Galería de elementos relacionados
- Aragón con la Agenda 2030
- Alianza aragonesa para la Agenda 2030
- Comisionado para la Agenda 2030
- Recursos de la Agenda 2030
- Indicadores de la Agenda 2030 en Aragón
- Red Aragonesa de Entidades locales para la Agenda 2030
- Noticias de la Agenda 2030 en Aragón
- Estrategias regionales de la Agenda 2030
- Observatorio de la Desigualdad en Aragón
- Mostrar elementos anteriores
- Mostrar elementos siguientes
Indicadores de la Agenda 2030 en Aragón
- Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)
- Comisionado para la Agenda 2030
- Desarrollo sostenible
Recopilación de los indicadores elaborados por el IAEST para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
-
Fin de la pobreza
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 1 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 1. Fin de la Pobreza (XLSX, 110 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 1 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 1. Fin de la Pobreza (PDF, 966 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 1. Fin de la Pobreza:
- Indicador 1.2.1.1. Proporción de personas en riesgo de pobreza relativa, considerando el umbral nacional de pobreza (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.2.1.1_1 Proporción de personas en riesgo de pobreza relativa, considerando el umbral autonómico de pobreza (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.2.1.2 Proporción de personas en riesgo de pobreza relativa con alquiler imputado, considerando el umbral nacional de pobreza (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.2.1.2_1 Proporción de personas en riesgo de pobreza relativa con alquiler imputado, considerando el umbral autonómico de pobreza (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.2.2.1 Proporción de personas en riesgo de pobreza o exclusión social: indicador AROPE, considerando el umbral nacional de pobreza (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.2.2.1_1 Proporción de personas en riesgo de pobreza o exclusión social: indicador AROPE, considerando el umbral autonómico de pobreza (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.2.2.2 Proporción de personas viviendo en hogares con carencia material severa (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.2.2.3 Proporción de personas viviendo en hogares con baja intensidad de trabajo (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.4.1.1 Proporción de viviendas principales con acceso a agua corriente (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.4.1.2 Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.4.1.3 : Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.5.1.1 Número de personas muertas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 habitantes (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.a.2.1 Proporción del gasto público total que se dedica a educación (PDF, 60 Kb)
- Indicador 1.a.2.2 Proporción del gasto público total en servicios esenciales (educación, salud y protección social) (PDF, 60 Kb)
-
Hambre cero
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 2 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 2. Hambre cero (XLSX, 108 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 2 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 2. Hambre cero (PDF, 594 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 2. Hambre cero:
-
Salud y bienestar
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 3 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 3. Salud y bienestar (XLSX, 124 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 3 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 3. Salud y bienestar (PDF, 984 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 3. Salud y bienestar:
- Indicador 3.1.1.1 Tasa de mortalidad materna (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.1.2.1 Proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.2.1.1 Tasa de mortalidad de menores de 5 años (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.2.2.1 Tasa de mortalidad neonatal (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.4.1.1 Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.4.1.2 Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades respiratorias crónicas (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.4.1.3 Tasa de mortalidad atribuida a la diabetes (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.4.1.4 Tasa de mortalidad atribuida al cáncer (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.4.2.1 Tasa de mortalidad por suicidio (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.6.1.1 Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.7.2.1 Tasa de fecundidad de las adolescentes entre 10 y 14 años por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.7.1.1 Proporción de mujeres, entre 18 y 49 años, casadas con un hombre o con pareja masculina, que cubren sus necesidades de