Semana Europea de Prevención de Residuos 2019. Actividades organizadas en Aragón por otras administraciones
- Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental
- Servicio de Planificación Ambiental
- Gestión de residuos
Actividades organizadas en Aragón por otras administraciones con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2019

Diputación Provincial de Huesca
- Prevención y reutilización del plástico entre los jóvenes (del 18 al 22 de noviembre). Se realizarán sesiones en diferentes centros de Educación Secundaria de la provincia, siguiendo la temática de la Agenda escolar del medio ambiente y centrada en la problemática del plástico y posibilidades de reducción.
- El caos del plástico: Se visionarán recursos visuales y audiovisuales y se explicará una auditoría sobre el uso de los plásticos en el centro escolar y en los hogares del alumnado.
- Vivir sin plástico: Exposición de objetos libres de plástico (zapatillas ecológicas, bolsas de la compra, embalajes de alimentos, etc.)
- Pasapalabra del plástico: Basada en el famoso programa de televisión y juego de mesa, se repasarán los conceptos más importantes de una forma lúdica.
Ayuntamiento de Jaca
- Campaña de sensibilización “disfrutamos de Jaca sin dejar rastro” (21 y 22 de noviembre). Intervenciones educativas sobre la reducción de residuos y el reciclaje, conducidas por una educadora ambiental y un personaje “clown” y dirigidas a alumnos de 3º a 6º de primaria.
- Stand de soluciones “vivir sin plástico es fantástico” (del 21 al 23 de noviembre). La actividad consistirá en una mesa informativa atendida por voluntarios del Colectivo Residuo Cero de Jaca, en la que mostrarán alternativas de consumo y soluciones para prevenir la generación de residuos, especialmente los residuos de plástico. Ayuntamiento de Jaca.
Fotografías de las actividades del Ayuntamiento de Jaca
Comarca de Gúdar-Javalambre
-
Colaboración con el Proyecto "Recycled cork", reciclado de tapones de corcho (21 de noviembre). Charla formativa sobre compostaje doméstico dirigida a las nuevas personas participantes en el “Programa de compostaje doméstico” que se está impulsando desde la Comarca de Gúdar-Javalambre. A los participantes en el programa se les reparten materiales para compostar.
Ayuntamiento de Utebo
-
Charla “Como reciclando hacemos un mundo mejor” (18 de noviembre a las 16:30 h). Charla con técnicos de ECOEMBES en el centro de día, dentro del programa “Terceros en edad, primeros en reciclar”. Aunque la actividad se dirige más a las personas de edad avanzada, está abierta a la asistencia del público en general.
-
Cineforum Wall.E (23 de noviembre). Partiendo del visionado de la película "Wall.E", se tratará la temática de la excesiva generación de residuos. Se celebrará en el pabellón de Las Fuentes.
-
Concurso de Monólogos (23 de noviembre). Se invitará a elaborar y grabar un monólogo de humor, entre 2 y máximo 10 minutos, enfocado en la prevención de residuos y se subirá a YouTube con el hagstag #SEPRUtebo. Habrá tres premios, dos concedidos por el jurado y uno por los likes obtenidos en YouTube. Los premios se entregarán en una gala el 23 de noviembre, tras la proyección de una película de temática de residuos (Wall.E).
-
El bosque de las 4 R’s (16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24 de noviembre). Pabellón de Las Fuentes. Visitas guiadas sábado 23 y domingo 24. Esta acción se basa en "El Árbol de la Vida". Los centros educativos elaborarán “hojas” con consejos y se invitará al alumnado a acudir al pabellón el sábado 23 por la mañana para participar en el montaje de los árboles que van a configurar el Bosque de las 4 R's. Se instalará el "museo/centro de interpretación" del bosque, que incluye fotos, murales, esencias, un mini centro de interpretación, y un photocall. Participación abierta a toda la ciudadanía y a cualquier empresa o entidad.
-
ShowCooking prevención de residuos en la cocina (16 de noviembre, 11 de la mañana). ShowCooking contra el desperdicio alimentario con Daniel Yranzo, chef de La Pera Limonera (Aragón TV). En el Ayuntamiento de Utebo.
-
Exposición “Adaptación, la lucha contra el cambio climático” programada (18 al 24 de noviembre). Exposición en el Ayuntamiento de Utebo de lunes a viernes, y los días 23 y 24 de noviembre en el pabellón de Las Fuentes.
-
Limpieza del río Ebro (17 de noviembre). Para participar habrá que acudir al ayuntamiento de Utebo, el 17 de noviembre a las 9 de la mañana.
-
Mercado de Segunda Mano (23 y 24 de noviembre). En el pabellón de Las Fuentes por la tarde, mercado de trueque, donación o compraventa de artículos de segunda mano procedentes de domicilios particulares.
-
Reconocimiento a las voluntarias del ropero municipal (23 de noviembre). La acción consiste en hacer un reconocimiento público a las voluntarias por su labor. Tendrá lugar en el pabellón de Las Fuentes.
Enlace al Ayuntamiento de Utebo
Fotografías de las actividades: Dibujos, Cocina en vivo, Exposición, Mercado
Si te gustan indica “me gusta” en uno o en ambos vídeos: Vídeo 1 / Vídeo 2
Ayuntamiento de Calatayud
-
V Mercadillo de intercambio de segunda mano (17 de noviembre). Actividad para fomentar la prevención y disminución de los residuos en el entorno doméstico y una medida para alargar la vida de objetos y productos que ya no utilizamos.. Se invita a toda la ciudadanía interesada a participar, tanto como responsable de un puesto, como asistente a este mercadillo.
-
Presentación de la campaña: #Calatayudmaslimpio (18 de noviembre). Esta campaña persigue implicar a la ciudadanía en aspectos medioambientales. A través de buenas prácticas ciudadanas y fomentando determinadas conductas se puede mejorar la limpieza de las calles, barrios y del medio ambiente.
-
Punto limpio de recogida de residuos domésticos “especiales” (22 de noviembre). Se instala un punto limpio en una zona céntrica de la ciudad para acercar a la ciudadanía que no tiene medios propios de acudir al punto limpio comarcal la posibilidad de depositar de manera correcta residuos de carácter especial como menaje, cristal, botes de pintura, barniz, bombillas, etc., para proceder a un correcto reciclaje de estos residuos.
Enlace al Ayuntamiento de Calatayud
Centro de documentación del agua y del medio ambiente de Zaragoza
- Cuentacuentos “Las tres mellizas y las tres R” (22 de noviembre). Cuentacuentos para niños y niñas de 5 a 10 años. Público familiar a las 18 h. Aforo: 25 personas. Teléfono: 976 726 087. Correo electrónico: cdama-informacion@zaragoza.es
- Taller de cestería con papel reciclado con David Ballestar (23 de noviembre). Se dará una nueva vida a los diarios viejos y se fabricarán salvamanteles, cestas, lámparas y objetos decorativos. Además, se aprenderá a hacer tubos de papel enrollando periódicos y las técnicas básicas de cestería.
Enlace al Centro de documentación del agua y del medio ambiente
Última actualización: 25/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web