Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Últimas publicaciones
- Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón
- Medio ambiente
Últimas publicaciones del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón (CPNA).
Publicaciones en PDF
Anfibios y reptiles de Aragón. Atlas de distribución. Guía gráfica
Benito Campo / Enrique Ruiz
Año 2019, 274 páginas
Anfibios y reptiles en Aragón. Atlas de distribución. Guía gráfica (PDF, 31 MB)
El quebrantahuesos y sus montañas
-
Juan Antonio Gil / Gerardo Báguena / Óscar Díez
-
Año 2019, 132 páginas
-
El quebrantahuesos y sus montañas: Biología y conservación (PDF, 20 MB)
La alondra Ricotí
-
Textos: Nacho Aransay
-
Diseño gráfico: Jesús Rivero
-
Año 2017 ; 11 páginas
50 setas comestibles y sus similares tóxicas e inofensivas
-
Francisco Albalá / Ángel Leiva
-
Año 2017 ; 116 páginas
-
50 setas comestibles y sus similares tóxicas e inofensivas - (PDF, 47 MB)
La ceremonia del anillamiento
-
Texto: Marian Galindo Pellicena
-
Ilustración: Margarita Lliso del Hoyo
-
Año 2017 ; 24 páginas
-
La ceremonia del anillamiento - (PDF, 3 MB)
La magia de las Edelweiss
-
Texto: Cristina Leonarte
-
Ilustraciones: Ana Leonarte
-
Año 2017 ; 26 páginas
-
La magia de las Edelweiss - (PDF, 6 MB)
El ave de las nieves. El Lagópodo alpino pirenaico
-
Juan Antonio Gil
-
Año 2017 ; 60 páginas
-
El ave nieves. El Lagópodo alpino pirenaico - (PDF, 39 MB)
El chopo cabecero
-
Jesús Calvo Betés | Pilar Orna Almarza
-
Año 2017 ; 18 páginas
-
El chopo cabecero - (PDF, 41 MB)
El oso y el abuelo Domingo
-
Víctor Andrés | María Ramo
-
Año 2017 ; 38 pág.
-
El oso y el abuelo Domingo - (PDF, 21 MB)
Las aventuras del duende Jorge y el dragón del bosque
-
Las aventuras del duende Jorge y el dragón del bosque
-
Laura Jasanada
-
2017 ; 30 páginas
-
Las aventuras del duende Jorge y el dragón del bosque - (PDF, 5 MB)
Bases para la gestión de masas naturales de Pinus Halepensis Mill. en el Valle del Ebro
-
Ana Mª Cabanillas Saldaña
-
278 páginas. Serie Investigación nº 61
-
Bases para la gestión de masas naturales de Pinus Halepensis Mill. en el Valle del Ebro - (14 MB): [Editado únicamente en formato electrónico]. Con este estudio se pretende profundizar en el conocimiento de las masas naturales de Pinus halepensis Mill. presentes en la zona del Valle medio del Ebro estableciendo algunas herramientas imprescindibles para su adecuada gestión selvícola. Éstas servirán de base para la futura ordenación de las mismas, de tal forma que se pueda alcanzar el objetivo principal y concreto que debe marcar su gestión, que es la búsqueda de su persistencia mediante la regeneración natural, sin intervención del incendio forestal, y empleando las herramientas que la selvicultura nos ofrece. Además ayudarán a alcanzar el segundo objetivo concreto que se plantea, que es el mantenimiento y ampliación del máximo de utilidades y la consecución de un rendimiento sostenido que permita el establecimiento y la ejecución de la selvicultura necesaria sin necesidad de inversión pública externa al monte.
La huerta de Zaragoza, agrosistema y ecosistema
-
La huerta de Zaragoza, agrosistema y ecosistema
-
Henri Bourrut Lacouture
-
Año 2014 ; 103 páginas
-
La huerta de Zaragoza, agrosistema y ecosistema - (PDF, 13 MB): [Editado unicamente en formato electrónico]
Las especies exóticas invasoras en Aragón
Ficha catalográfica: Las especies exóticas invasoras en Aragón / Joaquín Guerrero Campo y María Jarne Bretones.-- [Zaragoza] : Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, D.L. 2014.
