Objetivos de Desarrollo Sostenible en Aragón. 3. Salud y bienestar
- Comisionado para la Agenda 2030
- Desarrollo sostenible
Para cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se puede ver cómo el Gobierno de Aragón se compromete, con las medidas contenidas en el Plan de Gobierno de Aragón de X legislatura, los indicadores asociados, con el presupuesto de la Comunidad dedicado, y con las distintas estrategias sectoriales implicadas.
-
ODS 3 Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
- Mantener el carácter universal, público y gratuito del sistema sanitario, así como garantizar su sostenibilidad, es uno de los objetivos, el carácter universal de la sanidad pública. Las políticas de I+D+i se configuran como elementos fundamentales de apoyo para la definición, el desarrollo y la aplicación de las políticas sanitarias y sociales. Se trata de un objetivo estrechamente relacionado con el ODS 2. Si tenemos en cuenta que las enfermedades que conducen a la muerte a la mayor parte de europeos son consecuencia de una mala alimentación, el mejor sistema sanitario no puede eludir las medidas necesarias para un tipo de alimentación que prevenga estas enfermedades.
- La salud es uno de los ámbitos donde se reflejan múltiples interacciones entre los ODS. La contaminación urbana es uno de los ejemplos de los impactos negativos. Desde la perspectiva contraria, por ejemplo, impulsar la práctica deportiva como elemento de actividad física ligada a una vida saludable y, al mismo tiempo, como espacio educativo y cultural tiene un impacto importante en temas de género e integración.
- Es necesario promover las medidas de prevención e intensificación de discapacidades, reduciendo el impacto sobre la salud de la persona, su calidad de vida y su integración en las actividades de la sociedad.
- Mantener el carácter universal, público y gratuito del sistema sanitario, así como garantizar su sostenibilidad, es uno de los objetivos del gobierno de España revisando la legislación y normativa vigentes de manera que contribuyan a la consecución de este carácter universal de la sanidad pública.
-
Medidas del Plan de Gobierno de Aragón
- Poner en marcha medidas que protejan a la población aragonesa, especialmente a los más jóvenes, de la adicción a los juegos de azar y apuestas mediante la restricción de la publicidad.
- Creación de un Fondo de Contingencia Extraordinario en materia de transportes vinculado a los efectos de la pandemia. Reforzar el transporte público como respuesta sanitaria y social ante la crisis impulsando medidas de respaldo al sector.
- Desarrollo de la Ley de Actividad Física y el Deporte de Aragón, mediante el fomento y apoyo de las distintas modalidades deportivas y, en especial, del deporte femenino.
- Abordar la planificación de necesidades de recursos de la ciudad de Zaragoza, así como la mejora de los centros de salud rurales, trabajando para garantizar la suficiencia de medios personales y materiales, especialmente en el medio rural.
- Aumentar la dotación para Atención Primaria, fomento de la salud comunitaria, la prevención de enfermedades y una política de salud integral coordinada con los Servicios Sociales.
- Cumplir los objetivos del Plan de Salud de Aragón 2017-2030.
- Finalizar las obras y puesta en funcionamiento de los nuevos hospitales de Teruel y Alcañiz y seguir avanzando en la inversión en tecnología sanitaria y la construcción o reforma de infraestructuras sanitarias públicas.
- Garantizar el derecho de todas las personas a acceder a los servicios públicos de salud en condiciones de igualdad, universalidad y calidad, con arreglo a lo previsto en el Estatuto de Autonomía de Aragón.
- Impulsar las medidas necesarias para la reducción de las listas de espera a través de soluciones estructurales.
- Impulsar y desarrollar el Plan de Salud Mental 2017-2021 para concretar objetivos, programas, cronograma y financiación.
-
Indicadores del ODS 3 en Aragón
En este enlace puedes abrir todos los indicadores de este ODS 3 en Aragón.
-
Presupuesto de la Comunidad
Presupuesto que el Gobierno de Aragón destina para lograr este objetivo:
2023: 561.962.237,96 €
2022: 498.231.169,12 €
2021: 447.637.493,76 €
2020: 401.315.576,36 €
-
Objetivos, metas e indicadores de Naciones Unidas (ONU)
Objetivos
- De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos.
- De aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada 1.000 nacidos vivos.
- De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades.
- De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
- De aquí a 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo.
- De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.
- Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
- De aquí a 2030, reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo.
Metas
- Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según proceda.
- Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos contra las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración relativa al Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio respecto a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos. +
- Aumentar considerablemente la financiación de la salud y la contratación, el perfeccionamiento, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
- Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.
Indicadores
- Tasa de mortalidad materna.
- Proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado.
- Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años.
- Tasa de mortalidad neonatal.
- Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados, desglosado por sexo, edad y poblaciones clave.
- Incidencia de la tuberculosis por cada 100.000 habitantes.
- Incidencia de la hepatitis B por cada 100.000 habitantes.
- Número de personas que requieren intervenciones contra enfermedades tropicales desatendidas.
- Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas.
- Tasa de mortalidad por suicidio.
- Cobertura de los tratamientos(farmacológicos y psicosociales y servicios de rehabilitación y postratamiento) de trastornos por abuso de sustancias adictivas.
- Consumo nocivo de alcohol, definido según el contexto nacional como el consumo de alcohol per cápita (a partir de los 15 años de edad) durante un año civil en litros de alcohol puro.
- Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico.
- Proporción de mujeres en edad de procrear (entre 15 y 49 años) que cubren sus necesidades de planificación familiar con métodos modernos.
- Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 10 y 14 años y entre 15 y 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad.
- Cobertura de los servicios de salud esenciales (definida como la cobertura media de los servicios esenciales entre la población general y los más desfavorecidos, calculada a partir de intervenciones trazadoras como las relacionadas con la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil, las enfermedades infecciosas, las enfermedades no transmisibles y la capacidad de los servicios y el acceso a ellos).
- Proporción de la población con grandes gastos sanitarios por hogar como porcentaje del total de gastos o ingresos de los hogares.
- Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente.
- Tasa de mortalidad atribuida al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene (exposición a servicios insalubres de agua, saneamiento e higiene para todos (WASH)).
- Tasa de mortalidad atribuida a intoxicaciones involuntarias.
- Prevalencia del consumo actual de tabaco a partir de los 15 años de edad (edades ajustadas).
- Proporción de la población inmunizada con todas las vacunas incluidas en cada programa nacional.
- Total neto de asistencia oficial para el desarrollo destinado a los sectores de la investigación médica y la atención sanitaria básica.
- Proporción de centros de salud que disponen de un conjunto básico de medicamentos esenciales asequibles de manera sostenible.
Galería de elementos relacionados
- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Última actualización: 13/04/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web