Audio del contenido de esta página

Actividades organizadas por otras administraciones en la Semana Europea de Prevención de Residuos 2021

  • Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental
  • Servicio de Planificación Ambiental
  • Gestión de residuos

Descripción de las actividades realizadas en otras administraciones.

Logotipo de la Semana Europea de Prevención de Residuos

Huesca

Ayuntamiento de Monzón

Reducción de residuos y medio natural. 21 de noviembre.

Charla introductoria sobre los residuos que generamos y cómo reducirlos. Posterior recogida de residuos en el entorno del Centro de Interpretación del Cinca -Pinzana- y en Los Sotos.

Ayuntamiento de Puértolas

Hacia el residuo cero en el Valle de Puértolas. Charlas y talleres. 22 de noviembre en Escalona y 26 de noviembre en Belsierre.

En septiembre comenzó la campaña de información y sensibilización ambiental financiada por el Gobierno de Aragón para la minimización de residuos y promoción del compostaje domiciliario en el Valle de Puértolas.

“Hacia el residuo cero en el Valle de Puértolas” es el objetivo a largo plazo hacia el que ir dando pasos e ir avanzando en la reducción de residuos. Se realizaron diversas charlas para sensibilización y de formación en compostaje doméstico. Se entregaron kits de compostadores a las personas interesadas en participar en la compaña, que recibieron formación sobre el protocolo de trabajo sencillo y seguro a seguir para transformar los restos orgánicos en nuestra propia casa y obtener compost para macetas y huertas.

La campaña finaliza en noviembre, cuando se celebra la Semana Europea para la Prevención de los Residuos, con charlas sobre acciones a realizar para desplastificar nuestro día a día. Tras la charla, se realiza un taller para fabricar envoltorios alimentarios reutilizables a base de tela de algodón y cera de abeja.

Ayuntamiento de Bielsa

Hacia el residuo en Bielsa. 26 de noviembre.

En octubre arrancó la campaña de información y sensibilización ambiental para la minimización de residuos y mejora de la recogida selectiva para el reciclaje en Bielsa.

Este proyecto en Bielsa se ha centrado en dos líneas de actuación:

  • la información y sensibilización sobre la gestión de los residuos, infraestructuras, usos adecuados y problemáticas
  • el diseño de una estrategia para poner en marcha el compostaje descentralizado (el que se puede hacer en el propio lugar)

Se ha editado un cartel de buenas prácticas, realizado una charla informativa y visitado de manera personalizada a establecimientos y comercios que por su actividad son generadores de una parte importante de los residuos municipales.

Las actividades de información y sensibilización se inscribieron y formaron parte del programa de sensibilización de Aragon Climate Week, acción organizada por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón del 18 al 24 de octubre con el objetivo de movilizar a todos los sectores de la sociedad y sensibilizarnos acerca de las problemáticas ambientales globales.

Los resultados de la campaña y del estudio con propuestas de compostaje se presentan el viernes 26 de noviembre a las 17 horas , en una charla abierta a todo el público.

De todos los residuos municipales generados en la Comarca de Sobrarbe, tan sólo el 18% son residuos depositados en los contenedores para el reciclaje, datos todavía muy lejos de los objetivos fijados por la Unión Europea para una economía baja en residuos y circular:

  • reciclar un 65 % de los residuos municipales en 2035
  • sólo un 10 % deben terminar en vertedero

Además, el 31 de diciembre de 2023 es obligatorio la recogida separada o compostaje in situ de los biorresiduos domésticos y comerciales en municipios con menos de 5.000 habitantes.

Desde el Ayuntamiento de Bielsa se ha apostado por revisar la gestión que se hace de los residuos (desde el hogar, nuestro negocio o la propia administración), y por promover el compostaje descentralizado como solución a toda la problemática ambiental que suponen los residuos municipales y que además permitirá alcanzar los objetivos europeos. Un modo de vida y de desarrollo más saludable para las personas, el territorio y el planeta entero.

Ayuntamiento de Binéfar

Reparto de compost a usuarios de compostadores comunitarios en Binéfar. Del 22 al 26 de noviembre.

Después de extraer compost de los compostadores comunitarios repartidos por todo el municipio, se planifica repartir en bolsas de papel una muestra del mismo (que ha sido analizado obteniendo una categoría A) como recompensa a las personas usuarias que lo deseen, apuntadas al compostaje comunitario.

Ayuntamiento de Binéfar

Teruel

Ayuntamiento de Mosqueruela

Mercadillo de segunda mano para la Palma. 20, 21, 26, 27 y 28 de noviembre.

El Ayuntamiento de Mosqueruela se encarga de hacer la función de intermediario en este mercadillo de segunda mano. Todas las personas interesadas pueden ofrecer aquellos objetos que ya no utilicen y que aún estén en buen estado para su venta.

Las personas beneficiarias de la venta de objetos pueden elegir donar los beneficios al Cabildo Insular de La Palma para hacer frente a los daños causados por el volcán Cumbrevieja.

Ayuntamiento de Mosqueruela

Comarca del Bajo Martín

Proyecto mundo R. Del 21 al 25 de noviembre.

Se trabaja con diferentes grupos de edad, en un periodo largo de tiempo, para generar nuevos hábitos en la población relacionados con la economía circular: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Comarca del Bajo Martín

Comarca de Gúdar Javalambre

Proyecto ¡Compostemos! Súmate y da una nueva vida a tus residuos orgánicos

Nuevas actividades para la ciudadanía a fin de sensibilizar y mostrar cómo los residuos orgánicos se pueden convertir en un abono natural, contribuyendo así a gestionar los residuos y valorizarlos de manera circular. Durante la Semana Europea de Prevención de Residuos se dan charlas informativas sobre compostaje doméstico y sensibilización en materia de residuos en el colegio de Sarrión y el colegio de Mosqueruela. También hay una actividad de extracción de compost en compostadora comunitaria en colaboración con la Asociación de discapacitados ATADI.

Zaragoza

Ayuntamiento de Utebo

Se realizan diferentes actividades formativas para la infancia y juventud y personal docente de Utebo:

Sesión formativa sobre compostaje escolar para docentes. 22 de noviembre.

Visita con alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria Pedro Cerrada al Complejo para Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza CTRUZ). 22 y 23 de noviembre.

Ayuntamiento de Utebo

Ayuntamiento de Calatayud

Escape room "Aventureros del reciclaje". 26 de noviembre

El área de medio Ambiente en colaboración con la asociación de Atletismo “Calatayud”, organiza en la casa de las aguas, un taller “Escape room aventureros del reciclaje”, dirigido a niños y niñas a partir de 7 años.

Durante 45 minutos, los menores participantes en esta actividad encuentran pistas y objetos ocultos que les hacen reflexionar sobre los desafíos ambientales actuales como el consumo y la correcta gestión de residuos, y les da la posibilidad de proponer soluciones a los problemas planteados.

Última actualización: 02/03/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web