Ebro 2030. Estrategias que sirven de marco
- Instituto Aragonés del Agua (IAA)
- Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación
- Desarrollo sostenible
- Servicio de Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información
Consulta información sobre las estrategias regionales, nacionales e internacionales en las que se enmarca y con las que trabaja la iniciativa Ebro 2030
-
Tribuna del Agua
La Tribuna del Agua fue uno de los principales legados inmateriales de la Expo 2008. Es una propuesta de pensamiento, un ejercicio de reflexión, debate y encuentro de soluciones en relación con el agua y la sostenibilidad. En ella se recopilan y sintetizan conocimiento universal para contribuir a reorientar y mejorar los modelos y sistemas vigentes en materia de agua y desarrollo sostenible para el siglo XXI, todo ello bajo la óptica de la innovación.
-
Estrategia Aragonesa de Cambio Climático 2030
La Estrategia Aragonesa de Cambio Climático 2030 es la consecuencia de la firme adhesión del Gobierno de Aragón al Acuerdo por el Clima alcanzado en la Cumbre de París así como a las prioridades políticas europeas y nacionales que se derivan del mismo y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas que persigue adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Establecer unas líneas de actuación para mitigar los gases de efecto invernadero en las actividades desarrolladas en nuestro territorio, dentro del sector no regulado (transporte, servicios, residencial, comercial, agrario y sector industrial no regulado, etc.), implantando acciones que comprometan a la sociedad aragonesa en la lucha contra el cambio climático. No se trata solo de mitigar, también adaptar.
-
Estrategia Aragonesa de Desarrollo Sostenible
La Estrategia Aragonesa de Desarrollo Sostenible se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 impulsados desde Naciones Unidas que se formularon para dar respuesta a los importantes desafíos y prioridades que supone la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, la lucha contra la desigualdad, la preservación del planeta, el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y el fomento de la inclusión social.
Se pretende que la Estrategia Aragonesa de Desarrollo Sostenible integre una visión global y de conjunto con medidas operativas y concretas, tanto en su implementación, como en el establecimiento de Alianzas con otras Administraciones, Instituciones, Universidad y Organizaciones o Entidades del tejido social que se adhieran a los compromisos de la Agenda 2030, generando a su vez amplios procesos participativos y contribuyendo a su difusión e impulso.
-
Ebro Resilence
El Gobierno de Aragón participa en la estrategia Ebro Resilence, mecanismo de coordinación entre administraciones para promover actuaciones que reduzcan el impacto de las inundaciones del tramo medio del río Ebro, coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), La Estrategia Ebro Resilience pretende ser un marco de colaboración entre las distintas Administraciones, así como otros actores, para trabajar de forma solidaria y coordinada en la gestión del riesgo de inundación del tramo medio del río Ebro, promover actuaciones que reduzcan el impacto de las inundaciones en los tramos de mayor riesgo e implementar medidas que a su vez contribuyan a mejorar el estado de las masas de agua y los hábitats fluviales.
-
Planes y programas en materia de agua
-
Plan de actuación del Instituto Aragonés el Agua para el ejercicio 2022 (PDF, 1.17MB)
-
Planes en materia de aguas.
-
Programas en materia de aguas.
-
Medidas urgentes para reducir los riesgos por inundación en el tramo aragonés de la Ribera del Ebro.
-
-
Estrategia Aragonesa de Biodiversidad y Red Natura 2000. Horizonte 2030
La Estrategia Aragonesa de Biodiversidad y Red Natura 2000 refleja la firme voluntad del Gobierno de Aragón de que la Comunidad Autónoma integre entre sus políticas públicas la contribución eficaz a la detención de la pérdida neta de diversidad biológica que sufre el Planeta. Apuesta por la configuración de una nueva gobernanza de la biodiversidad basada en las siguientes prioridades estratégicas:
- Un mayor y mejor conocimiento científico de la biodiversidad aragonesa en el marco del Cambio Climático y de las elevadas tasas de extinción que sufre el Planeta.
