Ebro 2030. Actualidad

  • Instituto Aragonés del Agua (IAA)
  • Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación
  • Desarrollo sostenible
  • Servicio de Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

Sigue aquí las novedades y noticias del Gobierno de Aragón y otras entidades relacionadas con Ebro 2030.

  1. El Pabellón Puente ha reabierto hoy sus puertas convertido en la sede de Mobility City, dispuesto a convertirse en referencia en materia de la movilidad del futuro en España y en Europa. Por ello, ha sido inaugurado por S.M el Rey, la ministra de Industria, Reyes Maroto; el Presidente de Aragón, Javier Lambán y el presidente de Ibercaja, Amado Franco, en compañía de numerosas autoridades y empresas del sector. Más información aquí

  2. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha inaugurado esta tarde, junto con el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, el Campus Digital de Formación Profesional, una infraestructura que pretende convertirse en un centro de especialización tecnológica referente en España a través del fomento del talento científico-tecnológico en la comunidad. Más información aquí

  3. Los denominados “cacahuetes” de la Expo acogerán finalmente 500 viviendas de alquiler para jóvenes, que estarán listas a mediados de 2025. Así lo ha confirmado el Presidente de Aragón, Javier Lambán, durante la presentación del proyecto ganador del concurso de ideas convocado para la reconversión de los edificios Ebro del recinto que acogió en 2008 la Muestra Internacional. La propuesta inicial, que recoge la construcción de 275 alojamientos en los edificios Ebro 3 y 4, será adaptada para habilitar también como viviendas los edificios Ebro 2 y 5, de similares características al edificio Ebro 4. Más información aquí

  4. Por segundo año consecutivo, el Consejo de Gobierno de este miércoles ha autorizado el gasto asociado a una nueva convocatoria de subvenciones para que las entidades locales lleven a cabo actuaciones para prevenir el peligro por inundación en terrenos de titularidad municipal o en tramos de cauce de su competencia en cuanto a su acondicionamiento y mantenimiento

    Las ayudas se dirigen a los 210 municipios aragoneses que están considerados en alto riesgo de inundación y el gasto comprometido es de 400.000 €, distribuido para las anualidades del 2022 y 2023. Más información aquí

  5. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente publica en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de este jueves, 12 de mayo, una nueva convocatoria de ayudas a préstamos por valor cinco millones de euros para paliar los problemas de liquidez de las explotaciones agrarias en las zonas afectadas por las últimas riadas del Ebro. 

    Esta ayuda se enmarca dentro del paquete de medidas puesto en marcha por el Gobierno de Aragón para hacer frente a la última avenida y prevenir el riesgo de inundación de futuras riadas y que está dotado con 13 millones, de los cuales 8,5 millones de euros son con cargo a fondos propios y los 4,5 restantes serán procedentes de la subvención directa que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) tramitará en favor de la Comunidad Autónoma de Aragón.

    Más información aquí

  6. El objetivo es salvaguardar los cascos urbanos de los municipios de Alcalá de Ebro, Remolinos, Novillas, Torres de Berrellén, Sobradiel y Mallén a través de la construcción de unos muros que tendrán una inversión inicial de 1,5M€.

    Más información aquí

  7. El Boletín Oficial de Aragón (BOA), de este lunes 18 de abril, publica una nueva convocatoria de subvenciones por valor de tres millones de euros para paliar los daños en producciones y explotaciones agrarias particulares derivados de la última crecida extraordinaria del río Ebro. Esta ayuda se enmarca dentro del paquete de medidas puesto en marcha por el Gobierno de Aragón para hacer frente a la última avenida y prevenir el riesgo de inundación de futuras riadas y que está dotado con 13 millones, de los cuales 8,5 millones de euros son con cargo a fondos propios y los 4,5 restantes serán procedentes de la subvención directa que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) tramitará en favor de la Comunidad Autónoma de Aragón.

    Más información aquí

  8. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) inicia hoy el plazo de consulta pública del borrador de Real Decreto que regula la concesión de subvenciones para actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación de las edificaciones, equipamientos e instalaciones y explotaciones agrícolas y ganaderas del tramo medio del río Ebro y sus principales afluentes. Las alegaciones al documento, que está ya disponible en la página web del Ministerio, podrán enviarse hasta el próximo 22 de abril.

