- Semana Europea de Prevención de Residuos 2021 (inicio)
- Actividades organizadas por el Gobierno de Aragón
- Actividades organizadas por otras administraciones
- Actividades organizadas por empresas / asociaciones
- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Actividades organizadas por centros educativos en la Semana europea de prevención de residuos 2021
- Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental
- Servicio de Planificación Ambiental
- Gestión de residuos
Descripción de las actividades organizadas por los centros educativos.

Huesca
Escuela Oficial de Idiomas de Huesca
Es Circular: Reutilizar es. Del 21 al 25 de noviembre.
Sigue el planteamiento de que las comunidades circulares ayudan a generar menos residuos, y también sirven para apoyar a asociaciones sin ánimo de lucro. Al reutilizar, compartimos.
Realizan un mercadillo solidario con libros de segunda mano para contribuir con la asociación aragonesa Estrella de la Mañana cuyo trabajo se encamina a ayudar a mejorar la situación educativa, sanitaria y social de la infancia y juventud en situación de vulnerabilidad en India. También su objetivo es la inclusión y el desarrollo económico y social con mujeres y personas refugiadas tibetanas, desfavorecidas socialmente en las zonas rurales de India, con el propósito de apoyar a la creación de nuevas oportunidades de futuro para todas ellas.
Dan visibilidad a la campaña de la asociación aragonesa SAYANSI que recicla material de escritura con el fin de subvencionar becas para promoción y defensa de la investigación en general y en concreto de biología en África.
Escuela Oficial de Idiomas de Huesca
Escuela Politécnica Superior. Universidad de Zaragoza. Campus de Huesca
Mercadillo solidario de libros San Alberto 2021. Del 10 al 26 de noviembre.
Este año 2021 el tradicional Mercadillo de libros de San Alberto organizado por la biblioteca, se convierte en mercadillo solidario. El dinero donado será entregado a Valentia Huesca, en el marco del Convenio específico de colaboración entre la Universidad de Zaragoza y ATADES Huesca (2012) para la “realización de proyectos y actuaciones conjuntas en temas relacionados con la agricultura y el medio ambiente”.
El mercadillo se ubica en el vestíbulo interior de la biblioteca y permanece abierto del 10 al 26 de noviembre. Su contenido se divide en dos grandes bloques:
- Libros de temas agrícolas de la donación que la Escuela Politécnica de La Almunia (EUPLA) realizó a la biblioteca de la Escuela en 2015.
- Selección de libros de literatura (principalmente novela) procedentes de donaciones del personal del centro.
Los libros están tasados con un precio simbólico de 1€, 2€, 3€ y 5€, reflejado en los marcapáginas que los acompañan, diseñados especialmente para la ocasión.
Esta iniciativa quiere contribuir, aunque sea a pequeña escala, a dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030:
- la meta 10.2 del ODS10 (Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición)
- el ODS17, reforzando las alianzas entre la Escuela Politécnica Superior, Valentia y la EUPLA.
Mercadillo Solidario de Libros San Alberto 2021
Colegio Rural Agrupado Monegros Norte (Lanaja)
Teatro para crear conciencia ecológica. 27 noviembre.
En seis localidades (Albalatillo, Pallaruelo, Orillena, Cartuja, San Juna del Flumen y Lanaja) se realiza una obra de teatro basada en la vida de Rachel Carson y su trabajo, para concienciar a los demás de la influencia que tienen nuestras acciones sobre el entorno en el que habitamos. En cada localidad es una obra diferente basada en las actividades trabajadas en la biografía de Rachel Carson pero también incluyendo actividades realizadas en las aulas.
Fotografías de las actividades
Teruel
Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Manuel Franco Royo (Andorra)
Rincones reciclados. Del 21 al 25 de noviembre.
Dentro del centro educativo el alumnado crea diferentes rincones con material reciclado (ladrillos ecológicos): rincones de lectura, rincones de naturaleza, etc. Rincones que sirven para el disfrute y aprendizaje.
