Objetivos de Desarrollo Sostenible en Aragón. 11. Ciudades y comunidades sostenibles
- Comisionado para la Agenda 2030
- Desarrollo sostenible
Para cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se puede ver cómo el Gobierno de Aragón se compromete, con las medidas contenidas en el Plan de Gobierno de Aragón de X legislatura, los indicadores asociados, con el presupuesto de la Comunidad dedicado, y con las distintas estrategias sectoriales implicadas.
-
ODS 11 Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
- La creación de ciudades inclusivas, procura crear un vínculo de refuerzo recíproco entre urbanización y desarrollo y configurar asentamientos humanos fundamentados en la equidad, la justicia y la paz, bajo el principio global de no dejar a nadie atrás. Una Nueva Agenda Urbana que pretende ser fuerte y efectiva, con gobiernos locales y regionales empoderados, que faciliten la implementación y el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local y también global.
- Aragón presenta un acusado envejecimiento de su población y un alto índice de despoblación rural, que plantea importantes desequilibrios territoriales. Se ha incrementado el riesgo de pobreza y exclusión social, que se agudiza en los entornos urbanos. La irrupción de modelos de crecimiento disperso y diseminado generó la aparición de nuevas urbanizaciones residenciales de baja densidad, con un alto consumo de suelo, una evidente separación o zonificación por usos y una elevada dependencia del vehículo privado, con los consiguientes impactos sociales, medioambientales y energéticos.
- Nuestra vulnerabilidad al cambio climático nos debe hacer trabajar en la mitigación de los riesgos y en la adaptación a aquél. Las prioridades de actuación en esta materia pasan por reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, atendiendo especialmente a la calidad del aire y a la gestión de residuos, reducir los efectos negativos derivados de los desastres, tanto en términos de daños materiales como humanos, con especial atención a poblaciones vulnerables, y proteger el patrimonio cultural y natural.
-
Medidas del Plan de Gobierno de Aragón
- Avanzar, en el marco de la Ley 1/2013 de 7 de marzo, de Regulación y Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Aragón, en la creación y desarrollo del cuerpo autonómico de prevención, extinción de incendios y salvamento, de acuerdo con las Diputaciones Provinciales y los Ayuntamientos, con el fin de estudiar la integración de sus respectivos servicios.
- Avanzar en la mejora de la coordinación de los servicios de emergencia aragoneses.
- Dar respuesta a la problemática que gira entorno al actual modelo de Financiación Local.
- Ampliar el parque público de vivienda, con viviendas en alquiler social, con gestión directa que asegure precios estables, gestión eficiente y equitativa, aumentando el parque público de vivienda social.
- Continuar impulsando el registro de vivienda deshabitada y el programa de movilización y captación de viviendas vacías o turísticas.
- Desarrollar un Plan de Vivienda 2019-2022 que facilite la promoción de viviendas en régimen de propiedad o de alquiler, en aquellas zonas donde el acceso a la vivienda no se produzca en condiciones justas. Desarrollo de las nuevas ayudas de alquiler para personas con vulnerabilidad social.
- Desarrollo e implantación del nuevo sistema de transporte público de viajeros por carretera en Aragón (Mapa Concesional).
- Elaborar una Ley de Movilidad Sostenible en Aragón.
- Exigir a la Administración General del Estado el urgente del desdoblamiento de la Nacional 232, Zaragoza a Alcañiz; de la Nacional 2, entre Zaragoza y Fraga y la liberación del peaje de la AP-2, entre Zaragoza y Fraga, así como llevar a término las infraestructuras pendientes, finalizando el Plan de autovías.
- Impulsar el desarrollo de la Directriz Especial de Política Demográfica y contra la Despoblación elaborada en la anterior legislatura, de forma coordinada, atendiendo a las competencias de los diferentes departamentos.
- Desarrollo decidido del Fondo de Cohesión Territorial.
- Impulsar el desarrollo de las Comarcas de Montaña a través de la formulación de las Directrices Territoriales recogidas en el Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio de Aragón.
