Objetivos de Desarrollo Sostenible en Aragón. 4. Educación de calidad
- Comisionado para la Agenda 2030
- Desarrollo sostenible
Para cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se puede ver cómo el Gobierno de Aragón se compromete, con las medidas contenidas en el Plan de Gobierno de Aragón de X legislatura, los indicadores asociados, con el presupuesto de la Comunidad dedicado, y con las distintas estrategias sectoriales implicadas.
-
ODS 4 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
- Es de capital importancia aumentar los esfuerzos encaminados a reforzar la función que desempeña la educación en la plena realización de los derechos humanos, la paz, el ejercicio responsable de la ciudadanía local y global, la igualdad de género, el desarrollo sostenible y la salud. Los contenidos de dicha educación han de ser adecuados y contemplar aspectos tanto cognitivos como no cognitivos del aprendizaje. Los conocimientos, capacidades, valores y actitudes que necesitan todas las personas para vivir una vida fructífera, adoptar decisiones fundamentadas y asumir un papel activo, tanto en el ámbito local como a nivel global a la hora de afrontar y resolver los problemas planetarios, pueden adquirirse mediante la educación para el desarrollo sostenible y la educación para la ciudadanía global -que a su vez incluye la educación para la paz y los derechos humanos-, la educación intercultural y la educación para la comprensión internacional, por lo tanto se debe plantear un modelo educativo que responda a los compromisos adquiridos en el marco de los ODS.
- En particular, las niñas y niños con discapacidad requieren y necesitan un apoyo técnico, material y humano garantizado que sea efectivo, porque se detecta que la falta de apoyo redunda negativamente en su actividad diaria en el aula y en las actividades extraescolares y en la convivencia, más allá del estudio, así como en las situaciones de acoso escolar que, sin duda, hay que erradicar.
- Por lo que respecta al sistema universitario español se sigue observando la brecha de género en las carreras técnicas o científicas.
-
Medidas del Plan de Gobierno de Aragón
- Fomentar la Formación Profesional dual, colaborando para ello con las empresas y la Universidad, apostando por un aumento y actualización de los estudios, así como su diversificación y extensión en el mundo rural.
- Apostar y favorecer de manera firme y decidida la escuela rural, asegurando los recursos y su subsistencia.
- Continuar con el Plan de infraestructuras educativas, construyendo todos los centros públicos planificados y seguir apostando por los centros integrados y la educación 0-3 años.
- Fomentar la Formación Profesional dual, colaborando para ello con las empresas y la Universidad, apostando por un aumento y actualización de los estudios, así como su diversificación y extensión en el mundo rural.
- Impulsar la extensión de la gratuidad de la enseñanza de 0-3 años, así como la convivencia pacífica entre la enseñanza pública de calidad, y las enseñanzas concertada y privada, siempre en el marco de las “Bases para un pacto por la educación en Aragón” aprobado por unanimidad en el parlamento aragonés.
- Impulsar la Formación Profesional en Aragón.
- Impulsar un Pacto por la Educación en Aragón, plasmado en una Ley aragonesa de Educación, desarrollando las Bases aprobadas por unanimidad en las Cortes de Aragón en la anterior Legislatura, impulsando los principios de equidad, calidad y participación.
- Mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la educación y la estabilización de la plantilla del profesorado.
- Trabajar en el ámbito educativo por las siguientes medidas: ampliar la dotación presupuestaria para garantizar la gratuidad de libros de texto, poner en marcha un Plan contra el fracaso escolar, garantizar la correcta distribución de alumnos con necesidades de apoyo educativas entre todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos y el aumento significativo del número de orientadores en todas las etapas educativas.
-
Indicadores del ODS 4 en Aragón
En este enlace puedes abrir todos los indicadores de este ODS 4 en Aragón.
-
Presupuesto de la Comunidad
Presupuesto que el Gobierno de Aragón destina para lograr este objetivo:
2023: 534.854.777,19 €
2022: 460.287.819,88 €
2021: 466.572.371,56 €
2020: 450.484.950,48 €
-
Objetivos, metas e indicadores de Naciones Unidas (ONU)
Objetivos
- De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
- De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
- De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
- De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
- De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
- De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
Metas
- Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
- De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo.
- De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo
Indicadores
- Proporción de niños, niñas y adolescentes que, a) en los cursos segundo y tercero, b) al final de la enseñanza primaria y c) al final de la enseñanza secundaria inferior, han alcanzado al menos un nivel mínimo de competencia en i) lectura y ii) matemáticas, desglosada por sexo.
- Proporción de niños menores de 5 años cuyo desarrollo es adecuado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial, desglosada por sexo.
- Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria), desglosada por sexo.
- Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los últimos 12 meses, desglosada por sexo.
- Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), desglosada por tipo de competencia técnica.
- Índices de paridad (entre mujeres y hombres, zonas rurales y urbanas, quintiles de riqueza superior e inferior y grupos como los discapacitados, los pueblos indígenas y los afectados por los conflictos, a medida que se disponga de datos) para todos los indicadores educativos de esta lista que puedan desglosarse.
- Proporción de la población en un grupo de edad determinado que ha alcanzado al menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b) nociones elementales de aritmética, desglosada por sexo.
- Grado en que i) la educación para la ciudadanía mundial y ii) la educación para el desarrollo sostenible, incluida la igualdad de género y los derechos humanos, se incorporan en todos los niveles de a) las políticas nacionales de educación, b) los planes de estudio, c) la formación del profesorado y d) la evaluación de los estudiantes.
- Proporción de escuelas con acceso a a) electricidad,b) Internet con fines pedagógicos, c) computadoras con fines pedagógicos, d) infraestructura y materiales adaptados a los estudiantes con discapacidad, e) suministro básico de agua potable, f) instalaciones de saneamiento básicas separadas por sexo y g) instalaciones básicas para el lavado de manos (según las definiciones de los indicadores WASH).
- Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada a becas, desglosado por sector y tipo de estudio.
- Proporción del profesorado de educación a) preescolar, b) primaria, c) secundaria inferior y d) secundaria superior que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a cada nivel en un país determinado.
Galería de elementos relacionados
- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Última actualización: 13/04/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web