238 p : il ; 24 cm.-- (Serie Difusión ; 26)
D.L. Z 291-2014
ISBN 978-84-89862-85-2
Nota: Premio Félix de Azara
Reseña:
Se trata de un compendio de información que incluye más de 100 especies exóticas problemáticas para Aragón recogidas en pequeñas fichas de una página, e información de más especies, problemática de las mismas, vías de introducción y trabajos de gestión desarrollados en Aragón. Esta publicación pretende ser un manual divulgativo y aplicado, con el objetivo de que el lector conozca las principales especies exóticas invasoras para que, de esta manera, las detecte tempranamente y ayude así a intentar erradicarlas antes de que su mayor extensión lo haga inviable
Las especies exóticas invasoras en Aragón - (PDF, 10 MB) Joaquín Guerrero Campo y María Jarne Bretones. Zaragoza, Consejo de Protección de la Naturaleza, 2014.
Guía de la flora del prepirineo y el somontano aragonés
Ficha catalográfica:
Guía de la flora del prepirineo y el somontano aragonés : 300 plantas características de 12 tipos de hábitat / [texto e imágenes] Javier Puente Cabeza.-- [Zaragoza] : Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, D.L. 2012.
206 p. : il. col. ; 22 cm.-- (Difusión. 24)
D.L. Z 798-2012
ISBN 978-84-89862-84-5
Reseña:
El propósito de esta guía es permitir a cualquier aficionado a la naturaleza una primera identificación de las plantas más comunes en el Prepirineo aragonés y el piedemonte que queda justo debajo, definido como una zona de Aragón que abarca la franja desde Jaca-Sabiñánigo-Aínsa-Campo por el norte hasta Ejea-Huesca-Barbastro-Castillonroy por el sur. De acuerdo con la división fitogeográfica de Salvador Rivas-Martínez, buena parte de dicha área está dentro del sector Somontano-aragonés de la provincia Aragonesa de la región Mediterránea, aunque las vertientes septentrionales de algunas sierras forman el extremo meridional de la provincia Pirenaica de la región Eurosiberiana.
Lluvia ácida. Humor gráfico y precariedad ambiental
Ficha catalográifca
Lluvia ácida : humor gráfico y precariedad ambiental / [ilustraciones, IDREN] -- [Zaragoza] : Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón , D.L. 2011
129 p. : principalmente il. ; 17 x 19 cm
ISBN 978-84-89862-82-1
Reseña:
Comic que trata sobre la contaminación ambiental y la mano del hombre sobre la naturaleza.
Destinado a jóvenes:
-
En talleres sobre concienciación para mantener la naturaleza y las especies protegidas.
-
En campamentos naturalistas.
-
Material de biblioteca y como instrumento didáctico de institutos.
-
Uso en bibliotecas públicas.
-
Mentalización en el medio rural.
Las áreas de cárcavas (badlands) como fuente de sedimento en cuencas de montaña
Ficha catalográfica:
Las áreas de cárcavas (badlands) como fuente de sedimento en cuencas de montaña : procesos de meteorización, erosión y transporte en margas del Pirineo Central / [Estela Nadal Romero] -- Zaragoza : Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, D.L. 2011
XIX, 189 p. : il. ; 24 cm -- ( Publicaciones del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón . Investigación ; 59)
Bibliografía: p. 339-377
ISBN 978-84-89862-81-4
Reseña:
El principal objetivo de este trabajo es estudiar la dinámica hidogeomorfológica y la producción de sedimentos en un área acarcavada directamente conectada a las principales redes de drenaje.
Para ello se planificó el seguimiento y estudio de los procesos de meteorización y erosión en cárcavas, y la respuesta hidrológica y la exportación de sedimentos a la salida de la cuenca, considerando su interrelación temporal con respecto a las características climáticas estacionales. Además, se estudian las relaciones espacio-temporales entre los procesos, para discriminar los mecanismos que actúan en los procesos son más activos y eficaces.
