Qué es Ebro 2030
- Comisionado para la Agenda 2030
- Agua y salud
Aquí puedes consultar información sobre las acciones que realizamos desde Ebro 2030 para continuar con el legado de la Expo 2008 de Zaragoza

EBRO2030 es un proyecto estratégico para Aragón para impactar en el bienestar de las personas y el cuidado de nuestro territorio, y para atraer inversiones. Retoma el legado material e inmaterial de la Expo 2008 y mira de forma proactiva a la propia naturaleza del río para asegurar una convivencia segura y productiva en la ribera del Ebro.
Orientado a la acción y coordinación institucional
A través de la coordinación institucional, del desarrollo local participativo y con la implicación de todos los agentes, Ebro 2030 propone alianzas intersectoriales donde alcanzar consenso para impulsar políticas transformadoras orientadas al desarrollo sostenible. Estos marcos suponen por ejemplo dar continuidad al dictamen de la Ponencia de Inundaciones y a las recomendaciones consensuadas.
Se apuesta así por una mejora y diversificación del sistema productivo, por la exploración de nuevas oportunidades regionales, por la explotación de las ventajas competitivas actuales e, igualmente, por la atracción de empresas e inversiones de dimensión relevante.
El agua, ODS 6
El agua es un derecho humano, esencial para la vida. Es un bien común público, una realidad económica y un recurso imprescindible para el desarrollo sostenible. El agua es un reto fundamental para nuestro planeta. Anticiparse a los problemas y requiere acción coordinada entre todos.
Además, el agua es un valor clave para nuestra región. Aragón siempre ha sido pionero poniendo el agua y su sostenibilidad en el centro del debate y de la acción política. En 1926 se creó la primera institución en el mundo dedicada a gestionar una cuenca, la actual Confederación Hidrográfica del Ebro.
Las mayores movilizaciones sociales que se recuerdan en Aragón se produjeron al trasvase del Ebro bajo el lema de “Aragón, agua y futuro”.
Ahora, nuestra preocupación debe estar en asegurar la calidad del agua de boca, la sostenibilidad de sistemas ambientales como los acuíferos y en preservar su biodiversidad a la vez que hacemos usos más eficientes en procesos industriales y agropecuarios.
Destacamos también esfuerzos para abordar la contaminación de algunos ríos, por ejemplo el Gállego por el lindano. Nunca sobra, por tanto, recordar lo necesario que es luchar por el Agua, por su entendimiento y por su respeto.
Origen de Ebro 2030
La Exposición Internacional de Zaragoza 2008, celebrada bajo el lema “Agua y desarrollo sostenible” supuso un hito importante para la ciudad de Zaragoza y para Aragón con cambios que trascienden a los 4 meses que estuvo abierta.
Ebro 2030 recupera varios elementos del espíritu de la Expo, como la capitalidad internacional del Agua, y busca el consenso que unió a todos los agentes para volver a pensar en el futuro que queremos. Un futuro de crecimiento sostenible, de calidad de vida, de empleo pleno para todos.
Ebro 2030 está encuadrado en la estrategia global de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Implementar cada uno de los ODS requiere acciones integrales y coordinadas entre distintos gobiernos así como abordar otros ODS transversalmente.
Ebro 2030 responde en primer lugar al ODS número 6 del que hace referencia expresa al agua y, a partir de este ODS, se apunta a todos los demás. De esta forma, Ebro2030 busca que la participación sea plena y transversal a todos los aragoneses y propone cooperación con otros agentes sociales, académicos, políticos o empresariales.
Última actualización: 01/03/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web