el medio rural
-
Colectivos en el medio rural
-
Derechos y pagos
-
Desarrollo rural y biodiversidad
-
Empleo y formación en medio rural
-
Ganadería
-
Otros medio rural
-
Plaguicidas y especies invasoras
-
Seguridad, transporte y comercio
-
Agricultura
-
Salud
-
Vivienda
Temas dependientes de Investigación, desarrollo e innovación
Contenidos de Investigación, desarrollo e innovación
-
Investigación e Innovación en Aragón
La investigación y la innovación son esenciales para afrontar los retos presentes y futuros a los que se enfrenta Aragón. Accede a toda la información sobre la investigación e innovación en Aragón: ayudas y subvenciones, convenios, Premios Aragón Investiga, divulgación científica...
-
Actividades de divulgación de la ciencia
Los últimos actos de divulgación de la ciencia llevados a cabo en Aragón han sido: el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, y la Semana de la Ciencia en Aragón.
-
Funcionamiento del Sistema de Gobernanza
El sistema de gobernanza tiene una serie de medidas complementarias (publicadas en BOA 2 de junio de 2021).
-
Premios Aragón Investiga
Convocatoria de premios para investigadores/as individuales y para entidades públicas o privadas.
-
Actuaciones cofinanciadas con Fondos Europeos
Toda la información sobre la contribución a la mejora del sistema aragonés de I+D+i a través de los Fondos Europeos FEDER, FSE y de los Planes Complementarios de Investigación.
-
Convenios de colaboración, subvenciones nominativas y otras ayudas
Gestión de convenios y subvenciones dirigidas a la mejora de las infraestructuras, equipamientos y capacidades del Sistema Aragonés de I+D+i incluidas las Instalaciones Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), como herramientas esenciales para el progreso de la ciencia experimental, la innovación y el desarrollo tecnológico.
-
Subvenciones de Investigación e Innovación
Subvenciones a grupos de investigación, proyectos de I+D+i, para contratos predoctorales y movilidad predoctoral. Subvenciones concedidas directamente a agentes del sistema de I+D+i así como aquellas subvenciones que han sido cofinanciadas con fondos europeos (FSE y FEDER).
-
Ayudas y Subvenciones a la I+D+i
Subvenciones a grupos de investigación, proyectos de I+D+i, para contratos predoctorales y movilidad predoctoral. Subvenciones concedidas directamente a agentes del sistema de I+D+i así como aquellas subvenciones que han sido cofinanciadas con fondos europeos (FSE y FEDER).
-
Comisión Asesora Mujer y Ciencia (CAMyC)
La Comisión Asesora de Mujer y Ciencia es un órgano colegiado de asesoramiento al Gobierno de Aragón.
-
Consejo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Aragón (CCTIA)
El Consejo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Aragón es un órgano cuyo fin es promover la participación de la sociedad aragonesa en el diseño y seguimiento de la política de I+D+i en la Comunidad Autónoma de Aragón.
-
Consejo Asesor de Investigación y Desarrollo (CONAID)
El Consejo Asesor de Investigación y Desarrollo es el órgano técnico de asesoramiento en materia de investigación, desarrollo e innovación del Gobierno de Aragón, adscrito al departamento competente en materia de I+D+i, en el que está representada la comunidad científica e investigadora en las diferentes áreas de conocimiento.
-
Otras estrategias de I+D+i
En Aragón existen otras estrategias de I+D+i que abordan campos específicos de la investigación o la innovación.
-
Fondo Aragonés de I+D+i
Conjunto de recursos económicos destinados a la investigación, el desarrollo y la innovación.
-
RIS 3 Y S3 Aragón: estrategia de investigación e innovación para una especialización inteligente
La Estrategia de Especialización Inteligente de Aragón (RIS3) establece las prioridades regionales clave, centrando los esfuerzos de desarrollo económico y las inversiones en los puntos fuertes de la región, para aprovechar sus oportunidades económicas y tendencias emergentes e impulsar un crecimiento basado en el conocimiento.
-
Plan Autonómico de I+D+i (PAIDi)
El Plan Autonómico de Investigación, Desarrollo e Innovación es el principal instrumento estratégico del Gobierno de Aragón en materia de investigación e innovación.
-
Gobernanza del Sistema Aragonés de I+D+i
Sistema de participación y coordinación entre los distintos actores de las políticas públicas de I+D+i.
-
Planificación de I+D+i
Planificación, programación y coordinación de la actividad investigadora de los centros públicos y privados.
-
II Encuentro Nacional de Datos Abiertos
Fecha: 14 de septiembre de 2023. Lugar: Zaragoza (pendiente de concretar)
-
Uso de las tecnologías de la información y la comunicación y comercio electrónico en las empresas
Información sobre la implantación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito empresarial.
