Audio del contenido de esta página

Semana Europea de Prevención de Residuos 2020. Actividades organizadas en Aragón: centros educativos

  • Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental
  • Servicio de Planificación Ambiental
  • Gestión de residuos

Actividades organizadas por centros educativos en Aragón con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2020

Logotipo Semana Europea de la Prevención de Residuos 2020

Huesca

CEIP Monegros Norte (Lanaja)

Limpiando para dejar una huella... ecológica, el 29 de noviembre.

Cada uno de los seis colegios que integran el CRA (centro rural agrupado) recoge objetos que ya no sirvan, y hace fichas que cuenten su “historia” o ciclo de vida (con qué materias primas se elaboraron, qué huella digital dejan, etc.). Se hace un collage de fotografías y se trabajan estos contenidos con vídeos durante la EWWR 2020.

Vídeo de la acción del CRA Búsqueda de residuos

Vídeo de trabajos del CRA

Fotografías de las actividades

Escuela Oficial de Idiomas de Huesca

“Buscando residuos invisibles”, del 23 al 29 de noviembre.

Se desarrollan actividades para “concienciar al alumnado de los residuos generados en la producción de bienes de consumo”, como escribir un pie de foto, explicar el concepto de residuo invisible y presentar un trabajo expositivo con esta temática.

Actividades de la Escuela Oficial de Idiomas de Huesca

Teruel

Colegio Comarca Cuencas Mineras (Montalbán)

Actividad de reciclaje, el 26 de noviembre.

En el aula de 4º de Educación Primaria, se reutilizan las hueveras para darles una segunda vida.

Fotografías de la actividad

Zaragoza

Colegio San Agustín (Zaragoza)

Proyecto Zero Waste, del 23 al 27 de noviembre.

  • Reducción del uso de envases en los almuerzos: la clase que menos residuos de plástico genere es elegida como “Eco-clase” y recibe un premio no material. Y para motivar al alumnado de secundaria los más pequeños graban vídeos cortitos retando a sus compañeros mayores a formar parte del proyecto y estos deberán devolverles tik-toks con explicaciones de por qué es necesario reducir los residuos plásticos. Los residuos que no se consigan evitar son recogidos por los alumnos de bachillerato y llevados a los contenedores específicos.
  • Reducción del gasto de papel: “aprovechando” la situación actual en la que el traspaso de objetos entre personas debe minimizarse, se da un impulso al uso de las plataformas digitales.

CPI Castillo Qadrit (Cadrete)

¡Movilízate por la selva!, del 21 al 29 de noviembre.

Campaña de Chimpanfriends de Cadrete para concienciar al alumnado sobre la repercusión de las acciones “para hacer del mundo un lugar mejor”. Para ello toman como ejemplo las actividades que desarrolla la institución de Jane Goodall Institute y su grupo de "Raíces y Brotes” y realizan las siguientes actividades:

  • Crear carteles informativos para explicar en qué consiste la campaña “Movilízate por la Selva” e informar sobre lo que tienen que hacer los que quieran participar.
  • Crear un depósito para los móviles usados y tablets con la forma de un móvil o tablet gigante.
  • Enviar los móviles y tabletas para su reciclado y ganar directamente un apadrinamiento anual Chimpamig@s.

Actividades del CPI Castillo Qadrit: YouTube, Twitter, Facebook. Fotografías de las actividades

Fomento Sansueña (Zaragoza)

¿Sin huella?, del 22 al 23 de noviembre.

Se conciencia al alumnado para que se dé cuenta de que consumir es mucho más que tener productos a la moda, realizándose distintas actividades lúdicas durante toda la semana, y realizando una búsqueda activa sobre residuos generados.

“Leer en verde, pensar en verde”, del 21 al 29 de noviembre.

Se abre en la biblioteca una sección de libros relacionados con el medio ambiente y la educación ambiental (cuentos, etc.)

“¡Reconéctate!”, del 21 al 29 de noviembre.

Se da difusión a la página web que informa, tanto a las alumnas como a los padres, de las acciones permanentes que el colegio realiza para proteger el medio ambient,e como la separación y recogida de distintos residuos, los recreos “sin basura” o los almuerzos saludables.
 