- Impulsar el Registro de Vivienda Protegida, que facilite el derecho al tanteo y retracto cuando cambie la titularidad de la vivienda, en especial cuando bancos y entidades financieras las adquieren a través de un procedimiento de desahucio.
- Impulsar la aprobación de una Ley de Vivienda que garantice de forma efectiva el derecho a una vivienda digna y adecuada que impulse el alquiler, la rehabilitación y la promoción de vivienda asequible. Asimismo, se garantizará una alternativa habitacional digna a toda persona que se vea privada de su vivienda habitual como consecuencia de un procedimiento de ejecución hipotecaria o de desahucio por falto de pago de la renta, reforzando el servicio de mediación hipotecaria y de alquiler.
- Impulsar la elaboración de un plan extraordinario de carreteras a través del método concesional. Impulso decidido al plan de choque a corto plazo de obras en carreteras.
- Impulsar un Plan para la mejora y reparación de “vías verdes” en el territorio conjuntamente con el resto de departamentos.
- Incrementar los recursos destinados a la rehabilitación de vivienda, tanto en el medio urbano como rural, así como las ayudas destinadas al alquiler que impulsa la sostenibilidad ambiental. De igual modo se impulsará el cooperativismo de viviendas.
- Movilidad sostenible: creación de redes de carriles bici. Desarrollo de un Plan Estratégico Aragonés de la Bicicleta.
- Potenciar el papel del taxi y el transporte a demanda en zonas rurales y en urbanas dispersas.
- Refuerzo de la colaboración con las administraciones locales para la gestión de los problemas de vivienda social. Refuerzo de los convenios con empresas suministradoras para evitar cortes de suministro de servicios básicos.
- Reivindicar ante el Gobierno de España el impulso del transporte ferroviario de viajeros en Aragón, con la puesta en servicio de la línea Huesca-Zaragoza con frecuencias máximas de horas y de las conexiones Calatayud-Zaragoza y Zaragoza-Teruel, entre otras. Refuerzo de las líneas regionales y AVE / AVLO.
- Reivindicar ante la Administración Central y a la Unión Europea una dotación suficiente para abordar el problema de la despoblación.
- Reivindicar el impulso del Corredor Cantábrico-Mediterráneo de altas prestaciones por Teruel con una doble vía electrificada de alta capacidad para transporte de personas y mercancías.
- Seguir impulsando la línea férrea del Canfranc y el Estudio de la Travesía Central del Pirineo.
- Reclamar y reivindicar la inminente reforma del sistema de financiación autonómica para incorporar el coste de prestación de los servicios básicos en el territorio y las variables relacionados con el esfuerzo fiscal, la estructura territorial y poblacional, la dispersión demográfica, la escasa densidad de población, el envejecimiento o la extensión territorial tal y como recoge nuestro Estatuto de Autonomía con arreglo a las conclusiones y propuestas del Dictamen elaborado por la Comisión Especial de Estudio sobre el nuevo sistema de financiación autonómica aprobado por las Cortes de Aragón.
- Asegurar los servicios básicos educativos, a toda la población en condiciones de equidad, adaptada a las características de cada territorio.
- Aumentar la inversión en conservación y restauración del patrimonio aragonés, así como las ayudas para la investigación y protección del patrimonio.
- Consolidar una financiación pública suficiente de la cultura, mantenida en el tiempo, aumentando sustancialmente el porcentaje de inversión del Gobierno en este ámbito y desarrollando un proyecto de cultura para Aragón basado en prioridades y criterios que cuenten con el consenso y la participación del sector. De igual modo, mejorar las bases reguladoras de las ayudas de fomento a la cultura, impulsar una red aragonesa de Artes escénicas, y apoyar la producción cultural aragonesa contemporánea en todas sus disciplinas.
- Defensa de las lenguas propias de Aragón, priorizando la conservación de su patrimonio inmaterial, fomentando su protección, recuperación, enseñanza, promoción y difusión y favoreciendo, en las zonas de utilización predominante, su uso en las relaciones de los ciudadanos con las Administraciones públicas aragonesas y defendiéndolas como patrimonio inmaterial de Aragón.
