Audio del contenido de esta página

Semana Europea de Prevención de Residuos 2019. Actividades organizadas en Aragón: centros educativos

  • Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental
  • Servicio de Planificación Ambiental
  • Gestión de residuos

Actividades organizadas por centros educativos en Aragón con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos 2019

Logotipo de la Semana Europea de la Prevención de Residuos 2019

Centros educativos de Huesca

C.P.E.P.A. Ribagorza (Graus)

  • Mercadillo del trueque (del 21 al 22 de noviembre). Actividad de varios días de convivencia, (Cleanup day) y charlas con grupo de consumo local, exposición permanente en el pasillo y poemas, como: “Cuando la sangre de tus venas retorne al mar, y el polvo en tus huesos vaya al suelo, quizás recuerdes que esta tierra no te pertenece, si no que tú perteneces a esta tierra.”

Fotografías de las actividades

EOI de Huesca

  • Podemos reciclar más y mejor (del 20 al 21 de noviembre). Coincidiendo con el programa piloto para la implantación de los contenedores de materia orgánica en la ciudad de Huesca, se informará y concienciará al alumnado sobre la importancia de separar estos residuos en el 5º contenedor.

Actividades realizadas

IES Domingo Miral (Jaca)

  • Ciudadanía concienciada (18 de noviembre). Para sensibilizar al alumnado y población de Jaca sobre la importancia de la separación de residuos correctamente, se realizarán sesiones formativas y de intercambio de información entre grupos de estudiantes y se elaborará un documento con la siguiente información: beneficios del reciclaje, tipos de contenedores que existen, su situación en Jaca, correcta separación de los residuos y se finalizará con entrevistas a la ciudadanía de Jaca, explicando los beneficios de separar para reciclar.

CRA Monegros Norte (Lanaja)

  • Menos plástico, más vida (del 18 al 22 de noviembre). Con el objetivo de reducir en la comunidad educativa el plástico de un solo uso y los envoltorios innecesarios en los almuerzos, se elaborarán carteles para informar de la acción tanto para dentro, como fuera del colegio, pidiendo la colaboración de las familias y del resto de los vecinos de la localidad.

Centros educativos de Teruel

CEIP Manuel Franco Royo (Andorra)

  • Nosotros sabemos reducir (del 18 al 22 de noviembre). La actividad se centra en la concienciación sobre la cantidad de envases desechables que se usan para el embalaje del almuerzo, el alumnado elaborará carteles que se colocarán en el colegio y folletos informativos que se repartirán a las familias. También se facilitarán cajas por aulas donde el alumnado podrá dejar sus envases, una vez hayan acabado sus almuerzos.

Fotografías de las actividades. Vídeo de las actividades. Foto del concurso  EWWRPhotoContest (Facebook EWWR) 

IES Santa Emerenciana (Teruel)

  • Jaboneando (18 al 20 de noviembre). Se buscará información sobre los hábitos de gestión de residuos de aceite de uso doméstico, se visionarán vídeos y se informará y realizará una actividad práctica de obtención de jabón a partir de residuos de grasas y aceite.

Actividades realizadas. Fotografías de las actividades

Centros educativos de Zaragoza

IES Zaurín (Ateca)

  • Ecozaurín se escribe con “R” (del 18 al 22 de noviembre). Se van a realizar diferentes actividades para trabajar los tres ámbitos principales de la gestión de residuos, como son la prevención, el reciclaje y la limpieza del entorno. Se va a trabajar en todos los niveles de secundaria de 1ºESO a 4ºESO: “Revisión de los residuos generados en la compra mensual en cada una de sus casas”, “Revisión de residuos generados en el instituto”, “Revisión de los residuos generados en cada uno de sus pueblos, pidiendo información en sus ayuntamientos, e investigando el destino final de cada uno de los tipos de residuos”. Se va a habilitar un lugar para que durante una jornada se produzca la recogida de residuos en el instituto, residuos procedentes de los pueblos que no poseen punto limpio. Se limpiará el entorno, de los pueblos de los alumnos y de los alrededores del instituto y se grabará un Time-Lapse, que permitirá evaluar la acción y darle una visibilidad posterior.