-
Encuesta sobre equipamientos y uso de las tecnologías de la información y comunicación en los hogares
Información sobre la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los hogares y el uso que se hace de estas tecnologías, de Internet y del comercio electrónico.
-
Contratos predoctorales cofinanciados con Fondo Social Europeo (FSE)
Subvenciones destinadas a la contratación de personal investigador predoctoral en formación, convocatorias 2018-2022, 2017-2021 y 2016-2020. Programa Operativo Fondo Social Europeo de Aragón 2014-2020. "Construyendo Europa desde Aragón".
-
Financiación de acciones de investigación e innovación dentro del Programa Operativo Fondo Social Europeo (FSE) de Aragón 2014-2020
Actuaciones de la Dirección General de Investigación e Innovación cofinanciadas dentro del Programa Operativo Fondo Social Europeo de Aragón 2014-2020. "Contruyendo Europa desde Aragón".
-
Estrategia Aragonesa de Inteligencia Artificial
La Estrategia Aragonesa de Inteligencia Artificial es la palanca del Gobierno de Aragón para impulsar el desarrollo de una tecnología de futuro en nuestra Comunidad.
-
Panorama económico de Aragón. Año 2021. Consejo Económico y Social de Aragón
El panorama económico de Aragón analiza la coyuntura económica aragonesa, teniendo en cuenta el referente del contexto internacional y la economía española. Se profundiza en la estructura productiva de la economía en Aragón, con una visión conjunta de su estructura empresarial y detallada de cada uno de sus sectores: Sector Agrario (Agricultura y Ganadería), Sector Industrial (Industria y Energía), con especial referencia al subsector energético y agroindustrial, Sector de la Construcción y Sector Servicios, con referencia subsector del comercio, transporte y almacenamiento, intermediación financiera y turismo, el Sector exterior de la economía aragonesa y el Sector público en Aragón . Se concluye con los factores de crecimiento de la economía aragonesa, como son el capital humano, el capital físico, la I+D+i (Investigación Desarrollo e Innovación), así como la Sociedad de la Información.
-
Panorama económico de Aragón. Año 2020. Consejo Económico y Social de Aragón
El panorama económico de Aragón analiza la coyuntura económica aragonesa, teniendo en cuenta el referente del contexto internacional y la economía española. Se profundiza en la estructura productiva de la economía en Aragón, con una visión conjunta de su estructura empresarial y detallada de cada uno de sus sectores: Sector Agrario (Agricultura y Ganadería), Sector Industrial (Industria y Energía), con especial referencia al subsector energético y agroindustrial, Sector de la Construcción y Sector Servicios, con referencia subsector del comercio, transporte y almacenamiento, intermediación financiera y turismo, el Sector exterior de la economía aragonesa y el Sector público en Aragón . Se concluye con los factores de crecimiento de la economía aragonesa, como son el capital humano, el capital físico, la I+D+i (Investigación Desarrollo e Innovación), así como la Sociedad de la Información.
-
Encuesta sobre la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación en los hogares de las Zonas Blancas de Aragón
El objetivo de esta operación estadística es proporcionar los datos necesarios para evaluar el impacto del Proyecto ConectAragón, que comenzó en 2015, y que pretende dotar de cobertura de al menos 30 Mbps a núcleos de población situados en las llamadas zonas blancas.
-
Estadísticas de investigación y desarrollo (I+D) e innovación
Estadística sobre actividades en I+D, Encuesta sobre innovación en las empresas, Estadística sobre el uso de Biotecnología, Indicadores de alta tecnología.
-
Estadísticas de I+D+i y tecnologías de la información (TIC)
Información sobre actividades en I+D, el uso de la biotecnología, indicadores de alta tecnología, sobre innovación en las empresas y encuestas de uso de las tecnologías de la información y la comunicación y comercio electrónico (empresas y hogares).
-
Estadística de la sociedad de la información y de la comunicación en los centros educativos
Información sobre los centros con ordenador, los ordenadores disponibles, la conexión a internet, páginas web, etc.
-
Estadísticas de tecnologías de la información y comunicación
Información sobre el uso de las TIC en las empresas, en los hogares, en los hogares de las zonas blancas de Aragón y de la sociedad de la información y la comunicación en los centros educativos.
-
Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en Aragón 2014-2020. REACT. Digitalización de la Sociedad
Aquí puedes conocer los proyectos de digitalización de la sociedad en el territorio de Aragón, cofinanciados con "Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)", financiado como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 "Construyendo Europa desde Aragón"
-
Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en Aragón 2014-2020. Crecimiento digital
Se describen los proyectos de Actuaciones para el crecimiento digital en el territorio de Aragón y despliegue de redes y servicios para posibilitarlo, cofinanciados con "Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)". "Construyendo Europa desde Aragón"
-
Información pública sobre Telecomunicaciones
Consulta pública sobre la declaración como “Zonas Blancas NGA”, que son las que no disponen de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación, de determinados polígonos empresariales de Aragón
-
Encuestas sobre la implantación de las TIC en Aragón
Datos estadísticos y encuestas de elaboración propia sobre la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los hogares situados en las zonas blancas en Aragón, así como del uso que las empresas aragonesas realizan de las nuevas tecnologías.