planificación familiar con métodos modernos (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.7.2.1 Tasa de fecundidad de las adolescentes (de 10 a 14 años; de 15 a 19 años) por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.7.2.2 Tasa de fecundidad de las adolescentes entre 15 y 19 años por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.8.1.1 Proporción de personas de 16 y más años con necesidad insatisfecha de atención médica (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.8.2.1 : Proporción de la población con grandes gastos sanitarios por hogar (> 10%) como porcentaje del total de gastos de los hogares (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.8.2.2: Proporción de la población con grandes gastos sanitarios por hogar (> 25%) como porcentaje del total de gastos de los hogares (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.9.3.1 Tasa de mortalidad atribuida a intoxicaciones involuntarias (PDF, 60 Kb)
- Indicadores 3.a.1.1 Proporción de personas de 15 y más años que fuman a diario (PDF, 60 Kb)
- Indicadores 3.b.1.1 Proporción de la población inmunizada con todas las vacunas incluidas en cada programa nacional (PDF, 60 Kb)
- Indicadores 3.b.1.3 Cobertura de vacunación de recuerdo contra neumococo en la población infantil (PDF, 60 Kb)
- Indicadores 3.b.1.4 Proporción de la población inmunizada con todas las vacunas incluidas en cada programa nacional (PDF, 60 Kb)
- Indicadores 3.b.1.5 Proporción de la población inmunizada con todas las vacunas incluidas en cada programa nacional (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.c.1.1 Número de personas colegiadas en medicina por cada 10.000 habitantes (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.c.1.2 Número de personas colegiadas en enfermería por cada 10.000 habitantes (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.c.1.3 Número de personas colegiadas en odontología y estomatología por cada 10.000 habitantes (PDF, 60 Kb)
- Indicador 3.c.1.4 Número de personas colegiadas en farmacia por cada 10.000 habitantes (PDF, 60 Kb)
-
Educación de calidad
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 4 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 4. Educación de calidad (XLSX, 122 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 3 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 4. Educación de calidad (PDF, 993 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 4. Educación de calidad:
- Indicador 4.2.2.1 Tasa neta total de escolarización de 5 años (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.2.2.2 Tasa neta de escolarización de niños de 5 años (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.2.2.3 Tasa neta de escolarización de niñas de 5 años (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.3.1.1 Proporción de personas entre 18 y 64 años que han realizado actividades educativas en los últimos 12 meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.3.1.2 Proporción de personas entre 25 y 64 años que han realizado estudios o formación en las últimas cuatro semanas (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.3.1.3 Proporción de personas entre 15 y 24 años que han realizado estudios o formación en las últimas cuatro semanas (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.3.1.4 Proporción de personas entre 15 y 64 años que han realizado estudios o formación en las últimas cuatro semanas (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.4.1.1 Proporción de personas entre 16 y 74 años que han utilizado alguna habilidad informática en los últimos 12 meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.4.1.2 Proporción de personas entre 16 y 24 años que han utilizado alguna habilidad informática en los últimos 12 meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.4.1.3 Proporción de personas entre 25 y 74 años que han utilizado alguna habilidad informática en los últimos 12 meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.5.1.0 Índice de paridad entre personas con y sin limitaciones por problemas de salud de la población entre 18 y 64 años que ha realizado actividades educativas en los últimos 12 meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.5.1.1 Índice de paridad entre mujeres y hombres de la población entre 18 y 64 años que ha realizado actividades educativas en los últimos 12 meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.5.1.2 : Índices de paridad (personas con limitaciones graves por problemas de salud y personas nada limitadas) de la población, entre 18 y 64 años de edad, que han realizado actividades educativas en los últimos 12 meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.5.1.3 Índice de paridad entre personas residentes en municipios de 10.000 o menos habitantes y residentes en municipios de más de 10.000 habitantes de la población entre 15 y 64 años que ha realizado estudios o formación en las últimas cuatro semanas (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.5.1.4 Índice de paridad entre personas pertenecientes a hogares que se encuentran en el nivel de ingresos inferior y superior de la población entre 18 y 64 años que ha realizado actividades educativas en los últimos 12 meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.5.1.5 Índice de paridad entre mujeres y hombres de la población entre 15 y 64 años que ha realizado estudios o formación en las últimas cuatro semanas (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.5.1.6 Índices de paridad (personas con limitaciones por problemas de salud pero no graves y personas nada limitadas) de la población, entre 18 y 64 años de edad, que han realizado actividades educativas en los últimos 12 meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.6.1.1 Proporción de personas entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de comprensión lectora (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.6.1.2 Proporción de hombres entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de comprensión lectora (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.6.1.3 Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.6.1.4 Proporción de personas entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de matemáticas (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.6.1.5 Proporción de hombres entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de matemáticas (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.6.1.6 Proporción de mujeres entre 16 y 65 años que han alcanzado al menos el nivel 2 de competencia en la escala de matemáticas (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.c.1.1 Proporción del profesorado de educación a) preescolar que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.c.1.2 Proporción del profesorado de educación b) primaria que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.c.1.3 Proporción del profesorado de educación c) secundaria inferior que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel (PDF, 60 Kb)
- Indicador 4.c.1.4 : Proporción del profesorado de educación d) secundaria superior que ha recibido al menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel (PDF, 60 Kb)
-
Igualdad de género
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 5 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 5. Igualdad de género (XLSX, 116 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 5 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 5. Igualdad de género (PDF, 897 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 5. Igualdad de género:
- Indicador 5.3.1.1 Proporción de mujeres de entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 años y antes de cumplir los 18 años (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.4.1.1 Tiempo dedicado al hogar y familia en un día promedio (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.4.1.2 Tiempo dedicado por las mujeres al hogar y familia en un día promedio (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.4.1.3 Tiempo dedicado por los hombres al hogar y familia en un día promedio (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.5.2.1 Proporción de mujeres en cargos directivos (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.5.2.2 Proporción de mujeres en alta dirección (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.5.2.4 Proporción de mujeres empresarias (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.a.1a.1 Porcentaje de titulares de explotaciones agrícolas, respecto al total de trabajadores en la agricultura (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.a.1a.2 Porcentaje de hombres titulares de explotaciones agrícolas, respecto al total de hombres trabajadores en la agricultura (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.a.1a.3 Porcentaje de mujeres titulares de explotaciones agrícolas, respecto al total de mujeres trabajadoras en la agricultura (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.a.1b.1 Porcentaje de mujeres titulares de explotaciones agrícolas, respecto al total de titulares de explotaciones agrícolas (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.a.1b.2 Porcentaje de mujeres titulares de explotaciones agrícolas en propiedad, respecto al total de titulares de explotaciones agrícolas en propiedad (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.a.1b.3 Porcentaje de mujeres titulares de explotaciones agrícolas en arrendamiento, respecto al total de titulares de explotaciones agrícolas en arrendamiento (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.b.1.1 Proporción de personas entre 16 y 74 años que han usado el móvil en los últimos tres meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.b.1.2 Proporción de mujeres entre 16 y 74 años que han usado el móvil en los últimos tres meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 5.b.1.3 Proporción de hombres entre 16 y 74 años que han usado el móvil en los últimos tres meses (PDF, 60 Kb)