    Estas ayudas, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuentan con un importe total de 10 millones de euros a repartir entre las tres comunidades autónomas por las que discurre este tramo. De esta forma, se contemplan 4,5 millones para Aragón, 4 para Navarra y 1,5 millones para La Rioja.

    Más información aquí.

  9. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha avanzado la reactivación del Consejo del Futuro y la puesta en marcha de al menos quince foros de pensamiento para abordar, tanto la nueva etapa de la Comunidad que este año celebra el 40 aniversario de su Estatuto de Autonomía, como la contribución de Aragón a los retos nacionales e internacionales que se presentan.

    Más información aquí

  10. La delegación institucional encabezada por el Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha cerrado un periplo en Dubái que se abrió ayer con la reunión con un fondo financiero al que se dio a conoce las posibilidades de Aragón, sobre todo logísticas, interesándoles hasta el punto de comprometerse a visitar nuestra Comunidad próximamente. Coincidiendo con el Día internacional del Agua, se ha celebrado el Día de Honor de Aragón en el recinto de la Expo Dubai 2020. La Comunidad ha destacado el papel de la Expo 2008 en Aragón y también ha mostrado las capacidades de los distintos sectores estratégicos de la Comunidad que están conociendo y se están dando a conocer en Emiratos Árabes. 

    Más información aquí

  11. El Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, destinará 13 millones de euros para reparar los daños producidos por las últimas riadas del Ebro y reducir los riesgos de inundación en la ribera. 8,5 millones de euros serán con cargo a fondos propios y los 4,5 restantes serán procedentes de la subvención directa que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) tramitará en favor de la Comunidad Autónoma de Aragón en respuesta a las últimas riadas. 

    Más información aquí y aquí.

  12. El edificio que ocupa la CREA en Zaragoza será la sede central del Campus Digital A.0. Gobierno de Aragón, CEOE y Fundación CREA han firmado hoy un protocolo que formaliza la cesión del edificio empresarial y posibilita su reconversión de funciones, de manera que podrá entrar en funcionamiento el próximo curso 2022-23. 

    Más información aquí

  13. El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto-ley por el que se establecen medidas urgentes para reparar los daños causados y las pérdidas producidas en el territorio de Aragón por los desbordamientos en la cuenca del río Ebro durante el mes de diciembre de 2021 y enero de 2022.

    El Ejecutivo autonómico establece medidas complementarias a las que adopte el Gobierno de España para paliar los daños ocasionados y facilitar la vuelta a la normalidad de las zonas afectadas, a través de este decreto-ley.  

    Más información aquí

  14. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha presidido una reunión con alcaldes de municipios de la Ribera Alta y Baja, para analizar las afecciones principales provocadas por la última crecida del río Ebro y las medidas y actuaciones planificadas para mitigar daños. Esta reunión ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Joaquín Olona; la delegada del Gobierno, Rosa Serrano y la presidenta de la CHE, Dolores Pascual.

    En ella se ha anunciado que el Gobierno de Aragón simplificará los trámites para el cobro de indemnizaciones por los daños agrícolas y ganaderos de la Ribera del Ebro tras la crecida del río. 

    Más información aquí

  15. Desde el 2016, el Ejecutivo aragonés ha destinado 165M€ para esta política esencial y estratégica para rejuvenecer y modernizar el sector, permitiendo la incorporación de 1.856 agricultores menores de 40 años hasta el 2021.

    El Ejecutivo aragonés publica en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) del 30 de diciembre la séptima Orden de ayudas para la incorporación de jóvenes al campo y la modernización de explotaciones del periodo de programación del segundo pilar de la PAC 2014-2020, periodo cuya vigencia ha sido prorrogada hasta el año 2022.

    Dotada con 35 millones de euros, es la convocatoria con mayor presupuesto hasta el momento. De ellos, 17M€ se destinarán a incorporación de jóvenes y los otros 18M€ a la modernización de explotaciones.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha detallado este martes 28 de diciembre, en rueda de prensa, los detalles de esta nueva convocatoria.

    Más información aquí.

  16. Las intensas lluvias producidas en la cuenca alta del Ebro en las últimas semanas originaron el episodio de crecida extraordinaria registrado la semana pasada en el tramo medio del río Ebro. A pesar de encontrarnos ante la crecida de mayor entidad tras la ocurrida en 2015, los núcleos urbanos han quedado a salvo del agua, pese a que miles de hectáreas de cultivos han resultado inundadas. Y es que, contrariamente a lo esperado, el balance de daños ha resultado inferior a lo que correspondería a su magnitud natural.