- Desarrollar planes territoriales de gestión y coordinación de Museos, Archivos y Bibliotecas de Aragón, con especial atención al mundo rural.
- Proteger y preservar de forma decidida la historia aragonesa, defendiéndola de tergiversaciones y deformaciones malintencionadas.
- Puesta en marcha de un plan de accesibilidad a elementos singulares del patrimonio aragonés.
- Reclamar la adopción de las medidas necesarias para lograr el retorno de todos los bienes expoliados y de los que se encuentran fuera de Aragón, entre otras, Pinturas de Sijena y resto de los bienes de las parroquias aragonesas o los arcos del Palacio de la Aljafería.
- Aprovechar el pujante sector de la prestación de servicios sociales para impulsar la economía y la creación de empleo, especialmente más allá de los grandes núcleos de población.
- Asegurar los servicios básicos sociales, a toda la población en condiciones de equidad, adaptada a las características de cada territorio.
- Avanzar en la optimización y mejora de los Centros para la atención de personas mayores.
- Establecer un programa de Bonos Culturales para uso y disfrute preferentemente de jóvenes.
- Impulsar las medidas necesarias que posibiliten la permanencia de las personas mayores en su entorno natural, para fomentar la dignidad y la autonomía. Especial atención contra la soledad, la pobreza y el maltrato.
- Recuperar, de manera coordinada con la Administración Central, la Renta Básica de Emancipación, para propiciar que nuestra juventud pueda desarrollar su propio proyecto vital.
- Asegurar los servicios básicos sanitarios, a toda la población en condiciones de equidad, adaptada a las características de cada territorio.
-
Indicadores del ODS 11 en Aragón
En este enlace puedes abrir todos los indicadores de este ODS 11 en Aragón.
-
Presupuesto de la Comunidad
Presupuesto que el Gobierno de Aragón destina en 2021 para lograr este objetivo:
2023: 188.283.644,16
2022: 123.268.140,56 €
2021: 128.281.741,55 €
131.144.823,59 €
-
Objetivos, metas e indicadores de Naciones Unidas (ONU)
Objetivos
- De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
- De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad.
- De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
- Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
- De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
- De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
- De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
Metas
- Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
- De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
- Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales.
Indicadores
- Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
- Proporción de la población que tiene fácil acceso al transporte público, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Relación entre la tasa de consumo de tierras y la tasa de crecimiento de la población.
- Proporción de ciudades que cuentan con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas y funcionan con regularidad y democráticamente.
- Total de gastos (públicos y privados) per cápita destinados a la preservación, protección y conservación de todo el patrimonio cultural y natural, desglosado por tipo de patrimonio (cultural, natural, mixto y reconocido por el Centro del Patrimonio Mundial), nivel de gobierno (nacional, regional y local o municipal), tipo de gastos (gastos de funcionamiento o inversiones) y tipo de financiación privada (donaciones en especie, financiación procedente del sector privado sin fines de lucro y patrocinio).
- Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 personas.
- Pérdidas económicas directas en relación con el PIB mundial, daños en la infraestructura esencial y número de interrupciones de los servicios básicos atribuidos a desastres
- Proporción de desechos sólidos urbanos recogidos periódicamente y con una descarga final adecuada respecto del total de desechos sólidos urbanos generados, desglosada por ciudad.
- Niveles medios anuales de partículas finas en suspensión (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderados según la población).
- Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para uso público de todos, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Proporción de personas que han sido víctimas de acoso físico o sexual en los últimos 12 meses, desglosada por sexo, edad, grado de discapacidad y lugar del hecho.
- Proporción de la población residente en ciudades que aplican planes de desarrollo urbano y regional que tienen en cuenta las previsiones demográficas y las necesidades de recursos, desglosada por tamaño de ciudad.
- Número de países que adoptan y aplican estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.
- Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres.
- Proporción del apoyo financiero a los países menos adelantados que se asigna a la construcción y el reacondicionamiento con materiales locales de edificios sostenibles, resilientes y eficientes en el uso de recursos.
Galería de elementos relacionados
- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Última actualización: 13/04/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web