Las balsas de Casetas y otros humedales del aluvial del Ebro
Ficha catalográfica:
Las balsas de Casetas: y otros humedales del aluvial del Ebro / Texto: Juan Pablo Castro Encabo, Óscar Torrijo Usé ; dibujos: Rosa Germán ; fotografías: Benito Campo... [et al.] -- Zaragoza: Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, D.L. 2011
211 p. : il. ; 24 cm -- ( Difusión ; 25)
ISBN 978-84-89862-83-8
Reseña:
Casetas es un barrio de Zaragoza situado a unos 15 Km. De la capital. En sus cercanías se encuentran unas lagunas, las Balsas de Casetas, que llevan el nombre de Ojo del Cura y Ojo del Fraile, cuya importancia ecológica ha sido reconocida mediante su inclusión en el Inventario de Humedales Singulares de Aragón.
La publicación de esta obra y la catalogación por parte del Gobierno de Aragón de estos espacios dentro del Inventario de Humedales Singulares de Aragón marcan un punto de inflexión en la protección de las balsas.
Interés ambiental del cultivo de Pipirigallo (Onobrychis viciifolia)
Ficha catalográifca:
Interés ambiental del cultivo de Pipirigallo (Onobrychis viciifolia) : una investigación en el aula / Chabier de Jaime Lorén -- Zaragoza : Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, D.L. 2011
112 p. : il. ; 21 cm -- ( Difusión ; 23)
ISBN; 978-84-89862-80-7
Reseña:
El pipirigallo o esparceta (Onobrychis viclifolia) es una leguminosa forrajera y vivaz de naturaleza austera, resistente a climas secos y fríos, bien adaptada y suelos calizos y poco fértiles (Benaiges, 1927).
Uno de los aspectos más interesantes de este proyecto de investigación ha sido el abordar un tema inédito, sobre el que no se ha realizado ninguna investigación –ni didáctica ni de otra índole- hasta el momento, por lo que los trabajos realizados suponen una auténtica aportación al conocimiento del valor ambiental de los cultivos de secano.
El sarrio pirenaico. Rupicapra p. pyrenaica: biología, patología y gestión
Ficha catalográfica:
El sarrio pirenaico. Rupicapra p. pyrenaica : biología, patología y gestión / coordinadores, Juan Herrero...[et al.] ; colabora, Alicia García-Serrano ; traductor, Morris Villarroel].-- Zaragoza : Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, D. L. 2004.
263 p. : il. ; 24 cm.-- (Investigación ; 46)
D.L. Z 3252-2004
ISBN 84-89862-47-8
Reseña:
Entre los días 12 y 14 de marzo del 2003 se reuinieron en Jaca 55 delegados de varios colectivos de cazadores, gestores e investigadores, que trabajan sobre el sarrio en el ámbito de los Pirineos, pertenecientes a las diferentes regiones y estados que componen la cadena pirenaica.
El objetivo de las Jornadas fue intercambiar experiencias sobre el estado de las poblaciones de sarrio, su seguimiento, gestión y conocimiento científico actual. Estas son las conclusiones de las sesiones y grupos de trabajo que se llevaron a cabo y que deben servir para canalizar los esfuerzos de los citados colectivos para los próximos años, de cara a la próxima reunión que se celebrará durante el 2006 en el Pirineo central francés.
El sarrio pirenaico. Rupicapra p. pyrenaica: biología, patología y gestión - (PDF, 8 MB)
Más información y contacto:
Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón
Correo elctrónico: cpn@aragon.es
Última actualización: 11/12/2019
- COVID-19. Declaración responsable para justificar desplazamientos. Gobierno de Aragón
- Evolución diaria COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- Normativa coronavirus COVID-19. Gobierno de Aragón
- Información Coronavirus COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- Boletín Oficial de Aragón. Gobierno de Aragón