-
Agua limpia y saneamiento
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 6 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 6. Agua limpia y saneamiento (XLSX, 108 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 6 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 6. Agua limpia y saneamiento (PDF, 528 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 6. Agua limpia y saneamiento:
- Indicador 6.1.1.1 Proporción de personas que reciben suministro de agua con cobertura del Sistema Nacional de Aguas de Consumo (PDF, 60 Kb)
- Indicador 6.b.1.1 Proporción de dependencias administrativas locales que han establecido políticas y procedimientos operacionales para la participación de las comunidades locales en la gestión y el saneamiento de aguas de consumo (PDF, 60 Kb)
- Indicador 6.b.1.2 : Proporción de dependencias administrativas locales que han establecido políticas y procedimientos operacionales para la participación de las comunidades locales en la gestión y el saneamiento de aguas de baño (PDF, 60 Kb)
-
Energía asequible y no contaminante
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 7 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 7. Energía asequible y no contaminante (XLSX, 109 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 7 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 7. Energía limpia y no contaminante (PDF, 577 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 7. Energía asequible y no contaminante:
-
Trabajo decente y crecimiento económico
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 8 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 8. Trabajo decente y crecimiento económico (XLSX, 159 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 8 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 8. Trabajo decente y crecimiento económico (PDF, 818 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 8. Trabajo decente y crecimiento económico:
- Indicador 8.1.1.1 Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.2.1.1 Tasa de crecimiento anual de la productividad (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.2.1.1.1 : Tasa de crecimiento anual del PIB real por hora trabajada (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.5.1.0 Ingreso medio por hora de trabajo (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.5.1.1 Ingreso medio por hora personas con discapacidad (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.5.1.2 Ingreso medio por hora de trabajo de las mujeres (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.5.1.3 Ingreso medio por hora de trabajo de los hombres (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.5.1.4: Ingreso medio por hora personas sin discapacidad (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.5.2.0 Tasa de desempleo (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.5.2.1 Tasa de desempleo (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.5.2.2 Tasa de desempleo de los hombres (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.5.2.3 Tasa de desempleo de las mujeres (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.5.2.4 Tasa de desempleo de personas entre 16 y 64 años sin discapacidad (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.5.2.5 Tasa de desempleo de las personas entre 16 y 64 años (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.6.1.1 Proporción de jóvenes entre 15 y 24 años que no cursan estudios, no están empleados ni reciben formación (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.10.2.1 Proporción de adultos (a partir de 15 años de edad) que tienen una cuenta en un banco u otra institución financiera o un proveedor de servicios de dinero móvil (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.b.1.6 Gasto de las administraciones públicas autonómicas en fomento del empleo (PDF, 60 Kb)
- Indicador 8.b.1.6_1 : Proporción del gasto de las administraciones públicas autonómicas en fomento del empleo (PDF, 60 Kb)
-
Industria, innovación e infraestructuras
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 9 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 9. Industria innovación e infraestructura (XLSX, 119 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 9 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 9. Industria innovación e infraestructura (PDF, 818 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 9. Industria innovación e infraestructura:
- Indicador 9.2.1.1 Valor añadido del sector manufacturero per cápita (PDF, 60 Kb)
- Indicador 9.2.1.2 Valor añadido del sector manufacturero en proporción al PIB (PDF, 60 Kb)
- Indicador 9.2.2.1 Proporción de personas ocupadas en el sector manufacturero (PDF, 60 Kb)
- Indicador 9.2.2.2 Empleo del sector manufacturero en proporción al empleo total (PDF, 60 Kb)
- Indicador 9.2.2.2_1 Empleo del sector manufacturero en proporción al empleo total (horas) (PDF, 60 Kb)
