Responsabilidad de los fabricantes en la generación de residuos
- Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental
- Servicio de Planificación Ambiental
- Gestión de residuos
Envases ligeros y papel-cartón, envases de vidrio, medicamentos, envases fitosanitarios, pilas, etc.
Responsabilidad ampliada del productor
Uno de los factores que mayor repercusión tiene en la generación de residuos es la forma en que los productos están fabricados. Si el fabricante decide poner sus productos en gran cantidad de envases coloridos o fabricar productos poco duraderos o difíciles de recuperar para su valorización, debe asumir el impacto que estas decisiones generan en el planeta. Esto se hace efectivo a través de la responsabilidad ampliada del productor.
La responsabilidad ampliada del productor es una herramienta que hace recaer sobre los propios productores la responsabilidad, operativa y/o económica, de la gestión de los residuos en los que se convierten sus productos cuando llegan al final de su vida útil. Y esto es así en aplicación del principio “quien contamina paga”, con el fin de reducir la contaminación y la generación de residuos. De este modo se involucra desde el primer momento a los productores, haciéndolos conscientes y comprometidos ya desde la etapa de la prevención y responsabilizándolos de la gestión de los residuos derivados de sus productos.
La principal norma de regulación de la responsabilidad ampliada del productor es la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Esta norma define al productor del producto como la persona física o jurídica, que de forma profesional desarrolle, fabrique, procese, trate, venda o importe productos que con su uso se convierten en residuos.
De acuerdo a la ley, los productores están sometidos a obligaciones que afectan tanto a la fase de diseño y producción como a la gestión de los residuos que originen dichos productos. De esta forma, su responsabilidad va más allá del momento de la venta y alcanza todo el ciclo de vida de sus productos.
La responsabilidad ampliada del productor no se aplica a todos los residuos, sino que se limita a aquellos flujos para los que se ha desarrollado normativa específica al respecto. En la actualidad afecta a los siguientes tipos de residuos:
- Envases: de papel, de vidrio, ligeros, de medicamentos y de productos fitosanitarios
- Neumáticos
- Aceites industriales
- Pilas y acumuladores
- Aparatos eléctricos y electrónicos
- Vehículos
Los productores pueden dar cumplimiento a las obligaciones relativas a la gestión de estos residuos de forma individual o colectiva. Previamente al inicio de su actividad, los productores que opten por un sistema individual deben comunicarlo.
No obstante, la opción más habitual para casi todos los tipos de residuos regulados son los sistemas colectivos, gestionados por entidades sin ánimo de lucro que pueden adoptar diferentes formas jurídicas y que han de solicitar una autorización previa al inicio de su actividad. El funcionamiento de los sistemas colectivos se financia por las empresas que deciden cumplir su obligación a través de ellos.
En Aragón operan diferentes sistemas colectivos para los distintos flujos de residuos que, como regla general han suscrito convenios de colaboración con el Gobierno de Aragón que facilitan el cumplimiento de sus obligaciones. En el caso de flujos de residuos domésticos y comerciales sujetos a responsabilidad ampliada del productor, los convenios firmados tienen por objeto dar soporte a los entes locales para una recogida selectiva de calidad independientemente del tamaño del municipio.
Estos son los sistemas colectivos para los distintos flujos que operan en Aragón:
Envases y medicamentos
Envases ligeros y papel-cartón
Ecoembes
- Denominación del Sistema Integrado de Gestión (SIG): Ecoembalajes España, S.A.
- Web informativa de Ecoembes
- Fecha de Autorización del SIG: 6 de abril de 1998
- Firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Gobierno de Aragón y Ecoembalajes España, S.A.(Envases ligeros y Papel-cartón). Para actuaciones devengadas a partir del 1 de enero de 2014.
