Marca C' alial: Ternasco ahumado
- Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria
- Servicio de Promoción y Calidad Agroalimentaria
- Medio rural, agricultura y ganadería
- Calidad y seguridad alimentaria
Alimentos aragoneses de calidad diferenciada: Ternasco ahumado. Descripción, elaboración, normativa
Descripción
Se entiende por ternasco ahumado la pierna del ternasco, provista de jarrete o no, salazonada, que se somete a ahumado natural en frío, y que una vez finalizado el proceso de cocción, asegura una buena estabilidad, así como un color, olor, sabor y forma característicos.
Elaboración
Podrán utilizarse las siguientes materias primas:
- Ternasco de Aragón IGP (Indicación geográfica Protegida)
- Cloruro Sódico (sal común)
- Azúcares
- Hierbas aromáticas características de la zona naturales y en fresco
- Pimienta
- Nitrito sódico (E-250)
- Nitrato potásico (E-252)
- Aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen, (DOP Aceite del Bajo Aragón) o aceite amparado en la marca C´ alial
- Humo natural
- Acido ascórbico (E-300)
- Ascorbato sódico (E-301)
El producto final tendrá color sonrosado uniforme característico de un producto cárnico tratado por el calor, manteniendo la marca TA en su superficie. Textura suave con fácil separación de las masas musculares. Olor y sabor característicos de ternasco cocido y ligeramente ahumado.
Normativa
Aprobación del Reglamento Técnico para la utilización de la marca Calidad Alimentaria para el Ternasco Ahumado (Boletín Oficial de Aragón, 4 de julio de 2003)
Última actualización: 26/06/2020
- Evolución diaria COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- COVID-19. Declaración responsable para justificar desplazamientos. Gobierno de Aragón
- Normativa coronavirus COVID-19. Gobierno de Aragón
- Información Coronavirus COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- Boletín Oficial de Aragón. Gobierno de Aragón