- Indicador 9.3.1.1 Proporción del valor añadido total del sector manufacturero correspondiente a las pequeñas empresas (PDF, 60 Kb)
- Indicador 9.4.1.1 Emisiones de CO2 de las unidades residentes por PIB (PDF, 60 Kb)
- Indicador 9.4.1.2 Emisiones de CO2 de las unidades residentes por unidad de valor añadido. Industria Manufacturera (PDF, 60 Kb)
- Indicador 9.4.1.5 Emisiones de CO2 respecto al año 1990 (PDF, 60 Kb)
- Indicador 9.4.1.6 Emisiones de CO2 respecto al año 2005 (PDF, 60 Kb)
- Indicador 9.5.1.1 Gastos en investigación y desarrollo en proporción al PIB (PDF, 60 Kb)
- Indicador 9.5.2.1 Número de personas investigadoras (en equivalente a tiempo completo) por cada millón de habitantes (PDF, 60 Kb)
-
Reducción de las desigualdades
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 10 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 10. Reducción de las desigualdades (XLSX, 114 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 10 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 10. Reducción de las desigualdades (PDF, 742 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 10. Reducción de las desigualdades:
- Indicador 10.1.1.1 Tasa de crecimiento per cápita de los ingresos de los hogares del 40% más pobre de la población (PDF, 60 Kb)
- Indicador 10.1.1.2 Tasa de crecimiento per cápita de los gastos de los hogares de la población total (PDF, 60 Kb)
- Indicador 10.1.1.3 Tasa de crecimiento per cápita de los gastos de los hogares del 40% más pobre de la población (PDF, 60 Kb)
- Indicador 10.1.1.4 Tasa de crecimiento per cápita de los ingresos de los hogares de la población total (PDF, 60 Kb)
- Indicador 10.2.1.1 Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, considerando la mediana nacional (PDF, 60 Kb)
- Indicador 10.2.1.1_1 Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, considerando la mediana autonómica (PDF, 60 Kb)
- Indicador 10.4.1.1 Proporción del PIB generada por el trabajo, que comprende los salarios y las transferencias de protección social (PDF, 60 Kb)
-
Ciudades y comunidades sostenibles
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 11 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 11. Ciudades y comunidades sostenibles (XLSX, 113 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 11 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 11. Ciudades y comunidades sostenibles (PDF, 681 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 11. Ciudades y comunidades sostenibles:
- Indicador 11.1.1.1 Proporción de personas que viven en hogares con determinadas deficiencias en la vivienda (PDF, 60 Kb)
- Indicador 11.1.1.2 Población con gasto elevado en vivienda (PDF, 60 Kb)
- Indicador 11.1.1.3 Proporción de personas que viven en hogares con problemas de ruidos procedentes del vecindario o del exterior (PDF, 60 Kb)
- Indicador 11.5.1.1 Número de personas muertas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 habitantes (PDF, 60 Kb)
- Indicador 11.6.1.1 Residuos urbanos recogidos per cápita (PDF, 60 Kb)
- Indicador 11.6.1.2 Proporción de residuos municipales incinerados en relación al total de residuos municipales generados y tratados (PDF, 60 Kb)
- Indicador 11.6.1.3 Proporción de residuos municipales vertidos en relación al total de residuos municipales generados y tratados (PDF, 60 Kb)
- Indicador 11.6.1.4 Proporción de residuos municipales reciclados en relación al total de residuos municipales generados y tratados (PDF, 60 Kb)
-
Producción y consumo responsables
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 12 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 12. Producción y consumo responsable (XLSX, 111 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 12 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 12. Producción y consumo responsable (PDF, 561 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 12. Producción y consumo responsable:
-
Acción por el clima
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 13 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 13. Acción por el clima (XLSX, 111 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 13 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 13. Acción por el clima (PDF, 639 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 13. Acción por el clima:
- Indicador 13.1.1.1 Número de personas muertas directamente atribuido a desastres por cada 100.000 habitantes (PDF, 60 Kb)
- Indicador 13.2.2.1 Total de Emisiones de Gases Efecto Invernadero de las unidades residentes por PIB (PDF, 60 Kb)
- Indicador 13.2.2.2 Total de Emisiones de Gases Efecto Invernadero de las unidades residentes per cápita (PDF, 60 Kb)
- Indicador 13.2.2.3 Emisiones de CO2 respecto al año 1990 (PDF, 60 Kb)
- Indicador 13.2.2.4 : Emisiones de CO2 respecto al año 2005 (PDF, 60 Kb)
-
Vida submarina
A efectos de este trabajo de indicadores, el ODS 14 no se considera aplicable en Aragón.
