Semana Europea de Prevención de Residuos 2019. Actividades organizadas en Aragón: ONG /Fundaciones
- Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental
- Servicio de Planificación Ambiental
- Gestión de residuos
Actividades organizadas en Aragón por ONG /Fundaciones con motivo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2019

Fundación El tranvía (Zaragoza)
-
Reci-creando (del 19 al 21 de noviembre). Se reutilizará el material sobrante de la Fundación para realizar, durante la semana europea de la prevención de residuos, diversos talleres de reciclaje: “bolos con botellas recicladas”, “animales con hueveras”, “dominó con piedras y marcos de fotos con cartón y revistas usadas” y “portamóviles con rollos de papel”
-
Transformar para reutilizar (del 18 al 20 de noviembre). Se transformará la ropa usada para su reutilización con un uso diferente.
Fotografías de las actividades
Asociación Fondo Natural (Zaragoza)
- Zaragoza Sin Plásticos/ Plastic Free (16 de noviembre). Jornada - excursión de limpieza por el Parque Grande José Antonio Labordeta de Zaragoza, entre el río Huerva y el Canal Imperial de Aragón. Actividad dirigida especialmente a estudiantes Erasmus de la Universidad de Zaragoza. Durante el recorrido se recogerán residuos de todo tipo, para posteriormente clasificar, analizar y reflexionar sobre su impacto en la naturaleza para reducir su uso en la vida cotidiana. Punto de encuentro en el puente de entrada al parque grande, esquina Avda. Isabel La católica y Calle Manuel Lasala. Colabora Asociación Internacional de Estudiantes ISA Zaragoza.
- Programa “A limpiar el mundo” (del 16 al 24 de noviembre). Taller práctico formativo sobre prevención y reducción de residuos, para el diseño y dinamización de actividades educativas y de voluntariado. A lo largo de la semana se realizarán reuniones de coordinación, workshops, conferencias y debates, exposiciones, talleres escolares, excursiones o jornadas de limpieza, auditorias de residuos, etc.
- Reduciendo residuos por Zaragoza (18 de noviembre). Se realizará un paseo guiado y entrevistas por las calles del centro de Zaragoza, visitando comercios Zero Waste, papelerías e imprenta con papel reciclado, y taller de reparación de bicicletas.
- Minireservas y Hoteles de insectos (19 de noviembre). Se llevará a cabo un taller para construcción de nidales para aves, comederos, etc., a partir de palés y otros residuos de madera como recurso educativo para los centros de enseñanza y asociaciones juveniles de la ciudad.
- Mesa redonda ONGs: ¿Qué hacemos con tanto residuo? (20 de noviembre). Mesa redonda con la participación de público general y responsables de varias organizaciones en la que se presentarán sus experiencias en materia de residuos y se analizará la problemática a nivel global, y debatirán diferentes propuestas locales para su reducción bajo el lema de la campaña EWWR2019 "Reduce your waste". Cartel de la mesa redonda.
- El monstruo de las toallitas (21 de noviembre). La actividad incluirá un paseo por la ribera del Ebro, desde el Azud del Ebro en Vadorrey, hasta el parque de la desembocadura del Gállego, para conocer el problema de las toallitas desechables que a pesar del etiquetado no son biodegradables y acaban contaminando la naturaleza en los sotos del Ebro.
- Borrando Huella-juegos infantiles (22 y 23 de noviembre). Se realizarán talleres infantiles de concienciación sobre los residuos mediante la realización de manualidades y juegos con materiales reciclados. Esta actividad forma parte del proyecto educativo "Borrando Huella" que la asociación ofrece a todos los centros docentes de la capital. Centro Comercial Augusta. Colabora: Pequeño Da Vinci SL.
- A limpiar el Huerva (24 de noviembre). La actividad consistirá en una excursión para limpieza y concienciación sobre los residuos, con alumnos, madres, padres y profesores del CEIP Gascón y Marín de Zaragoza. El recorrido se iniciará en la puerta del colegio. Además, se realizará una clasificación, análisis y reflexión sobre el problema de los residuos en la naturaleza y cómo se pueden reducir.
Última actualización: 25/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web