- Una participación más activa y efectiva por parte de todos los actores vinculados a la biodiversidad en la toma de decisiones relacionadas con la gestión de la biodiversidad fortaleciendo, en particular y en su dimensión consultiva, los Patronatos de los Espacios Naturales Protegidos, así como el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón.
- Una gestión de la biodiversidad con visión socio sistémica, coherente con el carácter fuertemente antropizado de la naturaleza de Aragón, sensible al riesgo creciente de abandono al que están expuestos muchos de sus territorios y que responda a decisiones basadas en el consenso científico, social y político más amplio posible.
-
Plan de Salud de Aragón 2030
El Plan de Salud de Aragón 2030 es una manera diferente de entender y abordar la salud, con actuaciones destinadas a mantener y mejorar la salud de los aragoneses. Se trata de orientar el sistema sanitario hacia la salud en lugar de centrarlo solo en la enfermedad, para lograr que la población tenga mayor calidad de vida y haya menos desigualdades.
-
Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental. Horizonte 2030
La Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental, EÁREA, es el marco de referencia en materia de educación ambiental, elaborado y aplicado de forma participativa y cuyo objetivo es mejorar la educación ambiental en Aragón.
Aragón contribuye a alcanzar el cumplimiento de esta exigente agenda mediante la elaboración y aprobación esta Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental-Horizonte 2030 (EÁREA 2030) aprobada por el Gobierno de Aragón en marzo de 2019, que proporciona a la ciudadanía aragonesa las herramientas para avanzar hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.
-
Plan de Responsabilidad Social de Aragón
El Gobierno de Aragón, conjuntamente con CEOE Aragón, Cepyme Aragón, UGT Aragón y CC.OO Aragón firmaron en Noviembre de 2015 en marcha el Plan de Responsabilidad Social de Aragón, con el objetivo de promover la Responsabilidad Social Empresarial en los autónomos/as, empresas y todo tipo de organizaciones públicas y privadas de la Comunidad Autonoma de Aragón, para que implanten y apliquen prácticas socialmente responsables.
-
Mobility City
Mobility City es una iniciativa de Fundación Ibercaja apoyada por el Gobierno de Aragón, que aspira a situar a Zaragoza y a Aragón en la vanguardia del debate sobre la nueva movilidad y de la transformación de las industrias y sectores asociados, en la que colaboran instituciones y empresas referentes de nuestra economía.
Mobility City es por tanto una apuesta estratégica para transformar la Comunidad desde los sectores asociados a la movilidad, ayudando a conseguir que Aragón sea una región a la vanguardia de las políticas públicas y de la colaboración público privada por el crecimiento sostenible en los planos económico, ambiental, social e institucional.
El espacio se va a distribuir en dos zonas principales: una expositiva y de divulgación y otra donde las empresas adheridas al proyecto presentarán sus últimas novedades.
-
Estrategia Aragonesa de la Bicicleta
La Estrategia Aragonesa de la Bicicleta pone a Aragón en la senda de una promoción ordenada y efectiva de la bicicleta como herramienta de movilidad sostenible, salud, economía, medio ambiente, educación y desarrollo del territorio.
El Plan de Acción incluye cinco líneas temáticas: Construyendo, Gestionando, Enseñando, Vendiendo y Practicando bici. Estas cinco líneas temáticas se dividen en estrategias y acciones a llevar a cabo con el objetivo de avanzar en la implantación de la bicicleta en el territorio aragonés.
-
OGP - Alianza para el Gobierno Abierto
El Gobierno de Aragón ha sido seleccionado para unirse a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), una organización que reúne a gobiernos y líderes de la sociedad civil para crear gobiernos más transparentes, inclusivos y participativos. La elección del Gobierno de Aragón para formar parte de esta entidad supone el reconocimiento del Ejecutivo de la Comunidad como uno de los gobiernos más abiertos del mundo.