    Más información aquí.

  17. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua, pone en marcha una nueva convocatoria de ayudas por valor de 75 millones de euros dirigida a la puesta en marcha de actuaciones de restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos. El objetivo de estas ayudas, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), es financiar, hasta en un 95 %, proyectos de las Administraciones locales para la restauración del espacio fluvial, la implantación de sistemas de drenaje sostenibles, la mejora de la permeabilidad y el incremento de los valores ambientales de los ríos en zonas urbanas.

    También se contemplan actuaciones para mitigar y adaptar los entornos urbanos al riesgo de inundación, reduciendo la vulnerabilidad de los elementos expuestos en las zonas inundables. Todas estas actuaciones deberán contribuir a la mejora del estado ecológico del sistema fluvial.

    Pueden optar a las ayudas, de entre 500.000 euros y 4 millones de euros por proyecto, las entidades de la Administración pública que integran la Administración local: ayuntamientos, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios y mancomunidades de municipios. Se admitirán también las agrupaciones de beneficiarios y la concurrencia con otras entidades, como las científicas y las no lucrativas.

    El plazo de presentación de propuestas se extenderá hasta el 16 de marzo de 2022.

    Más información aquí.

  18. El Consejo de Gobierno de este miércoles ha dado luz verde a la suscripción y aprobación del acuerdo de asociación entre el Instituto Aragonés del Agua (IAA) y la empresa pública Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A. (TRAGSATEC) en su condición de beneficiaria coordinadora del Proyecto LIFE20 EBRO RESILIENCE P1. También son socios del proyecto la Confederación Hidrográfica del Ebro, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y las Comunidades Autónomas de Navarra y La Rioja.

    Esta acción se enmarca dentro del paquete de medidas que el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente viene impulsando desde el 2015 para mitigar las afecciones que suponen las avenidas extraordinarias del Ebro. Entre ellas, cabe destacar el proyecto piloto de “limpieza selectiva” que entre 2018 y 2019 llevó a cabo en los montes de utilidad pública en Sobradiel, Pradilla, Pina de Ebro y Alcalá de Ebro –dentro de los límites de su competencia-, y cuyos resultados han servido como experiencia para impulsar este año la primera convocatoria de subvenciones dirigida a municipios con alto riesgo de inundación, dotada con 400.000 euros. Asimismo, también se han puesto en marcha dos líneas de subvención para redactar e implementar planes de emergencia en los municipios con riesgo. Desde el 2017, el Gobierno de Aragón ha llevado a cabo 57 actuaciones por un importe global de 630.284,72€.

    El ejecutivo autonómico también ha aprobado financiación para trabajos de emergencia para paliar y reparar los daños causados por la última avenida del Ebro.

    Más información aquí.

  19. La Ribera Alta del Ebro ha recibido hoy la visita del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que, acompañado por el Presidente de Aragón, Javier Lambán, y alcaldes de las localidades ribereñas han comprobado los efectos de la crecida del Ebro en la localidad de Pradilla.

    Javier Lambán ha asegurado que Pedro Sánchez ha cumplido con Aragón y que, gracias a la progresiva implicación en materia de limpieza del río de gravas y vegetación, esta avenida se ha podido solventar de manera “tranquilizadora”. Igualmente, ha destacado la coordinación institucional “perfecta” como clave para afrontar esta nueva embestida del Ebro. Por todo ello, ha manifestado la gratitud desde el Gobierno de Aragón en la rápida respuesta para declarar zona catastrófica y poder resarcir los daños a los afectados. Lambán ha recordado que hay un plan presentado hace seis años por parte del ejecutivo aragonés, algunas de cuyas partes ya se van cumpliendo “gracias a la sensibilidad del gobierno de España con Aragón”.

    Pedro Sánchez anuncia que el Gobierno declarará este viernes las zonas dañadas por el temporal como gravemente afectadas por una emergencia de protección civil.

    Más información aquí.

  20. El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha visitado las obras del regadío social de Fuentes de Ebro (Zaragoza), desatascadas por el Gobierno de Aragón tras más de 25 años de bloqueo.