Papeleras de reciclaje
A través del área de Plástica y Tutoría el alumnado va a renovar las diferentes papeleras según diferentes temáticas, con el objetivo de dinamizar las aulas y fomentar con ello el reciclaje dentro de las aulas del colegio.
Fotografías de las actividades
Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Santa Emerenciana (Teruel)
Aluminiómetro II
Se Recoge todo el papel de aluminio de los almuerzos para elaborar con él una bola a lo largo de la Semana Europea de Prevención de Residuos y compararla con la realizada en la edición de 2019 en este mismo centro. Se informa sobre lo efímero de la vida de este material, su coste ambiental y se reflexiona para recoger propuestas de alternativas más sostenibles.
Libros errantes
Se Conciencia sobre las muchas vidas que puede tener un libro, tantas como personas lectoras acumule. Se pretende crear un punto bookcrossing en nuestro instituto, al que se denomina Libros errantes.
Jaboneando
Exposición del proceso de elaboración de jabón a partir de aceite doméstico usado que realizan en distintos talleres.
Recetas de aprovechamiento
Proponemos al alumnado que investigue en sus hogares y recoja recetas a partir de sobras o de alimentos que pueden ser aprovechados en lugar de acabar en el cubo de la basura. Indagar en las tradiciones culinarias de sus antepasados y en algo tan antiguo como las recetas de aprovechamiento para conectar generaciones.
Zaragoza
Facultad de Educación y Centro de innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE). Universidad de Zaragoza
I Feria del Libro Educativo. Del 21 al 28 de noviembre.
La Biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza junto con el Centro de innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE) organiza la Feria del Libro Educativo con fondos expurgados procedentes de la Facultad y del antiguo Instituto de Ciencias de la Educación (ICE). También colaboran otras bibliotecas de la Universidad, como la Biblioteca María Moliner.
La actividad tiene por objetivo dar una segunda vida a materiales expurgados, poniéndolos a disposición del público y sensibilizar sobre proyectos de cooperación al desarrollo y apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Biblioteca de la Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza
Fotografías de las actividades
IES Zaurín (Ateca)
Good bye papel de aluminio !!! Del 21 al 25 de noviembre.
Realizan un taller con el alumnado de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para producir bolsas para el almuerzo y evitar el uso de papel de aluminio. Las bolsas se venden a un módico precio y el dinero recogido se destina a su viaje de estudios. Objetivo: un alumno, una bolsa. Para seguimiento de la actividad, se hace una encuesta a padres y alumnado, a los que se pregunta si conocen la acción y si disponen de la bolsa y la utilizan.
IES Cinco Villas (Ejea de los Caballeros)
Portabocadillos e intercambio de libros. Del 21 al 25 de noviembre.
Desarrollan una campaña informativa de sensibilización al alumnado para conseguir reducir el uso de plástico y aluminio en los almuerzos, y reutilizar las prendas que ya no se ponen.
Realizan también un mercado de segunda mano de libros, como una buena manera de hacer ver que los productos tienen una segunda vida, e incluso una tercera.
Utilizan las redes sociales del Instituto, e informan en la agenda mensual de actividades de su página web, así como en twitter e Instagram del Instituto. También envían una carta a las familias, especialmente del alumnado de nueva incorporación para que estén informados y piden su colaboración en el taller. En el monitor de televisión de la entrada al Instituto se visiona el resultado.
Colegio Público de Educación Especial (CPEE) Rincón de Goya (Zaragoza)
En el Rincón no tiramos nada. Del 21 al 25 de noviembre.
Elaboran diferentes objetos y manualidades con material reciclado. Realizan compost con materiales de desecho. Cuentan con una brigada de reciclaje. Utilizan envases reutilizables para almuerzos y celebraciones varias. Realizan encuestas sobre reciclaje para solicitar contenedor de pilas y e instrumentos de escritura.
Fotografías de las actividades realizadas
IES Miguel Servet (Zaragoza)
Actividades. Del 21 al 25 de noviembre.
Realizan diferentes actividades presenciales y las difunden en la redes sociales (Instagram, Facebook), y página web, y además intervienen en medios de comunicación:
- Performance: vaciado de cubos de basura en el patio para clasificar la basura.