Fefmont la Salle Franciscana (Zaragoza)

Las tres erres en tiempos de Covid-19, del 25 al 27 de noviembre.

Se realizan diversas actividades que permiten lograr reducir el consumo de papel, siguiendo el principio de “las tres R”.

Colegio Teresiano del Pilar (Zaragoza)

Cocinar con sobras, del 21 al 29 de noviembre.

Concurso de recetas de cocina donde los ingredientes sean sobras de comida. Las tres recetas más curiosas e innovadoras se publican en las redes sociales del centro. Esta actividad va dirigida a todo el alumnado del colegio para reducir el despilfarro de alimentos en las familias.

Vamos a concienciar al colegio, del 21 al 29 de noviembre.

Talleres de confección de carteles en las clases, para concienciar sobre prevención del desperdicio alimentario, las 3 R’s y los residuos invisibles. Los carteles se colocan por el colegio para fomentar la conciencia social entre el alumnado.

IES Joaquín Costa (Cariñena)

Cómo podemos…cambiar el mundo!!!, del 23 de noviembre al 27 de noviembre.

El alumnado del IES Joaquín Costa de Cariñena está comprometido con la reducción de residuos que generamos y con el cuidado del planeta, por ello realizan durante toda la semana acciones de concienciación sobre reducción de residuos, reutilización o recuperación de materiales y clasificación de residuos para minimizar su impacto. Elaboran videos, carteles, podcast o contenidos interactivos que son mostrados al profesorado, alumnado, padres y personal del centro. Se cuenta con tres premios para los recursos que mejor hayan conseguido el objetivo de transmitir la importancia de cuidar el planeta a partir de la reducción de los residuos producidos.

IES Reyes Católicos (Ejea de los Caballeros)

Buy Local, Care Global, del 23 al 27 de noviembre.

La generación de residuos invisibles al comprar productos por internet o en grandes tiendas puede reducirse considerablemente mediante la compra de productos de proximidad. Esta actividad involucra a toda la comunidad educativa, así como a asociaciones locales, comercios y empresas. La campaña publicitaria se realiza de diferentes maneras y a través de varios medios de comunicación:

  • Presentación de la campaña en un programa de radio local (Cadena Ser) el 20 de noviembre.
  • Lanzamiento de los 5 vídeos: del 23 al 27 de noviembre (un vídeo cada día) por el IES en redes sociales, medios locales (radio, prensa escrita, Comarca Cinco Villas, Ayuntamiento, Asociación de Comerciantes de Ejea, etc.).
  • Web, Instagram, Twitter del IES Reyes Católicos, EWWR, Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros, Asociación de Comerciantes de Ejea, etc.

Difusión en el programa Territorio Vivo de Aragón TV

Actividades del IES Reyes Católicos

Actividades realizadas en inglés

Fotografías de las actividades

Universidad de Zaragoza

Oficina Verde (Green office), del 23 al 27 de noviembre

  • Infografía que se elabora a partir de los datos de generación de residuos de la universidad en los últimos años.
  • Presentación de un vídeo de sensibilización que será realizado por el alumnado sobre el uso de los mini puntos y animar, entre otras cosas, al uso de botellas reutilizables.
  • Taller de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del campus de Teruel en el que participan más de 100 estudiantes.
  • Inauguración de 7 nuevos minipuntos limpios.
  • Se cuenta en redes sociales cómo la Universidad de Zaragoza está donando materiales a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para alargar su vida útil y la construcción del nuevo edificio de Filosofía y letras con certificado BREEAM.

CEE Rincón de Goya (Zaragoza)

Responsables de reciclaje, el 25 de noviembre.

En el colegio contamos con pequeños contenedores azules y amarillos situados en las aulas, en el patio y en los pasillos. Recordaremos que cada semana un aula es la responsable de llevar todo el material de desecho a los contenedores situados cerca del colegio.

Fotografías de las actividades

Blog del CEE Rincón de Goya

Última actualización: 28/02/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web