    Desde el 2016, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha comprometido 212 millones de euros en subvenciones para la creación y modernización de 46.000 hectáreas, que han movilizado una inversión de 700 millones de euros por parte de más de 7.000 regantes beneficiarios. “Gracias al nuevo modelo de financiación puesto en marcha por el Ejecutivo aragonés se ha desbloqueado la situación en la que se encontraba la creación de regadíos y, en el caso de Fuentes de Ebro, tras 25 años de bloqueo, hoy estamos aquí, viendo como sus obras se han convertido en una realidad”, ha expresado el consejero Joaquín Olona durante la visita de este lunes a la localidad de la Comarca Central.

    El proyecto tiene un coste de 25 millones de euros (IVA incluido), que permitirán tanto la creación de regadío como la modernización de la huerta en 1.846 hectáreas de tierra en el término municipal de Fuentes de Ebro.

    Más información aquí.

  21. El Gobierno de Aragón intensificará en 2022 el impulso a la compra, por parte de las Administraciones públicas, de terrenos de cultivo situados en zonas inundables en el valle del Ebro y la sustitución de cultivos para adaptarlos a las periódicas riadas que sufren algunos municipios en la provicia de Zaragoza.

    Lambán ha dicho que su Gobierno está tomando medidas «que jamás se adoptaron», destacando la aprobación hace cuatro años del Plan Ebro 2030.

    Leer más aquí

  22. Zaragoza y los municipios de su entorno han constatado la importancia de impulsar, a nivel local, la Agenda Urbana Española como vía para, de forma planificada e independientemente de su tamaño, desarrollar ciudades y pueblos sostenibles, resilientes, equitativos e innovadores.

    El IV Foro de Municipios del Entorno ha reunido en la sede de la DPZ a cerca de una veintena de ediles y concejales de localidades cercanas a Zaragoza, convocados por Ebrópolis para analizar las agendas urbanas y rurales. Los asistentes pudieron conocer las experiencias de Zaragoza y de Ejea de los Caballeros -consideradas proyecto piloto por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana-, así como el trabajo de la Federación Aragonesa de Municipios y Provincias (FAMCP) y la DPZ para el desarrollo de estas agendas y de los ODS.

    Más información aquí.

  23. Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Comunidad Aspasia ha celebrado otro encuentro, esta vez con Miriam Ferrer Dufol sobre las múltiples realidades de las mujeres en el mundo rural, mucho más allá de la imagen estereotipada de mujeres en «lo agrario».

    Con el debate de si son mujeres rurales, mujeres en el mundo rural y la invocación a la diversidad de ocupaciones y modos de estar e implicarse en lo rural, arrancó la píldora sobre las situaciones de las mujeres en el mundo rural: retos y desafíos en Aragón.

    La tienes disponible entera en este enlace.

  24. Fermín Serrano ha comparecido esta tarde en la Comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón a donde ha afirmado ante los grupos partlamentarios que el Plan Ribera del Ebro 2030 está avanzando a buen ritmo, y que en esta línea de actuaciones se ha optado por “mirar en positivo al gran problema que tenemos, las riadas” para minimizar sus daños. Serrano ha explicado que se está trabajando “de forma propositiva, anticipando nuevos riesgos, con actividades variadas y novedosas”. El carácter transversal del plan el trabajo grupal, ha dicho, hacen pensar que “estamos en el buen camino”.

    El comisionado ha intervenido ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, ante la que ha destacado la buena coordinación de los gobiernos de Aragón y de España para implementar la Agenda 2030, donde se enmarca el Plan de la Ribera del Ebro. Serrano ha afirmado que “no valen ocurrencias, sino trabajar con diálogo y en base de las evidencias” para la puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Más información aquí.

  25. El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha anunciado que se van destinar 22,5 millones de euros al área metropolitana de Zaragoza para impulsar el uso de la bicicleta y mejorar el transporte público, impulsando su digitalización e intermodalidad.

    De esa cantidad, 18,6 millones provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y el resto serán aportados por el Gobierno de Aragón y el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza.

    En total, Aragón recibirá 25,2 millones de euros del total de 900 que el Gobierno central va a repartir entre las comunidades autónomas de fondos europeos de recuperación para la medida destinada a crear o mejorar las zonas de bajas emisiones en los entornos metropolitanos, así como para la transformación digital y sostenible del transporte.

