Disfruta de la nieve en Aragón
14/12/2022
- Dirección General de Turismo
- Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial
- Cultura, ocio y turismo
Aragón te ofrece un amplio abanico de espacios en los que podrás fundirte con la nieve mientras practicas deporte en plena naturaleza.

Seis estaciones de esquí alpino y ocho espacios nórdicos con cientos de posibilidades para la diversión y con una inmejorable oferta hotelera y gastronómica. Desde los Pirineos hasta las sierras turolenses, Aragón ofrece espacios en los que podrás disfrutar con la nieve.
Estaciones de esquí alpino
Las seis estaciones de esquí alpino aragonesas suman casi 400 kilómetros esquiables. En el Pirineo aragonés encontrarás cuatro de ellas:
- Astún y Candanchú, en el valle del Aragón,
- Formigal-Panticosa, en el valle de Tena,
- Cerler, en el valle de Benasque.
- Las sierras turolenses albergan los centros invernales de Javalambre y Valdelinares.
Ponte los esquís y siente la velocidad descendiendo por las laderas nevadas.
Espacios nórdicos
En nuestros espacios nórdicos podrás practicar actividades como esquí de fondo, raquetas o campo a través (cross country) rodeado de un entorno natural de ensueño:
- Llanos del Hospital (Benasque),
- Balneario de Panticosa, Oza-Gabardito (valle de Hecho),
- Candanchú,
- Pineta (Valle de Pineta),
- Lizara (Aragüés del Puerto) y
- Linza (Ansó).
- En la Sierra de Albarracín (Teruel) encontrarás el espacio nórdico de La Muela de San Juan.
Algunas curiosidades sobre el esquí en Aragón
El Bosque Encantando de Cerler: Se trata de un recorrido fácil (pista verde) e interactivo a través del bosque de pino negro pensado para que los más pequeños se pongan en contacto con la naturaleza y aprendan sobre el medio.
La Estación de esquí de Astún tiene una orientación privilegiada -ubicada en un valle transversal al eje pirenaico- lo que hace que la proteja de las corrientes de viento; además su orografía (todas las laderas están cubiertas con praderas de hierba natural) aumentan la seguridad de nieve desde el principio de la temporada.
Las estaciones de Javalambre y Valdelinares son estaciones cuya situación alejada de la contaminación lumínica ofrece una buena ubicación para observar las estrellas.
En la estación de Valdelinares uno de los parkings está en la zona alta de la estación, lo que permite hacer la primera bajada sin coger ningún remonte.
En Formigal hay una actividad que consiste en una cena seguida de un descenso en trineos de madera tradicionales por una pista de 2,5 km de longitud.
La estación de Candanchú fue la primera de España, y desde 1928 están documentados la impartición de cursillos –los primeros esquiadores fueron militares-.
Más información
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web