Foto del concurso EWWRPhotoContest (Facebook EWWR)

IES Cinco Villas (Ejea de los Caballeros)

  • Almuerzo Sostenible (del 18 al 22 de noviembre). Durante una semana se van a recoger los envoltorios de los almuerzos del alumnado de 1º de la ESO. Siendo conscientes de los residuos que genera del 18 al 22 de noviembre, se propondrán posibles alternativas como el uso de cajas reutilizables de materiales sostenibles y la confección de bolsas y portabocadillos de tela, con la colaboración de las familias. Como medida de acompañamiento, la responsable de la cafetería del Instituto propone que las personas que lo deseen podrán llevar su taza. 

Vídeo de las actividades

IES Reyes Católicos (Ejea de los Caballeros)

  • Talleres con materiales reutilizados (del 19 al 22 de noviembre). Se crearán manualidades y elementos de utilidad para los participantes. Los talleres se harán extensivos a todo el alumnado y también a otros colectivos (residencia de ancianos y asociación de discapacitados de la localidad) con el fin de fomentar la convivencia, la integración y la colaboración entre entidades.

Fotografías de las actividades. Actividad en residencia de ancianos. Actividad Sembrando bellotas. Actividad Reutilizando ilusión.  Actividad Manualidades con materiales reutilizados. Foto del concurso EWWRPhotoContest (Facebook EWWR)

IES Baix Matarranya (Maella)

  • Ecoprint: Diseño textil botánico. Tintes naturales (19-21 de noviembre). Se realizará el proceso de tinción natural de textiles a través de las plantas, que en muchos casos se consideran desperdicios o malas hierbas.

  • Fabricación de jabón (19 de noviembre) Se comunicará con antelación al alumnado que recoja en sus casas aceite usado y envases que se reutilizarán como moldes. Se explicará al alumnado el proceso de elaboración de jabón y se difundirá la acción a través de imágenes, vídeos, etc.

  • Cartelería (digital) para la prevención de residuos (18-22 de noviembre). Se elaborarán carteles en soportes digitales para concienciar a la comunidad educativa sobre la prevención de residuos.

  • Recicreo (21 de noviembre). El alumnado de Economía de 4º ESO se inventará una empresa ficticia para aplicar los conceptos que estudian en la asignatura y que contribuyen a reducir la cantidad de residuos. Se expondrán los posters de cada una de las empresas ficticias creadas, para que el resto de estudiantes, e incluso el resto del pueblo, conozcan los beneficios que aportarían.

Fotografías de las actividades

Centro FPB Santa Agatoclia (Mequinenza)

  • Dale otra vida a tu camiseta (22 de noviembre). Esta actividad se enmarca dentro del Proyecto Educativo del Centro "Cambio climático&Reciclaje. El alumnado de FPB Servicios Comerciales (I y II) creará una empresa ficticia de venta de artículos reciclados con acciones en la localidad de Mequinenza para iniciar el Proyecto: “Diseño y creación de contenedores específicos por parte del alumnado”, “Distribución en puntos estratégicos”, “Recogida de camisetas” , “Elaboración de los diferentes productos con las camisetas”, “Distribución y venta en el Mercado Municipal, creando sinergias con los servicios que proporciona la localidad en la que se halla ubicada el Centro”. Esta acción irá asociada a una campaña de sensibilización respecto al consumismo y reciclaje, a través de las redes sociales y el marketing.

Oficina Verde Universidad de Zaragoza

  • “Puedes cambiar antes de que sea necesario o esperar a que sea demasiado tarde” (18 de noviembre). Se realizará en el edificio universitario Lorenzo Normante, de Campus Río Ebro. La idea consiste en arrojar envases de plástico en la entrada y cerca de los contenedores de reciclaje para observar la reacción de los estudiantes. Se contará con la ayuda de un videógrafo que grabará la reacción y respuesta de los estudiantes ante todo el caos. Difusión de esta actividad en las redes sociales.