    Más información aquí.

  26. El Instituto Aragonés del Agua y ZINNAE, clúster para el uso eficiente del agua, han organizado este jueves en el marco de Smagua 2021 una jornada dedicada a la transición digital y sostenible de la gestión del agua en los municipios de Aragón.

    Fermín Serrano, en su intervención, ha destacado las líneas de colaboración conjunta que viene desarrollando con la Federación, destacando, entre otras, el trabajo desarrollado por la Comisión de Municipios Afectados por el Río Ebro (CMARE) así como la Red de Entidades Locales Aragonesas para la Agenda 2030.

    El presidente de la FAMCP, Luis Zubieta, ha manifestado que “el servicio de agua urbana es todo un desafío en los municipios y especialmente en los de menor población, de ahí la necesidad de implantar la última tecnología”.

    En este sentido. ha recordado que “desde la Federación demandamos una financiación que tenga en cuenta las peculiaridades del territorio aragonés, no se puede excluir a los municipios de menos de 20.000 habitantes”.

    Finalmente, ha propuesto que “siendo el acceso a fuentes de agua potable y segura, como también el saneamiento, un derecho humano esencial para el goce pleno de la vida y de todos los derechos humanos, no se debe interrumpir el suministro de agua garantizando el mínimo vital de 3 metros cúbicos de promedio”.

    También ha intervenido Adolfo Torres, coordinador de Área, S.G. de Programación y Gestión Económica y Presupuestaría de la Dirección General del Agua del MITERD, hablando sobre la oportunidad para avanzar que supone la financiación procedente de los Fondos UE del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

    Finalmente, la directora del Instituto Aragonés del Agua, Dolores Fornals, ha expuesto las medidas de apoyo del Gobierno de Aragón a la transición digital y sostenible de la gestión municipal del agua, que incluye una convocatoria de subvenciones por importe de 5,5 millones de euros en dos líneas de subvenciones:

    1. para adquisición de dispositivos de medición y transmisión de datos, y otra línea
    2. para renovación y mejora de redes de abastecimiento municipales para conseguir la disminución de pérdidas de agua.

    Más información aquí.

  27. La Comisión de Municipios Afectados por el Río Ebro de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), presidida por el concejal de Pradilla de Ebro, Luis Eduardo Moncín, se ha reunido ayer miércoles en el Ayuntamiento de Pradilla junto con profesionales del sector. Se han presentado diversos sistemas como barreras móviles contra las inundaciones.

    Son permanentes las reuniones del Gobierno de Aragón con la Comisión de Municipios Afectados por las riadas del Ebro (CMARE) constituida en el seno de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP) en las que se van presentando y debatiendo las cuestiones que se están poniendo en marcha y a las que también asisten responsables de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

    Más información aquí.

  28. El pasado 20 de octubre a las 14:00 arrancó la primera sesión presencial de la II Social Impact Academy, un programa para jóvenes entre 18 y 30 años que buscan formación y capacitación ante los retos globales: desigualdad, cambio climático, brechas digitales, despoblación… Esta y todas las sesiones de la Social Impact Academy están conformadas por una persona inspiradora, un miembro del equipo de Impact Hub Zaragoza, y una persona facilitadora, que buscarán generar en los participantes iniciativas y pensamientos de impacto positivo.

    Los participantes durante la sesión se han visto muy motivados por las cuestiones que se plantearon durante la sesión “¿Cómo tiene que ver el pasado con vuestras decisiones? ¿Qué queréis hacer? ¿Qué no queréis hacer? ¿Para qué hacéis las cosas? ¿Cómo puedes aprender de lo que hacéis?” fueron algunas de las interrogantes que hicieron reflexionar a los y las jóvenes sobre sus ideas y proyectos para cambiar el mundo.

    La primera sesión la despidieron la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto; junto al Director General de Gobierno Abierto, Raúl Oliván. Ambos resaltaron los objetivos y las líneas de actuación del proyecto, destacando todas las oportunidades que les ofrece a los participantes y cómo la Social Impact Academy puede ser un programa de impacto positivo para ellos.

    Más información aquí.

  29. El Presidente del Gobierno anunció en el Debate sobre el Estado de la Comunidad la reactivación del Consejo del Futuro de Aragón, que se reunió por primera vez en 2018 y que se reactivaá en 2022.

