Audio del contenido de esta página

Guía para una correcta gestión del fibrocemento

  • Instituto Aragonés del Agua (IAA)
  • Medio ambiente
  • Residuos peligrosos
  • Infraestructuras, transportes y carreteras

El documento enfoca la situación desde 3 puntos de vista; como gestores de la instalación, como proyectistas que han recibido un encargo que conlleva la modificación de una infraestructura y/o retirada de fibrocemento y como contratista de unos trabajos que implican su manipulación.

Descripción de la guía

El fibrocemento está mucho más presente de lo que nos podemos imaginar. Por poner 3 ejemplos; muchas cubiertas de naves industriales, depósitos de agua y redes de abastecimiento están hechas de fibrocemento y son instalaciones que actualmente están en servicio.

Esto no es un problema hasta el momento en que termina su vida útil y se plantea su modificación o su retirada.

Recomendación: incidir en el carácter de residuo peligroso del fibrocemento lo que obliga a todos los que de una manera u otra tienen relación con el. A los titulares de la instalación, asegurándose que a quienes encarguen proyectos o trabajos con fibrocemento, le demuestren la correcta gestión del mismo. A los proyectistas les obliga a tener en cuenta la reglamentación. existente y a las empresas contratistas les prohíbe que puedan trabajar si no tienen la acreditación necesaria y les obliga a que si subcontratan esos trabajos, sea una empresa que los pueda ejecutar.

Guía para una correcta gestión del fibrocemento (PDF, 8 MB)

Legislación aplicable a la gestión del fibrocemento

Última actualización: 23/02/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web