- Evolución de la recogida papel-cartón - (XLS, 149 KB)
- Evolución de la recogida de envases ligeros - (XLS, 125 KB)
- Convenio marco de colaboración entre Gobierno de Aragón y Ecoembes. (2014) - (PDF, 1 MB)
- Guía-protocolo para la autorización de campañas de comunicación por entidades locales en el marco del convenio Gobierno de Aragón-Ecoembes - (PDF, 265 KB)
- Adenda (2016) al Convenio Marco - (PDF, 58 KB)
Envases de vidrio
Ecovidrio
Denominación del SIG: Sociedad ecológica para el reciclado de los envases de vidrio
- Página web ecovidrio
- Fecha de Autorización del SIG: 10 de septiembre de 1998
- Firma del Convenio Marco: 28 de mayo de 2002 Convenio Marco de colaboración entre la Diputación General de Aragón y la Sociedad Ecológica para el reciclado de los envases de vidrio (Ecovidrio)
- Addenda por la que se modifica el Convenio Marco: 18 de febrero de 2003
Addenda por la que se modifica el Convenio Marco de colaboración entre la Diputación General de Aragón y la Sociedad Ecológica para el reciclado de los envases de vidrio (Ecovidrio) - Firma de la Adenda del Convenio Marco: 11 de febrero de 2009
Addenda al Convenio Marco de colaboración entre la Diputación General de Aragón y la Sociedad Ecológica para el reciclado de los envases de vidrio (Ecovidrio)
- Evolución de la recogida de envases de vidrio - (XLS, 134 KB)
- Convenio Marco de colaboración - (PDF, 309 KB)
- Addenda 2003 por la que se modifica el Convenio Marco de colaboración - (PDF, 19 KB)
- Addenda 2009 al Convenio Marco de colaboración - (PDF, 31 KB)
Medicamentos
Sigre
- Denominación del SIG: SIGRE Medicamento y Medio Ambiente S.L.
- Página web de Sigre
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: 13 de mayo de 2002
- Evolución de la recogida de envases farmacéuticos (XLS, 115 KB)
Envases fitosanitarios
Sigfito
- Denominación del SIG: Sigfito Agroenvases, S.L.
- Página web de Sigfito
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: 10 de marzo de 2004
- Evolución de la recogida de envases de residuos fitosanitarios (XLS, 115 KB)
Pilas, acumuladores y baterías, aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
Pilas, acumuladores y baterías
Ecopilas
- Denominación del SIG: Fundación Ecopilas
- Página web Ecopilas
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: 19 de enero de 2011 (BOA nº 144, de 22/07/2011) - (PDF, 222 KB)
European Recycling Plataform España, S.L.U.
- Denominación del SIG: European Recycling Platform España, S.L.U.
- Página web European Recicling Plataform
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: 7 de diciembre de 2011 (BOA nº 121, de 22/06/2012) - (PDF, 769 KB)
Unibat
- Evolución de la recogida de pilas, acumuladores y baterías (XLS, 120 KB)
- Denominación del SIG: Unión de Industrias de la Batería, S.L. (Unibat, S.L.)
- Página web Unibat
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: 4 de julio de 2014 (BOA nº 170, de 01/09/2014) - (PDF, 275 KB)
Aparatos eléctricos y electrónicos - Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
La mayor parte de los sistemas colectivos de este tipo de residuos están pendientes de adaptarse a las modificaciones que implica el Real Decreto 110/2015 de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos:
- Convenio Marco entre el Gobierno de Aragón y los Sistemas Integrados de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos autorizados en la Comunidad Autónoma de Aragón. Zaragoza, 4 de diciembre de 2007 - (PDF, 196 KB)
Ambilamp
- Asociación para el reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos autorizada para aparatos pertenecientes a la categoría 5 (aparatos de alumbrado), establecida en el Real Decreto 208/2005
- Página web Ambilamp
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Resolución de 9 de abril de 2007 - (BOA nº 57, 14/05/2007) - (PDF, 358 KB)
- Entidad que ha suscrito el Convenio Marco
Ecoasimelec
- Fundación para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos autorizada para aparatos pertenecientes a las categorías 1,2,3,4,6,7,8,9 y 10 establecidas en el Real Decreto 208/2005
- Página web Ecoasimelec
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Resolución de 9 de abril de 2007 - (BOA nº 57, 14/05/2007)
- Entidad que ha suscrito el Convenio Marco
Ecofimática
- Fundación para la gestión medioambiental de equipos ofimáticos autorizada para aparatos pertenecientes a la categoría 3, establecida en el Real Decreto 208/2005