- Escultura de basura reciclada.
- Mercadillo de trueque.
- Exposiciones sobre el consumismo y el plástico.
- Taller de portabocadillos.
Colegio Sansueña (Zaragoza)
Reutilizar los residuos. Del 21, 26, 27 y 28 de noviembre.
Se colocan carteles por todo el colegio para concienciar al alumnado sobre la gran cantidad de residuos que generamos y cómo podemos ayudar a la disminución de estos residuos.
Fotografías de las actividades
Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)
Zero_Waste: Awareness for the reduction of Food Waste. 26 de noviembre
Presentación del proyecto en el Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza.
Este Proyecto Erasmus+ lo lleva a cabo un consorcio de organizaciones de cuatro países europeos (España, Irlanda, Portugal, Rumanía), que busca sensibilizar y crear conciencia sobre el problema que supone el desperdicio alimentario generado en los hogares. En este proyecto se apuesta firmemente por la educación alimentaria como herramienta para adquirir responsabilidad y adoptar hábitos cotidianos que prevengan o reduzcan la generación de residuos alimentarios en el hogar. Se apuesta por técnicas de aprendizaje divertidas, intuitivas, interactivas y participativas basadas en la gamificación. En definitiva, aprender jugando.
Los públicos destinatarios son tanto profesionales del sector de la formación como consumidores y asociaciones sociales, y principalmente está dirigido al entorno rural, para favorecer la igualdad de oportunidades y el acceso a herramientas educativas novedosas.
El IA2 participa como miembro en este consorcio, y su papel fundamentalmente es la creación del contenido científico en relación con el Desperdicio Alimentario, que será la base para generar las herramientas educativas.
Actividades:
- ejecución de una encuesta para identificar las necesidades de formación y conocer la opinión y los conocimientos de los grupos destinatarios en relación con el desperdicio alimentario. Como actividad, se muestra una infografía que resume los resultados obtenidos y se proporciona el acceso al informe completo a quién tenga interés en el mismo.
- con el objetivo de sensibilizar a la población con el problema del desperdicio alimentario, se realiza una actividad didáctica e interactiva basada en un juego de emparejar cartas, en el que se deben relacionar los impactos negativos que genera el desperdicio alimentario con sus dimensiones reales en ejemplos cotidianos fácilmente identificables.
Instituto Agroalimentario de Aragón
Escuela Oficial de Idiomas (Ejea de los Caballeros)
Da una segunda oportunidad as tus recursos de aprendizaje de idiomas. Del 22 al 26 de noviembre.
Intercambio entre los departamentos de inglés y francés y el alumnado de recursos de aprendizaje de idiomas: libros de lectura, revistas, comics, juegos, métodos de enseñanza, CDs, etc. Quienes no dispongan de material para intercambio podrán llevarse igualmente lo que consideren. Aquellos materiales que queden se reciclarán convenientemente.
Escuela Oficial de Idiomas de Ejea de los Caballeros
Centro San Valero (Zaragoza)
Campaña San Valero no es un cenicero. Sensibilización sobre el uso de los conos y colilleros. Del 22 al 26 de noviembre.
¿Alguna vez has mirado al suelo al salir de un instituto? El alumnado de Formación Profesional Básica lo hizo hace unos meses y descubrió que estamos rodeados de basura. La actividad consiste en fabricar un colillero con los materiales con los que habitualmente trabajan en la asignatura de redes de evacuación y soldadura, para evitar la contaminación de agua y desechar correctamente las colillas.
Colegio Público Integrado la Jota
Recycling at school
Reciclando en el CPI de la Jota.
Colegio San Agustín
Cadena de retos ecológicos
Se realiza un concurso de cadenas de retos ecológicos desde 1º de infantil hasta 2º de bachillerato. Los retos van encaminados a concienciar sobre la necesidad de cuidar de la naturaleza, reduciendo recursos y residuos.