-
Dosier de Indicadores del Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información (OASI)
Documento en el que se recoge una síntesis de indicadores de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones en Aragón.
-
Estudios Monográficos del Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información (OASI)
Monografías elaboradas por profesionales en las que analizamos tendencias actuales y futuras sobre comercio electrónico, tecnologías de la información y su uso en el sector agrícola o nuevas profesiones de la sociedad de la información.
-
Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información (OASI)
Información y divulgación del impacto de las nuevas tecnologías en Aragón, su uso y evolución.
-
Las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en las Pymes
Las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en las Pymes. Las TIC abarcan el uso de ordenadores, aplicaciones informáticas y elementos de telecomunicaciones para gestionar, proteger e intercambiar información relacionada con cualquier actividad de las empresas. Asesoramiento y orientación TIC
-
Software libre para las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes)
Una de las principales barreras para que las pymesy autónomos utilicen estas aplicaciones alternativas es el desconocimiento o la dificultar para saber cuál es la mejor opción "libre" para una empresa. Este catálogo de Software Libre, presenta aplicaciones existentes en cada área
-
Espacio MED (Programa de Cooperación INTERREG V-B Mediterráneo). Cooperación Transnacional
Su objetivo general es fomentar el crecimiento sostenible en el Mediterráneo acentuando el enfoque innovador (en tecnologías, tipos de gobernanza, servicios innovadores, etc.) el uso razonable de recursos (energía, agua, recursos marinos) y la promoción de la integración social, en aquellas áreas donde estos servicios escasean y donde la cooperación transnacional puede aportar un valor añadido a las estrategias nacionales y regionales ya existentes.
-
Espacio SUDOE (Programa de Cooperación INTERREG V-B Europa Suroccidental). Cooperación Transnacional
Apoya el desarrollo regional, promoviendo la cooperación transnacional para tratar problemáticas comunes a las regiones de dicho territorio, como la baja inversión en investigación y desarrollo, la baja competitividad de la pequeña y mediana empresa y la exposición al cambio climático y riesgos ambientales.
-
Cooperación transfronteriza
Se trata de un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres países, a través de la cooperación transfronteriza. Ayuda a disminuir las diferencias de desarrollo del territorio y a unir fuerzas para lograr un desarrollo sostenible de la región y la cohesión de las regiones que lo forman, dirigido a actores del sector público y privado de la zona de cooperación.
-
Tesis premiadas por el CESA
El Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) premia cada año tesis doctorales o trabajos de investigación concluidos que tratan sobre materias de trascendencia económica, social o laboral y tienen especial interés para Aragón
-
Proyectos de investigación premiados por el CESA
El Consejo Económico y Social de Aragón (CESA), con el fin de promover y divulgar la investigación en temas relacionados con sus funciones, premia cada año un proyecto de investigación que sus autores deben de desarrollar. El trabajo final resultante debe de ser aprobado por el Consejo.
-
Estrategia Aragón Open Data (2019 - 2022)
Presentamos la misión, visión, valores y objetivos de Aragón Open Data para seguir creciendo durante el periodo 2019 a 2022 además de mostrar estadísticas de publicadores, recursos y registros que gestionamos desde el portal
-
Enlaces de interés sobre ciencia e investigación
Enlaces de Organismos y Centros relacionados con la Ciencia y la Investigación.
-
La Sociedad de la Información en Aragón
Facilitar el acceso y promocionar el uso de las nuevas tecnologías en los ámbitos económicos y sociales para todos los aragoneses son objetivos principales del Gobierno de Aragón
-
Legislación sobre ciencia e investigación
Normativa vigente de Investigación e Innovación.
-
Subvenciones TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)
Información de convocatorias en curso y acceso a los trámites de las subvenciones de Sociedad de la Información y de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)
-
Financiación de acciones de investigación e innovación dentro del Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Aragón 2014-2020
Actuaciones de la Dirección General de Investigación e Innovación cofinanciadas dentro del Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Aragón 2014-2020. "Construyendo Europa desde Aragón".
-
CITA – Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón
-
Inicio - SDA
-
DESY. Sistema de diseño del Gobierno de Aragón. Librerías, documentación y ejemplos
-
Aragón Investiga -
Aragón Investiga es un espacio con el que mostrar los instrumentos con los que se fomenta la I+D+i a través de la financiación pública.
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web