Cierres perimetrales en la Comunidad Autónoma de Aragón
- Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales
- Salud
Cierres perimetrales vigentes en Aragón hasta nueva orden. Los ámbitos territoriales cerrados son la comunidad autónoma, la provincia y el municipio.
Restricciones
Se restringe la entrada y salida de personas hasta nueva orden, en los siguientes ámbitos territoriales:
- El municipio de Teruel
- La provincia de Teruel.
- La provincia de Huesca.
- La provincia de Zaragoza.
- La Comunidad Autónoma de Aragón.
Declaración responsable
Las personas que se desplacen fuera de su ámbito perimetrado o que accedan al territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, al amparo de alguno de los motivos exceptuados, deberán realizar obligatoriamente y llevar consigo, en tanto se mantenga el desplazamiento, una declaración responsable.
- Modelo de declaración responsable descargable al final de la página
Supuestos exceptuados al cierre perimetral
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
- Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
- Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
- Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
- Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
- Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
Indicadores básicos a valorar
En municipios mayores de 100.000 habitantes:
- Una incidencia acumulada de casos diagnosticados en los catorce últimos días superior a 500 por cada 100.000 habitantes.
- Tasa de positividad en las pruebas diagnósticas de infección aguda mayor del 10%.
- Ocupación de camas de UCI por casos COVID-19 mayor del 35%.
En municipios de entre 10.000 y 100.000 habitantes:
- Una incidencia acumulada de casos diagnosticados en los catorce últimos días superior a 500 por cada 100.000 habitantes.
- Se tendrán en cuenta especialmente las características citadas de tendencia, rapidez en el crecimiento, densidad de población, movilidad, y las características epidemiológicas de agrupación de los casos.
La información sobre el resto de los municipios se agrupará en función de la situación epidemiológica por unidades territoriales (zonas de salud, comarcas o sectores sanitarios), aunque las medidas se tomarán preferentemente en el nivel municipal considerando los siguientes indicadores:
- Una incidencia acumulada de casos diagnosticados en los catorce últimos días superior a 500 por cada 100.000 habitantes.
- Se tendrán en cuenta especialmente las características citadas de tendencia, rapidez en el crecimiento, densidad de población, movilidad, y las características epidemiológicas de agrupación de los casos.
Regulación
Última actualización: 25/02/2021
Información y recursos asociados
- Evolución diaria COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- COVID-19. Declaración responsable para justificar desplazamientos. Gobierno de Aragón
- Índice de riesgo por uso del fuego. Gobierno de Aragón
- Normativa coronavirus COVID-19. Gobierno de Aragón
- Restricciones en la hostelería y bares por la covid-19. Gobierno de Aragón