Colegio Teresiano del Pilar
Reducción de residuos en el almuerzo
Mediante la utilización de envases y botellas reutilizables para el almuerzo se pretende que cada vez se generen menos residuos en el colegio. Por ello, se anima y conciencia a las familias a que desde casa faciliten a sus hijos fiambreras, portabocadillos, bolsas reutilizables, tuppers o botellas reutilizables, en lugar de materiales no reciclables como papel de plata, film transparente o botellas de plástico.
Fundación Laboral de la Construcción de Aragón (Zaragoza)
Utilización de residuos en la construcción.
El proyecto implica a toda la comunidad educativa del centro y supone una herramienta de gestión de los residuos derivados de nuestras actividades formativas, dividido en tres fases diferenciadas:
- Fase de selección, separación y recogida, que se realiza en todos los talleres y espacios formativos del centro, y se incluye en todas las actividades realizadas por los grupos objetivo (Grados Medios, FP Básica y Planes de Formación para el Empleo).
- Fase de tratamiento y gestión, desarrollada fundamentalmente por el Grado Medio de Excavaciones y Sondeos.
- Fase de reutilización, reciclado y reducción, que implica nuevamente a todos los grupos objetivo.
IES Andalán (Zaragoza)
Taller medioambiental.
El alumnado de la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de 2º de bachillerato han preparado un taller medioambiental para los alumnos de 1º de ESO. En él se tratan los diferentes residuos y la importancia de frenar su acumulación. Ideas, muchas ideas e iniciativas que como ciudadanía pueden llevar a cabo. Cambios de hábitos que estén dispuestos a adoptar. En definitiva, compromiso con el medio ambiente.
Fotografías de las actividades
IES Medina Albaida (Zaragoza)
Inauguración de un "Punto limpio" en el instituto.
Dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Comisión de Medio Ambiente del IES Medina Albaida propone la inauguración de un Punto limpio (zona de recogida selectiva de diferentes materiales) en el instituto. En este lugar se recogen cartuchos de tinta y tóner, material de escritura gastado, pilas y ropa. Los contenedores de recogida selectiva de papel y envases continúan distribuidos por todo el centro educativo. Con esta acción se quiere fomentar tanto el reciclaje de aquellos residuos que de otra forma acabarían en la basura (cartuchos de tinta, bolis, pilas), como la reutilización de aquellos que pueden tener una segunda oportunidad (ropa), potenciando así una economía circular.
IES Reyes Católicos (Ejea de los Caballeros)
Jardín vertical y casas nido para aves
Con las botellas se crea un jardín vertical para decorar el recreo y favorecer la biodiversidad.
Con los bricks se construyen casas nido para aves, así como comederos. Se acerca el invierno y los refugios y las semillas que colocamos ayudan a las aves de nuestro entorno, apoyando a la diversidad que nos rodea. Además, se construye un hotel de insectos con materiales reciclados.
El centro pretende cerrar el ciclo de vida de sus residuos.
Vídeo de las actividades realizadas
Fotografías de las actividades realizadas
Póster: Ciclo de los residuos (PDF, 4,71 MB)
Salesianos Laviaga-Castillo (La Almunia)
Reciclaje de aceite para fabricar jabón casero
Fabricación de jabón casero usando como uno de los ingredientes el aceite reciclado de las cocinas. Participa el alumnado de varias etapas educativas.
Blog de las actividades realizadas
Danos la lata
Se van a llevar al colegio las latas de bebidas del alumnado y sus familias, para llevarlas a los contenedores de envases y mostrarles la importancia del reciclado.
Vídeo: Únete a nuestra cadena de reciclaje
Universidad Zaragoza. Facultad de Veterinaria
RECICL-ARTE y reciclando
- Exposición "RECICL-ARTE de pequeñas esculturas realizadas con materiales reciclados y una charla del autor de las esculturas.
- Mapa interactivo con los contenedores de reciclaje existentes en el campus de la facultad para hacerlos más visibles.
- Elaboración de ceniceros transparentes reutilizando botellas de agua para visualizar la cantidad de residuos que se generan.
- Recogida de móviles y tablets ("Movilízate por la selva" + AVAFES Zaragoza)
Vídeo de las actividades realizadas
Mapa interactivo puntos de reciclado en Facultad de Veterinaria
Última actualización: 02/03/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web