    Entre el resto de pactos anunciados para actualizar la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica, destaca la constitución en 2022 de la Alianza Aragonesa para la Agenda 2030, la construcción de vivienda de alquiler para jóvenes en los llamados “cacahuetes” en la zona Expo, o la celebración en 2030 de dos grandes eventos que pueden ser trascendentales para la región: los Juegos de Invierno en el Pirineo y que Zaragoza sea sede del Campeonato Mundial de Fútbol.

    El presidente de Aragón, Javier Lambán, también ha anunciado la ampliación de suelo industrial en Zaragoza capital para atender la elevada demanda de empresas que quieren instalarse en la ciudad, y la ampliación de 500 hectáreas de la Plataforma Logística de Zaragoza.

    Puedes consultar el discurso íntegro de Javier Lambán en el debate del estado de la Comunidad aquí.

  30. El Gobierno de Aragón celebrará el 22 de marzo, día internacional del Agua, el Día de Honor de Aragón en el Pabellón de España de la Expo Dubái 2020.

    La propuesta planteada mantiene activo el legado de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, celebrada con el lema «Agua y desarrollo sostenible».

    En el Convenio firmado con AC/E se destacan las actividades que Aragón ha desarrollado en los últimos años actuaciones a través de la iniciativa Ebro 2030 para recupera varios elementos del espíritu de la Expo, como la capitalidad internacional del Agua y el ODS 6 de la Agenda 2030. Entre las actuaciones, destaca la celebración de la European Water Innovation Conference, co-organizada con la Comisión Europea en diciembre de 2019, en la que se desarrolló un experimento de inteligencia colectiva para involucrar a miles estudiantes de toda España en el diseño de políticas europeas de agua y sostenibilidad. Dicho experimento científico se vinculó con la conferencia COP25 y puede ampliarse en el marco de la Exposición Universal de Dubái 2020.

  31. El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha mantenido hoy un encuentro con el director del sector público de Amazon Web Services (AWS) en Europa, Cameron Brooks, con quien ha analizado el presente y futuro de su implantación en Aragón. Tras ratificar que los tres centros de datos que se están construyendo en Villanueva de Gállego, el Burgo y Huesca, estarán terminados antes de de lo previsto, a mediados de 2022, han acordado nuevas colaboraciones para convertir a la Comunidad en una referencia mundial, a través de una estrategia que trabaje en la atracción de empresas, en la potenciación de un campus de Formación Profesional Digital y en convertir a la administración autonómica en pionera en servicios cloud.

    Javier Lambán ha trasladado al responsable de AWS Europa la preocupación por dos cuestiones relevantes: el aprovechamiento óptimo de la implantación de la multinacional en Aragón, de cara a la atracción de actividad económica, tanto de inversiones como de creación de start-ups, en definitiva, la potenciación del tejido económico aragonés y la creación de un ecosistema digital referencial.

    En segundo lugar, el Gobierno de Aragón se propone el apoyo de AWS para impulsar el Campus de FP digital internacional.

    Más información aquí.

  32. Galo Gutiérrez, director general de Industria y la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, junto a otros representantes de instituciones públicas del sector de la movilidad, han recorrido el emblemático edificio diseñado por la arquitecta iraquí Zaha Hadid, futura sede del proyecto Mobility City que convertirá a la capital aragonesa en polo de atracción y referente de la movilidad inteligente, sostenible y conectada, donde han podido conocer lo avances de la iniciativa, así como sus principales hitos y actividades, así como el vídeo explicativo del proyecto. 

    Más información aquí.

  33. El Gobierno de Aragón participa en el proyecto “LIFE EBRO RESILIENCE P1”, que ha sido aprobado por la Comisión Europea y desde finales de agosto de 2021 está en marcha para crear zonas de amortiguación de los flujos transversales del agua en el tramo Osera – Fuentes de Ebro. El total de las acciones suponen 1.415.000€ para 6 años. La financiación de la Comisión Europea aprobada es del 54,99% de los costes elegibles y la duración del proyecto es de 6 años.

    El total de las acciones a las que se ha comprometido el Gobierno de Aragón asciende a 1.415.000,00 euros. La financiación de la Comisión Europea aprobada es del 54,99% de los costes elegibles (por tanto 778.109,00 es la contribución de la Comisión Europea y 636.892,00 la aportación del Gobierno de Aragón).