- Web informativa: Página web Ecofimática
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Resolución de 9 de abril de 2007 - (BOA nº 57, 14/05/2007)
- Entidad que ha suscrito el Convenio Marco
Ecolec
- Fundación para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos autorizada para aparatos pertenecientes a cualquiera de las 10 categorías establecidas en el Real Decreto 208/2005
- Web informativa: Página Web Ecolec
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Resolución de 9 de abril de 2007 - (BOA nº 57, 14/05/2007) - (PDF, 619 KB)
- Entidad que ha suscrito el Convenio Marco
Ecolum
- Asociación para el reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos autorizada para aparatos pertenecientes a la categoría 5 (aparatos de alumbrado), establecida en el Real Decreto 208/2005
- Página Web Ecolum
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Resolución de 9 de abril de 2007 - (BOA nº 57, 14/05/2007) - (PDF, 457 KB)
- Entidad que ha suscrito el Convenio Marco
Ecotic
- Fundación para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos autorizada para aparatos pertenecientes alas 10 categorías establecidas en el Real Decreto 208/2005
- Página web Ecotic
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Resolución de 9 de abril de 2007 - (BOA nº 57, 14/05/2007) (PDF, 137 KB) - Modificación de la autorización - (BOA nº 118, de 17/06/2011) (PDF, 530 KB)
- Entidad que ha suscrito el Convenio Marco
Fundación Ecoraee
- Fundación para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos autorizada para aparatos pertenecientes a las categorías las 10 categorías establecidas en el Real Decreto 208/2005
- Página web Ecoraee
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Resolución de 9 de abril de 2007 - (BOA nº 57, 14/05/2007) (PDF, 393 KB)
- Entidad que no ha suscrito el Convenio Marco
European Recycling Platform, ERP S.A.S.
- Organización para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos autorizada para aparatos pertenecientes a las 10 categorías establecidas en el Real Decreto 208/2005
- Página web erp
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Resolución de 12 de junio de 2007 - (BOA nº 74, 22/06/2007) (PDF, 499 KB) - Corrección de errores - (BOA nº 97, 17/08/2007) (PDF, 49 KB) - Modificación de la autorización- (BOA nº 118, de 17/06/2011) (PDF, 530 KB)
- Entidad que ha suscrito el Convenio Marco
Reinicia
-
Campaña sobre recogida selectiva y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos 201
-
Evolución de la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos (2008-2013) (XLS, 104 KB)
- Organización para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos pertenecientes a las 10 categorías establecidas en el Real Decreto 208/2005
- Web informativa: Página web reinicia
- Autorizado como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en la Región de Murcia y útil para todo el territorio nacional de acuerdo al RD 110/2015.
- Manual OFIRAEE-Oficina de Coordinación Logística para la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos procedentes de los puntos limpios municipales - (PDF, 1 MB)
Contazara (Sistema individual)
Además de los sistemas colectivos señalados, en Aragón está autorizado como sistema individual para la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que generan Contazara.
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: 12 de diciembre de 2006
Aceites industriales usados y Neumáticos fuera de uso
Aceites industriales usados
Sigaus
- Denominación del SIG: Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados
- Web informativa: Página web Sigaus
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Resolución de 6 de marzo de 2008 - (BOA nº 37 de 31/03/2008) (PDF, 300 KB)
Sigpi, S.L.
- Denominación del SIG: Sistema Integrado de Productores Independientes
- Página web Sigpi
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Autorización como Sistema Integrado de Gestión: Resolución de 15 de mayo de 2008 - (BOA nº 70 de 27/06/2008) (PDF, 838 KB)
Neumáticos fuera de uso
Signus
- Denominación del SIG: SIGNUS Ecovalor, S.L.
- Página web de Signus
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: 27 de octubre de 2006
Tnu
- Denominación del SIG: Tratamiento de Neumáticos Usados, S.L.
- Página web de Tnu
- Autorización como Sistema Integrado de Gestión: 27 de abril de 2007
Última actualización: 17/05/2022