Audio del contenido de esta página

Objetivos de Desarrollo Sostenible en Aragón. 9. Industria innovación e infraestructura

  • Comisionado para la Agenda 2030
  • Desarrollo sostenible

Para cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se puede ver cómo el Gobierno de Aragón se compromete, con las medidas contenidas en el Plan de Gobierno de Aragón de X legislatura, los indicadores asociados, con el presupuesto de la Comunidad dedicado, y con las distintas estrategias sectoriales implicadas.

    • Uno de los factores que mide el nivel de desarrollo de un país es el desarrollo de sus infraestructuras y su grado de industrialización. De hecho, el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad debe ser un estímulo para la recuperación económica, la calidad de vida y la creación de empleo y constituye, además, una garantía de vertebración territorial, cohesión social e igualdad de oportunidades.
    • La consecución de un modelo económico competitivo donde prime la innovación necesita disponer de una red de infraestructuras adecuadas. De hecho, el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad debe ser un estímulo para la recuperación económica, la calidad de vida y la creación de empleo y constituye, además, una garantía de vertebración territorial, cohesión social e igualdad de oportunidades.
    • El objetivo de aumentar de manera significativa la contribución de la industria al empleo y al producto interior bruto hace necesario que nuestro sector industrial se enfrente a grandes desafíos originados por la confluencia de las siguientes macro-tendencias: el acelerado progreso tecnológico en curso, con innovaciones disruptivas que plantean enormes retos para el sector industrial, y la profunda transformación de nuestro sistema económico hacia una economía descarbonizada, circular y más sostenible y con un mayor peso de las energías renovables. El sector industrial tiene el reto de transitar hacia una industria cada vez más sostenible, garantizando su viabilidad, y adicionalmente acometer su transformación digital, hacia una industria 4.0.
    • Fomento de una universidad pública de calidad y accesible para todo el mundo.
    • Implementar los Planes y medidas para el retorno del talento aragonés emigrado.
    • Impulso de la ciencia y la universidad en todo el territorio.
    • Impulso de la investigación y la innovación para sentar las bases del Aragón del futuro.
    • Plan integral de digitalización de la Comunidad Autónoma.
    • Promoción de la ciencia y la investigación al servicio de la sociedad.
    • Reposicionamiento estratégico del CITA e impulso de la investigación científica, la transferencia tecnológica, la innovación y la formación en el sector de la industria agroalimentaria.
    • Seguir trabajando por potenciar las plataformas logísticas de Aragón y desarrollar e impulsar la intermodalidad integral desde las plataformas de Huesca a Teruel pasando por Zaragoza.
    • Establecimiento de deducciones fiscales, para aquellas empresas que, de forma estable y continuada, inviertan en I+D+i.
    • Adoptar las medidas necesarias para poner en marcha el Plan Ebro 2030.
    • Impulsar la zona de la Ribera con compra de terrenos para zonas inundables, limpieza ecológica del río, plantación de 3 millones de árboles y una red de infraestructuras para convertir a la zona como un gran corredor de economías verdes basadas en el conocimiento y en el ecosistema.
    • Impulsar regadíos eficientes y sostenibles como generadores de valor añadido en el territorio.
  1. En este enlace puedes abrir todos los indicadores de este ODS 9 en Aragón.

  2. Presupuesto que el Gobierno de Aragón destina para lograr este objetivo:

    2023: 330.645.615,28 €

    2022: 280.771.758,91 € 

    2021: 234.254.405,50 €

    215.660.034,21 €​

  3. Objetivos

    • Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos.
    • Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados.
    • Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.
    • De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.
    • Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo.

    Metas

    • Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
    • Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas.
    • Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020.

    Indicadores

    • Proporción de la población rural que vive a menos de 2 km de una carretera transitable todo el año.
    • Volumen de transporte de pasajeros y carga, desglosado por medio de transporte.
    • Valor añadido del sector manufacturo en proporción al PIB y per cápita.Empleo del sector manufacturero en proporción al empleo total.
    • Proporción del valor añadido total del sector industrial correspondiente a las pequeñas industrias.
    • Proporción de las pequeñas industrias que han obtenido un préstamo o una línea de crédito.
    • Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.
    • Gastos en investigación y desarrollo en proporción al PIB.
    • Número de investigadores (en equivalente a tiempo completo) por cada millón de habitantes.
    • Total de apoyo internacional oficial (asistencia oficial para el desarrollo más otras corrientes oficiales de recursos) destinado a la infraestructura.
    • Proporción del valor añadido por la industria de tecnología mediana y alta en el valor añadido total.
    • Proporción de la población con cobertura de red móvil, desglosada por tecnología.

Galería de elementos relacionados

Última actualización: 13/04/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web