Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR). Estructura
- Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR)
- Información geográfica
Organigrama del Instituto Geográfico de Aragón.

Organigrama del Instituto Geográfico de Aragón
Estructura organizativa y de funcionamiento
El Instituto cuenta con un equipo multidisciplinar (Geógrafos, Ingenieros, Arquitectos, Delineantes, Documentalistas y Administrativos) que desarrolla su trabajo en cuatro áreas de actuación principales:
-
Planificación, coordinación, producción e innovación cartográfica.
-
Información y publicación documental.
-
Formación, sensibilización y buenas prácticas.
-
Gestión económica y atención al público.
La estructura organizativa y de funcionamiento deI Instituto Geográfico de Aragón se articula en dos áreas fundamentales:
Área de cartografía
El área de cartografía gestiona la creación, elaboración de la cartografía básica, derivada y temática así como su puesta en producción y difusión en los servicios y aplicaciones cartográficas que posee el Instituto Geográfico de Aragón.
El instrumento de trabajo de esta área es la Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón (IDEARAGON), una plataforma Web horizontal del Gobierno de Aragón en materia de gestión, ordenación y publicación de información geográfica y cartográfica que responde a los avances en las Tecnologías de Información Geográfica (TIG).
Área de documentación
Esta área se compone de las unidades de cartografía y de documentación:
-
La unidad de cartografía dispone de un depósito de productos cartográficos históricos y actuales que se clasifica en dos secciones: cartoteca y fototeca.
-
La unidad de documentación territorial cuenta también con dos secciones: biblioteca y hemeroteca.
Última actualización: 25/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web