-
Red Aragonesa de Entidades Locales para la Agenda 2030
La Red Aragonesa de Entidades Locales para la Agenda 2030 es una iniciativa conjunta del Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP).
El principal objetivo de la Red es el de promover la coordinación de actuaciones entre los Gobiernos Locales, para alcanzar mejores resultados en la implementación de la Agenda 2030 en los municipios, comarcas y provincias de Aragón, a través de la localización y el desarrollo de los ODS en el ámbito local.
-
Red Natural de Aragón
El Gobierno de Aragón realizó este inventario de puntos fluviales de interés con el objetivo de referenciar los puntos o tramos singulares de aquellos ríos cuyo cauce recorre Espacios Naturales Protegidos y que despierten interés por su singularidad paisajística , ya sea debida a una peculiaridad del cauce (cascadas, pozas, cañones, meandros, etc) o a la conjunción de diversos elementos de su entorno.
El resultado del inventario han sido quince puntos fluviales singulares, incluyendo la Reserva Natural de los Galachos de la Alfranca, Pastriz, La Cartuja y el Burgo de Ebro.
-
Aragón Turismo Sostenible
Aragón es la primera comunidad autónoma que cuenta con una estrategia de sostenibilidad turística, un documento que pretende situar a los aragoneses a la cabeza en la oferta de turismo sostenible y liderar la transformación del sector. Se trata de un plan inicial que, posteriormente, será puesto en común con las entidades locales y el tejido empresarial turístico aragonés.
El nuevo Plan Aragonés de Estrategia Turística 2021-2024 (PAET) se centra en un turismo experiencial y sostenible para hacer de la Comunidad un destino turístico único.
-
Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica
El mes de mayo de 2020, durante la primera oleada de la pandemia, Aragón fue pionero al conseguir una Estrategia de Recuperación Social y Económica firmada por consenso por el Gobierno de Aragón, la inmensa mayoría partidos políticos con representación en las Cortes de Aragón, los agentes sociales y la FAMCP.
La Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica cuenta con 273 propuestas centradas en el territorio, las políticas públicas, la economía productiva y el empleo.
-
Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia
Como respuesta a la pandemia por el COVID-19 y dentro del paquete NextGenerationEU, el nuevo Mecanismo de Recuperación y Resiliencia europeo proporcionará a España hasta 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en el periodo 2021-2026, que se unirán a los fondos del ReactEU y al resto de instrumentos previstos en el Marco Financiero Plurianual comunitario para impulsar inversiones y reformas de futuro.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia guiará la ejecución de los fondos europeos hasta 2023 para la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial.
-
Pacto Verde Europeo
El Pacto Verde Europeo es una iniciativa comunitaria para responder al cambio climático y a la degradación del medio ambiente. Pacto Verde Europeo transformará la UE en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, garantizando que:
- hayan dejado de producirse emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050
- el crecimiento económico esté disociado del uso de recursos
- no haya personas ni lugares que se queden atrás.
El Pacto Verde Europeo es también nuestra cuerda de salvamento para salir de la pandemia de COVID-19. Un tercio de los 1,8 billones de euros de inversiones del plan de recuperación NextGenerationEU y el presupuesto de siete años de la UE financiarán el Pacto Verde Europeo.
La Comisión Europea adoptó un conjunto de propuestas para adaptar las políticas de la UE en materia de clima, energía, transporte y fiscalidad con el fin de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990.
Entre sus actuaciones destacan el Pacto Europeo por el Clima, una iniciativa que ayuda a las comunidades a compartir y aplicar medidas para luchar contra el cambio climático, y la Nueva Bauhaus Europea, una iniciativa que aporta una dimensión cultural y creativa al Pacto Verde Europeo.
-
Agenda 2030
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en 2030. Más información en el sitio del Gobierno de España y del Gobierno de Aragón.
Última actualización: 01/03/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web