Marca C' alial: Longaniza de Aragón
- Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria
- Servicio de Promoción y Calidad Agroalimentaria
- Medio rural, agricultura y ganadería
- Calidad y seguridad alimentaria
Alimentos aragoneses de calidad diferenciada: Longaniza de Aragón. Descripción, elaboración, normativa
Descripción
Se define longaniza de Aragón a la mezcla de carnes picadas o troceadas de cerdo condimentadas con sal y especias autorizadas, amasadas y embutida en tripa natural de cerdo, que ha sido sometida a un proceso de curado que le asegura una buena estabilidad así como un color, olor, sabor y forma característicos.
Elaboración
En su elaboración se utilizará:
- carne magra de cerdo en una proporción mínima del 70 por ciento
- tocino o piezas grasas del cerdo en una proporción máxima del 30 por ciento
Como condimentación podrá emplearse sal común, canela, pimienta, orégano, nuez moscada, anís, vino, ajo, y otras especias naturales según la forma de elaboración tradicional de la zona.
Dentro de los colorantes y aditivos solo se utilizarán los autorizados por la legislación vigente.
Se podrá comercializar como piezas sin envasar o en envases con una o varias unidades de producto, llevándose a cabo el envasado y etiquetado en las instalaciones de los operadores autorizados para el uso de la marca C´ alial.
Normativa
Aprobación del Reglamento técnico para la utilización de la marca C'alial en la longaniza de Aragón (Boletín Oficial de Aragón, 11 de octubre de 2011)
Última actualización: 26/06/2020
- Evolución diaria COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- COVID-19. Declaración responsable para justificar desplazamientos. Gobierno de Aragón
- Normativa coronavirus COVID-19. Gobierno de Aragón
- Información Coronavirus COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- Boletín Oficial de Aragón. Gobierno de Aragón