- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Política Agraria Común (PAC) 2022. Solicitud conjunta
- Dirección General de Producción Agraria
- Servicio de Ayudas a la Sostenibilidad Agraria
- Servicio de Sistema Integrado y Condicionalidad
- Ayudas y subvenciones PAC
Información sobre la solicitud conjunta de la PAC. Presentación de solicitudes

Solicitud conjunta
Por Solicitud conjunta de la PAC se entiende que en una única solicitud se pueden pedir diferentes ayudas o subvenciones y trámites, como por ejemplo, a:
- Ayudas directas por superficie y pago básico:
- La ayuda del régimen de “pago básico”
- Derechos de pago básico y acceso a la reserva nacional
- El pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente.
- La prima complementaria a jóvenes agricultores.
- El régimen simplificado para pequeños agricultores.
- La ayuda del régimen de “pago básico”
- Ayudas asociadas a la agricultura
- Ayudas asociadas a la ganadería
- Ayudas del PDR para Aragón 2014-2020 y las relativas a la forestación en los programas anteriores
- Otras declaraciones: Registro de explotaciones agrícolas (REGEPA), Declaración de pertenencia a Agrupaciones en Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIAS) y a Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), la inscripción en el Registro de Agricultores y Ganaderos de Aragón, la subvención a Seguros agrarios y el alta en la base de datos de venta local de productos agroalimentarios de Aragón.
Orden por la que se establecen las medidas para la presentación de la "Solicitud Conjunta" de ayudas de la Política Agrícola Común para el año 2022. (Boletín Oficial de Aragón 43, 3 marzo 2022)
Plazo de presentación: del 1 de febrero al 13 de mayo de 2022.
Quién puede presentar la solicitud
- Las entidades habilitadas, haciendo uso del certificado electrónico de representación de la Entidad o bien de las persona físicas autorizadas para ello. La entidad debe disponer del documento por el que el interesado confiere su representación a dicha entidad, en el que se indica si la representación comprende solo la presentación de la "Solicitud Conjunta" y sus modificaciones.
- La persona interesada, utilizando cualquiera de los certificados electrónicos emitido por alguna de las entidades de certificación autorizadas. Incluidos los suministrados en el DNIe y el Certificado Digital de la FNMT, que puede obtenerse en las Oficinas de Registro de las Administraciones Públicas habilitadas para ello.
- Si la persona interesada es una persona física, necesitará un certificado electrónico de Persona Física.
- Si la persona interesada es una persona jurídica, necesitará un certificado de Representante.
La presentación de la Solicitud Conjunta se realiza obligatoriamente de modo electrónico a través de la aplicación “Sistema de captura (SGA-CAP)".
Última actualización: 03/05/2022