Encuentro Nacional de Datos Abiertos: la cohesión territorial
04/10/2022
- Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento
- Información a la ciudadanía
- Telecomunicaciones y sociedad de la información
- Ordenación del territorio
Primer Encuentro nacional de datos abiertos: espacio de encuentro y reflexión de las administraciones para identificar y elaborar propuestas concretas que permitan que nuestros datos abiertos sean realmente utilizados y aporten un valor concreto en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.

En las últimas décadas, las administraciones públicas han impulsado proyectos de datos abiertos y han buscado fórmulas para fomentar su reutilización por parte de los diferentes agentes sociales y económicos.
Las políticas de reutilización de datos pueden suponer un aporte importante para los objetivos de desarrollo sostenible en tanto que empoderan a la sociedad en la construcción participada de una sociedad más sostenible y justa.
A pesar del camino recorrido queda mucho por hacer para consolidar la reutilización y aproximar los portales de datos abiertos a lo que los diferentes agentes sociales, económicos y las propias administraciones necesitan.
En este sentido, el Primer Encuentro Nacional de Datos Abiertos con un verdadero propósito tiene por objetivo ser un espacio de encuentro y reflexión de las administraciones para identificar y elaborar propuestas concretas que permitan que nuestros datos abiertos sean realmente utilizados y aporten un valor concreto en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.
¿Por qué el reto de este año es la cohesión territorial?
El llamado reto demográfico no afecta únicamente a los municipios rurales. Factores como el envejecimiento de la población, el aislamiento geográfico respecto a los centros sanitarios, administrativos o educativos, la reducción de las oportunidades de educación o la pérdida de la actividad económica son comunes a los municipios de menor población, sean rurales o urbanos.
Asegurar la cohesión territorial no tiene por objetivo únicamente abordar los problemas de los territorios en situación de riesgo de despoblación, sino que es una necesidad para asegurar por un lado la preservación de la cultura, la diversidad y el patrimonio de las áreas en riesgo de despoblación; y por otro para asegurar la sostenibilidad y abastecimiento de todo el país en su conjunto.
El Primer Encuentro Nacional de Datos Abiertos es una iniciativa impulsada y coorganizada por las diputaciones de Barcelona y Castellón y el Gobierno de Aragón.
Objetivos
- abordar los problemas de los territorios en situación de riesgo de despoblación
- asegurar por un lado la preservación de la cultura, la diversidad y el patrimonio de las áreas en riesgo de despoblación; y por otro para asegurar la sostenibilidad y abastecimiento de todo el país en su conjunto.
Fecha: 21 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas. Lugar: Espacio Francesca Bonnemaison Diputación de Barcelona Calle Sant Pere Més Baix, 7. 08003 Barcelona. Teléfono: 934 022 762
Más información
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web