-
Vida de ecosistemas terrestres
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 15 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 15. Vida de ecosistemas terrestres (XLSX, 107 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 15 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 15. Vida de ecosistemas terrestres (PDF, 525 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 15. Vida de ecosistemas terrestres:
- Indicador 15.1.1.1 : Superficie de bosque en proporción a la superficie total (PDF, 60 Kb)
- Indicador 15.2.1.1 Superficie forestal con instrumentos de gestión sostenible vigentes (PDF, 60 Kb)
- Indicador 15.2.1.2 Proporción de la superficie forestal con instrumentos de gestión sostenible vigentes (PDF, 60 Kb)
-
Paz, justicia e instituciones sólidas
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 16 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 16. Paz, justicia e instituciones sólidas (XLSX, Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 16 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 16. Paz, justicia e instituciones sólidas (PDF, Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 16. Paz, justicia e instituciones sólidas:
-
Alianzas para lograr los objetivos
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Excel con todos los indicadores regionales de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 17 en concreto. Desde este fichero puedes también acceder a su ficha metodológica (a través de un enlace que hay al final de fichero Excel).
Indicadores del objetivo número 17. Alianzas para lograr los objetivos (XLSX, 153 Kb)
En el siguiente enlace puedes abrir el fichero Word con la ficha metodológica de este Objetivo de Desarrollo Sostenible, número 17 en concreto.
Ficha metodológica del objetivo número 17. Alianzas para lograr los objetivos (PDF, 623 Kb)
En este listado tienes cada una de las Fichas de los indicadores del objetivo número 17. Alianzas para lograr los objetivos:
- Indicador 17.1.1.1 Total de ingresos de las Administraciones Públicas en proporción al PIB, desglosado por fuente (PDF, 60 Kb)
- Indicador 17.1.2.1 : Proporción de los ingresos no financieros de las administraciones públicas autonómicas y locales provenientes de impuestos (PDF, 60 Kb)
- Indicador 17.1.2.2 : Proporción de los ingresos no financieros de las administraciones públicas autonómicas y locales provenientes de impuestos (PDF, 60 Kb)
- Indicador 17.3.1.1_1 : Inversión directa neta en los países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (PDF, 60 Kb)
- Indicador 17.3.1.1_2 Ayuda Oficial al Desarrollo neta de las administraciones públicas autonómicas y locales (PDF, 60 Kb)
- Indicador 17.3.1.2_1 Inversión directa neta en los países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo en proporción al PIB (PDF, 60 Kb)
- Indicador 17.3.1.2_2 Ayuda Oficial al Desarrollo neta de las administraciones públicas autonómicas y locales en proporción al PIB (PDF, 60 Kb)
- Indicador 17.3.1.2_2 Ayuda Oficial al Desarrollo neta de las administraciones públicas autonómicas y locales en proporción al PIB (PDF, 60 Kb)
- Indicador 17.3.2.1 Volumen de remesas en proporción al PIB tota (PDF, 60 Kb)
- Indicador 17.3.2.2 Volumen de remesas enviadas al extranjero (PDF, 60 Kb)
- Indicador 17.8.1.1 Proporción de personas entre 16 y 74 años que han utilizado Internet en los últimos tres meses (PDF, 60 Kb)
- Indicador 17.19.2a.1 Se ha realizado al menos un censo de población y vivienda en los últimos diez años (PDF, 60 Kb)
Este documento Atlas de Indicadores ODS (PDF, 5.630 KB) recopila los indicadores ODS publicados por el IAEST. Está desarrollado para poder tener hasta 2030 un indicador por página conforme se vayan incluyendo los datos de cada año, recogiendo de manera sencilla las tablas y gráficos de barras para Aragón y España.
Nota: Las fichas de los indicadores pueden no cumplir todos los criterios para ser accesible (nivel AA) debido a que es generado con una aplicación estadística. Si algún ciudadano o ciudadana está interesada en alguno de estos documentos, puede solicitarlo a portalpublico@aragon.es, y le enviaremos el texto en un documento accesible a la mayor brevedad. De todos modos, esta información se recoge también en los ficheros Excel del Objetivo en cuestión.
Última actualización: 07/11/2022
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web