  • “Que la huella que dejes, no sea de plástico” (18 al 22 de noviembre). La acción se realizará en las entradas del Edificio Lorenzo Normante de la Facultad de Economía y Empresa, y consistirá en llenar las vidrieras de envases de plástico. Video Aragón en Abierto, Facebook, Instagram. Fotografía de la actividad.

Foto del concurso EWWRPhotoContest (Facebook EWWR)

Fefmont La Salle Franciscanas (Zaragoza)

  • Organízate (18 al 22 de noviembre). Se informará, concienciará, motivará y actuará separando la basura orgánica del resto y depositándola en un contenedor marrón en el patio del colegio. La basura orgánica recogida se almacenará en un contenedor hermético para elaborar compost para el jardín del colegio.

Fotografías de la actividad

Colegio Teresiano del Pilar (Zaragoza)

  • ¿Reducimos, reutilizamos, reciclamos, revolucionamos? (del 18 al 22 de noviembre). Campaña de concienciación sobre la reducción de residuos peligrosos y alternativas más ecológicas, mediante diferentes actividades: “Trae tu propia taza”, “Almuerzo 0”, “Desperdicio 0”, “No tiro ni una miga” y “El árbol de la vida” (en la cual se propondrá a los alumnos de infantil que elaboraren tarjetas que colgarán en un árbol para luego reciclarlos como marca páginas)

Actividades en FacebookInstagramFotografías de las actividades. Vídeo de las actividades. Foto del concurso EWWRPhotoContest (Facebook EWWR)

Colegio Santa Magdalena Sofía (Zaragoza)

  • RE cycle, plant, live (del 21 al 22 de noviembre). Actividad que desarrollará el alumnado de 6º de primaria bajo el lema " Recojo, Reutilizo, Recreo." El alumnado reutilizará botellas pequeñas de agua para construir macetas con depósito de agua y crear un jardín colgante en el pasillo.

Actividades realizadasVídeo de las actividades. Fotografías de las actividades. 

CEE Rincón de Goya (Zaragoza)

  • ¿Sabes lo que usas? (del 18 al 22 de noviembre). Se reducirán los residuos que se generan, mediante las siguientes actividades: “Utilización de bolsas reutilizables”, “Utilización en el comedor escolar de servilletas de tela”, “ Almuerzos sin envoltorio” y “Elaboración de compost” para abono del huerto.

Fotografiías de las actividades. Instagram. Actividad: Compostero. Foto del concurso EWWRPhotoContest (Facebook EWWR)

IES Miguel Servet (Zaragoza)

  • Mercadillo solidario (flea market) / bolsa del almuerzo ecológica y reutilizable (ecological snack ba) del 18 al 22 de noviembre. Mercadillo con objetos de segunda mano a los que se intentará dar una segunda vida, centrándose en libros, ropa y juguetes, de esta manera, el alumnado comprenderá la importancia de darle una segunda oportunidad a estos objetos. Lo que se obtenga del mercadillo revertirá en acciones que favorezcan la convivencia en los patios del instituto.

Nota informativaVídeo de las actividades. Fotografías de las actividades. Foto del concurso EWWRPhotoContest (Facebook EWWR)

Colegio de Fomento Sansueña (Zaragoza)

  • Servilletas con más vida (del 18 al 22 de noviembre). La actividad incluye realizar un taller para que el alumnado del centro, con restos de tela, confeccione su bolsa para la servilleta. Además, en el comedor del centro se colocará una estantería con cajas para que, por clases, se coloquen las servilletas de tela guardadas en las respectivas bolsitas de tela con nombre. También se realizará un taller en el que el alumnado aporte ideas y, a través de vídeos, comparta sus ideas para conseguir un centro más sostenible.

CEIP Margarita Salas (Zaragoza)

  • Jugando para conocer las “3 R” (del 18 al 22 de noviembre). Desde el área de educación física del centro, se va a trabajar de una forma lúdica las "3R": reducción, reutilización y reciclaje, mediante: “Reducción en la utilización de envases de aluminio y plástico en el almuerzo”, sustituyéndolo por el uso de cajas de almuerzos saludables, “Reutilización de materiales para la creación de juegos” en educación física, reutilizando diferentes residuos yogures, latas de refresco, etc., “Fomento del reciclaje” tanto en las aulas como en el patio y se crean espacios para ello.