    Más información aquí.

  34. Se ha resuelto la convocatoria a los centros docentes públicos que
    imparten enseñanzas de Formación Profesional de la Comunidad Autónoma de Aragón
    para la implantación de proyectos experimentales de metodologías activas en ciclos
    formativos de Formación Profesional en el marco del Campus Digital A.0.

    Más información aquí.

  35. La European Water Innovation Conference se ha celebrado con éxito en organización, asistencia y contenidos. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, destacó los argumentos regionales y anunció nuevas citas internacionales en los próximos años. El Director  el Director General de Medioambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja; la Directora de Calidad de Vida de la Comisión Europea, Veronica Manfredi; la Directora de Ecosistemas de las Naciones Unidas, Susan Gardner y Manuel Menéndez, el Director de General del Agua del MITECO.

    En este enlace se pueden ver las sesiones del día 12 en el Palacio de Congresos.

    Además, cuatrocientas personas asistieron el día 11  a los talleres y reuniones paralelas. El día 13 de diciembre se celebraron visitas técnicas a centros empresariales e infraestructuras relacionadas con las temáticas de la Conferencia.

  36. Representantes de la Comisión Europea se han desplazado a Zaragoza para conocer las instalaciones y al resto de agentes involucrados en la organización de la Conferencia EUWIC.

    A falta de 3 meses para la celebración de este evento, la Comisión Europea ha destacado la profesionalidad y compromiso del Gobierno de Aragón en la organización de este evento tan importante para Europa.

    Más información aquí.

  37. La primera reunión del Consejo del Futuro, celebrada el 16 de enero de 2019, ha juntado a expertos de ámbitos académicos, empresariales, sociales y culturales para discutir líneas de actuación regional.

    Más información del acto en este enlace.

  38. El Comisionado del Gobierno de Aragón, Fermín Serrano, ha participado en Ginebra en las Conferencias Internacionales para la Paz y los Objetivos del Desarrollo Sostenible que tiene lugar esta semana en la sede de las Naciones Unidas de Ginebra. Este evento, organizado por la organización internacional Geneva Forum, es un foro de talleres y encuentros en los que participan representantes de la ONU y estatales, y en el que también participan científicos, ONGs, inversores, periodistas y expertos de todo el mundo. En este encuentro se tratan temas como la economía regional asociada a los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, el turismo sostenible o la educación.

    Más información en este enlace.

  39. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha puesto en valor el poder del Pacto del Agua en Aragón y el proyecto Ebro 2030, que recoge el Legado de la Expo 2008, durante su intervención en el 11º Encuentro de la Iniciativa sobre la Gobernanza del Agua de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Esta iniciativa, cuya 11 edición se celebra entre hoy y mañana en Zaragoza, es una red internacional formada por múltiples actores públicos y privados y organizaciones sin ánimo de lucro que se reúnen regularmente en un Foro para compartir buenas prácticas en apoyo de una mejor gobernanza en el sector del agua.

    Más información en este enlace

  40. Este taller, realizado de forma simultánea en Zaragoza y la ciudad argentina de Rosario, utilizó la plataforma de innovación social CIVIS para mapear las iniciativas ciudadanas de Aragón, así como entender y unificar su trabajo en torno a los ODS.

    Más información en este enlace.

  41. El 19 septiembre 2018 se celebra en la Torre del Agua el evento de lanzamiento de Ebro 2030 dando a conocer algunos detalles de esta estrategia. Tras su anuncio por parte del Presidente Lambán que presentó algunas líneas maestras del proyecto en el evento conmemorativo de los 10 años de la inauguración de la Expo 2008, en esta jornada se presentan las líneas de actuación estratégicas y su coordinación con la Estrategia Aragonesa 2030 y otras líneas de la política regional y nacional.

    Más información en este enlace

  42. Un millar de invitados participa en la Gala que evoca el espíritu de Expo 2008 y en la que se anunció que el Gobierno de Aragón emprende Ebro 2030 para convertir el río en el corredor verde más importante de España.

    Más información en este enlace.

Última actualización: 01/03/2023

¿Te ha resultado útil esta página?

Me ha sido útil

Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón

¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.

Enviar Enviar mensaje Enviar sin comentario Enviar valoración sin mensaje

Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web