Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR). Funciones y actividades
- Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR)
- Información geográfica
Funciones y actividades desarrolladas por el Instituto Geográfico de Aragón reguladas en su Reglamento.

Composición de mapas de Aragón
Funciones
Las funciones y actividades del Instituto quedan reguladas en el artículo 2 del Decreto 81/2015, de 5 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento del Instituto Geográfico de Aragón y del Sistema Cartográfico de Aragón. Son las siguientes:
-
Producir, actualizar y explotar las Bases Topográficas y Cartográficas de ámbito autonómico.
-
Realizar las coberturas de imagen métrica aérea del territorio de Aragón, a través de sensores activos y pasivos (incluidos los planes nacionales).
-
Mantener y explotar la red de posicionamiento Global Navigation Satellite System (GNSS) (Red Geodésica Activa de Aragón -ARAGEA-) para la prestación de servicios basados en la localización geodésica.
-
Gestionar el soporte técnico y operativo del Sistema Cartográfico de Aragón.
-
Planificar y gestionar la Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón.
-
Conservar y actualizar los fondos bibliográficos de la cartografía antigua, de la documentación técnica, y del archivo de información jurídica georreferenciada, facilitando su acceso al público.
-
Dirigir y coordinar planes autonómicos de observación del territorio con aplicación geográfica y cartográfica.
-
Realizar y actualizar la cartografía temática de apoyo así como la prestación de asistencia técnica en materia de cartografía a organismos públicos.
-
Emitir informe preceptivo en los procedimientos de elaboración y/o adquisición de Información Geográfica siempre que así se prevea en el ordenamiento jurídico.
-
Llevar a cabo la coordinación y la cooperación con los entes locales de Aragón en el ámbito cartográfico.
-
Organizar, dirigir, tutelar, elaborar y desarrollar programas de investigación, de innovación y de formación científica y técnica en los ámbitos de su actuación, por sí mismo o en colaboración con otras entidades y organismos.
-
Fomentar y promover los servicios geográficos públicos y privados, y también la investigación, la docencia y el desarrollo tecnológico en el ámbito geográfico.
-
Elaborar la memoria anual de actividades del Instituto Geográfico de Aragón.
-
Conocer e impulsar el desarrollo de proyectos promovidos en la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de información geográfica.
-
Conocer las iniciativas de cooperación al desarrollo, en materia de información geográfica, del Gobierno de Aragón con otras entidades públicas o privadas, y colaborar en el desarrollo de las mismas.
-
Elaborar y mantener el Catálogo de Imágenes de Satélites de Aragón (CISA).
-
Realizar la asistencia técnica al Gobierno de Aragón en la delimitación de los términos municipales y demás entidades territoriales.
-
Cooperar con el Departamento competente en materia de tecnologías de la información en aquellos trabajos que impulsen la aplicación de estas tecnologías en el uso de la información georreferenciada así como su difusión interoperable (Open Data).
-
Representar a la Comunidad Autónoma de Aragón en el Consejo Superior Geográfico (CSG) y en los demás órganos cartográficos de los que aquella forme parte, así como las firmas de Convenios que sean necesarios.
-
Desarrollar aquellas medidas que contribuyan al acceso de la sociedad, en términos de igualdad, a los productos y servicios cartográficos.
Actividades
El Instituto Geográfico de Aragón desarrolla, entre otras, las siguientes actividades:
-
El inventario, registro y ordenación de los documentos, en cualquier soporte, relacionados con el territorio aragonés.
-
El análisis y selección de los documentos, incluidos los elementos del Sistema de Indicadores Territoriales de la Comunidad Autónoma de Aragón.
-
La difusión de información geográfica sobre el territorio aragonés, elaborando publicaciones periódicas y la comercialización y distribución de las publicaciones del Gobierno de Aragón sobre el territorio.
-
La recopilación u obtención, almacenamiento, ordenación, elaboración, análisis, difusión, publicación y cualesquiera otras de similar naturaleza, de la información territorial georreferenciada de Aragón.
-
La coordinación de los centros y dependencias de la Administración de la Comunidad Autónoma que generen, dispongan o analicen información territorial y geográfica y entre ésta y otras instituciones públicas que producen documentación sobre Aragón.
-
La racionalización y coordinación de la elaboración de nueva cartografía, ya sea básica, derivada o temática, y de informes o estudios documentados sobre el territorio aragonés.
Última actualización: 25/02/2023
Información y recursos asociados
Más información:
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web