Cultura en Igualdad. Mirada lenta y virtual en los Museos de Aragón
- Departamento de Educación, Cultura y Deporte
- Dirección General de Cultura
- Servicio de Archivos, Museos y Bibliotecas
- Museo de Huesca
- Museo de Zaragoza
- Museo Pablo Serrano - Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC)
- Cultura
- Otros cultura
- Museos
Evento global que tiene como finalidad ayudar a descubrir el placer de contemplar el arte de forma pausada.

Slow Art Day es un evento que tiene lugar cada año, el día 4 de abril, y en él participan museos y galerías de arte de todo el mundo.
Dentro de las acciones propuestas en el programa Cultura en Igualdad: Mujeres en Museos, Archivos y Bibliotecas, se encuentra la participación en Slow Art Day mediante la selección y contemplación de no más de cinco piezas relacionadas con la temática de igualdad de género.
Mediante este programa, desde la Dirección General de Cultura, se están planteando una serie de iniciativas que tratan de “fomentar la igualdad a través de las artes y la cultura, para luchar contra cualquier tipo de discriminación contra las mujeres”, dando cumplimiento a una de las medidas incluidas dentro de la línea estratégica de “Sensibilización y Prevención” que recoge el IV Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en Aragón (2018-2021).
A pesar de que con motivo de las medidas de contingencia adoptadas por el Gobierno de Aragón en relación COVID-19, los Museos de Aragón permanecen cerrados temporalmente, su presencia digital continúa al servicio del público.
Por este motivo, nuestros museos participan en el Virtual Slow Art Day con las siguientes actividades:
Museo de Zaragoza
Desde el Museo de Zaragoza, y durante toda la semana, a través de sus redes sociales se dará publicidad a las acciones relacionadas con el evento y se propondrá la contemplación de diversas obras con la etiqueta #LookSlowly.
Está previsto también mantener los #MiércolesEnFemenino, que cada semana centran su atención en una obra de mujeres, y que reforzará la campaña #SlowArtDay vinculando la obra seleccionada con una "mirada relajada con perspectiva de género".
Por otra parte, el Museo vinculará también la cita #SlowArtDay con la exposición virtual inaugurada con motivo de la celebración del 8 marzo y que muestra cinco obras de mujeres, haciendo hincapié en "mirada relajada con perspectiva de género".
IAACC (Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos) Pablo Serrano
Para participar en el Virtual Slow Art Day, el IAACC Pablo Serrano ha seleccionado cuatro obras procedentes de la colección Circa XX y firmadas por Cristina Martín Lara (Málaga, 1972), Mapi Rivera (Huesca, 1976), Grete Stern (Wuppertal, Alemania, 1904 – Buenos Aires, Argentina, 1999) y Liang Yuanwei (Xi’an, China, 1977). Estas obras, realizadas por mujeres de distintas generaciones y contextos geográfico-culturales, ofrecen diferentes modos de abordar el cuerpo humano, tanto en su dimensión física como en el mensaje que con él se traslada al espectador.
Partiendo de la premisa de una mirada sosegada, las obras se publicarán a lo largo del 4 de abril y días posteriores en las redes sociales del centro, acompañadas de toda una serie de interrogantes y sugerencias con las que disfrutar del acto de contemplar.
El objetivo es incitar a la reflexión a partir de ese acto de contemplar, y conseguir la interacción con el público desde sus casas.
Museo de Huesca
El Museo de Huesca participa en el Virtual Slow Art Day con cuatro obras que construyen un relato centrado en los espacios domésticos en cuatro momentos diferentes de la historia (Prehistoria, Antigüedad, Edad Moderna y Edad Contemporánea).
En este momento en el que el interior de nuestras casas cobra un protagonismo trascendental, se propone al público una reflexión sobre el rol desempeñado por los diferentes miembros familiares dentro de los hogares, especialmente las mujeres, el uso y función de cada uno de los enseres de estos espacios interiores y la evolución del gusto.
Para el sábado 4 de abril, de 11.00h. a 12.00h., está previsto que a través de los comentarios a la entrada web moderados por personal del Museo de Huesca, se establezca un ámbito de diálogo y puesta en común de las sensaciones, interrogantes y conclusiones a las que la contemplación reflexiva de las obras haya llevado.
Museo Pedagógico de Aragón
Por su parte, el Museo Pedagógico de Aragón se suma a la iniciativa del Slow Art Day con la fotografía: “Tarde de labores”, realizada a la maestra Rosa Mairal y a sus alumnas en la Escuela de Borau (Huesca) en 1959 y perteneciente a un conjunto de fotografías y documentos donados por esta maestra al Museo Pedagógico de Aragón.
Esta instantánea de una tarde de labores en una escuela rural encierra detalles muy significativos de la vida de las maestras rurales a mediados del siglo XX en Aragón y la educación de las niñas españolas durante la Dictadura. Profundizando en ella descubrimos la juventud de entusiastas maestras enterrada en pueblos de Aragón, el rezo del rosario, las imágenes impuestas por la dictadura… la preparación de las niñas para su destino como mujeres de casa, el matrimonio y la maternidad. Por encima de las imposiciones, en el interior del aula, maestras como Rosa Mairal, ayudaban a las niñas a descubrir el mundo.
El 4 de abril se expondrá esta imagen en la web del museo y en redes sociales acompañadas de un texto que anime al visitante a ahondar y reflexionar sobre la vida de las maestras y las niñas a mediados del siglo pasado, incitando a una discusión sobre los cambios producidos y los logros conseguidos en la actualidad.
Última actualización: 27/02/2023
Información y recursos asociados
Más información
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web