Liceo Europa (Zaragoza)

  • There is an ‘R’ for every action, we can´t wait for your reaction! (del 20 al 22 de noviembre). El alumnado y profesorado del colegio Liceo Europa editará un video de concienciación que facilite al público herramientas para poder llevar a cabo las tres 'r'. El video se realizará aplicando técnicas de pensamiento basadas en las Inteligencias Múltiples.

Vídeo de las actividades

Colegio Obra Diocesana Santo Domingo de Silos (Zaragoza)

  • Taller de papel reciclado (de 18 al 19 de noviembre). Taller para elaborar papel reciclado con los alumnos de 1º primaria, se explicarán los procesos que tienen lugar y se verá la importancia de recuperar el papel usado. Actividad desarrollada por miembros de la Asociación de madres y padres y maestros.
  • El árbol de los deseos (de 18 al 22 de noviembre). Los alumnos de 1º y 2º de primaria escribirán en hojas verdes, simulando las hojas de un árbol, sus deseos y compromisos para mejorar el medio ambiente, con acciones concretas basadas en las 3 R: reducir, reutilizar y reciclar. Todas estas hojas se colgarán con pinzas en un árbol creado con materiales reciclados, en un lugar visible para los alumnos y familiares.
  • Operación cero residuos (de 18 al 22 de noviembre). Los alumnos de 5º y 6º participarán en una actividad de reducción de residuos de papel en clase, midiendo los residuos generados al principio y final de semana. También se hará un seguimiento del uso de envases reutilizables en los almuerzos, fomentando el uso de cantimploras y fiambreras reutilizables. Cada día en un cartel se irán actualizando los logros obtenidos por los diferentes grupos.

Foto del concurso EWWRPhotoContest (Facebook EWWR)

C.E.I.P. Cesáreo Alierta (Zaragoza)

  • Desaluminízate (de 18 al 22 de noviembre). La acción se centrará en la eliminación de los residuos de aluminio y plástico. Se trabajará con el alumnado y las familias en la concienciación y enseñanza para envolver sus almuerzos con otras alternativas más sostenibles.

CEIP Gloria Arenillas (Zaragoza)

  • Todos reciclamos (de 18 al 21 de noviembre). Dentro del proyecto del centro "No tenemos planeta b", se llevarán a cabo diversas actividades relacionadas con el reciclaje:
    • elaboración de jabón
    • se derretirán las pinturas de cera en desuso y de pequeño tamaño para obtener pinturas con nuevas formas
    • se elaborará papel reciclado como tapa para crear una libreta
    • recogida de bolsas de ropa usada para enviarla a un refugio
    • recreos sin residuos
    • patrulla ecológica

Fotografías de las actividades

Colegio San Agustín (Zaragoza)

  • Espacio ecológico (de 18 al 22 de noviembre). En el colegio ya se disponía de contenedores específicos para reciclado de papel y envases ligeros y se ampliarán para el reciclado de pilas y toners. La actividad se completará con charlas informativas de alumnos mayores a alumnos de menor edad recordando lo que va en cada contenedor. Presentación del "espacio ecológico", con los dos nuevos contenedores y un buzón de sugerencias de acciones para el alumnado, el profesorado, madres y padres y demás miembros de la comunidad educativa.

Colegio Juan de Lanuza (Zaragoza)

  • Turismo sostenible (18 al 22 de noviembre). El alumnado de 3º ESO llevará a cabo un proyecto sobre turismo sostenible en el que el investigará sobre la forma de actuar responsablemente en los viajes y salidas, incluidas las salidas escolares. ¡Las conclusiones serán difundidas en el centro y también a través de las redes sociales de nuestro proyecto GreeningJdL! También se consolidarán y reforzarán actuaciones realizadas otros años.

Última actualización: 25/02/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web