
Datos estadísticos e indicadores sobre el uso del agua
- Instituto Aragonés de Estadística (IAEST)
- Medio ambiente
- Aguas minero-industriales y aguas termales
- Regadío
Datos estadísticos e indicadores sobre cantidad y calidad del agua, usos del agua por sectores económicos, contaminación, tratamiento de aguas residuales e infraestructuras del agua.
Agua embalsada
Información de las reservas hidráulicas a través de los volúmenes almacenados en los embalses con capacidad mayor a 5 hm³.
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Último dato disponible: abril de 2021
- Evolución mensual de la reserva hídrica en los embalses de la Comunidad Autónoma de Aragón cuya capacidad total es superior a 5 hectómetros cúbicos (PC-Axis)
- Boletín Hidrológico. Ministerio para la Transición Ecológica
- Volumen y superficie de los embalses en Aragón, año 2015 (XLS, 44 KB)
Usos del agua
Usos del agua para abastecimientos
Información sobre agua suministrada a la red de abastecimiento público, procedente de resultados de la Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua.
El principal objetivo de la Estadística sobre el suministro y saneamiento del agua es cuantificar en unidades físicas y valorar en magnitudes económicas las actividades relacionadas con el denominado "ciclo integral del agua".
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Último dato disponible: año 2018
- Comunicado. Estadística sobre el suministro y saneamiento del agua, año 2018 (PDF, 262 KB; a 25 de noviembre de 2020)
- Nota metodológica de la Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua (PDF, 25 KB)
- Agua para abastecimiento público. Aragón y España (Pc-Axis)
Información sobre el suministro de agua corriente a viviendas y locales, procedente del Censo de Población y Viviendas.
El Censo de Población y Viviendas es una operación estadística que tiene entre otros objetivos proporcionar información detallada de las características más importantes de las viviendas convencionales ocupadas, en este caso relacionadas con el suministro de agua corriente a viviendas y locales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Datos disponibles: años 2001 y 2011
Tratamiento (depuración) de aguas residuales
Las llamadas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) son las instalaciones encargadas de depurar las aguas residuales domésticas, contaminadas por los usos urbanos e industriales que son recogidas por las redes de alcantarillado y saneamiento.
Fuente: Instituto Aragonés del Agua
Último dato disponible: año 2020
Información sobre depuración de aguas residuales, procedente de la Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua.
La Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua proporciona información relativa a la depuración de las aguas residuales, tanto su recogida y tratamiento como el destino de las aguas residuales tratadas y el destino de los lodos generados.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Último dato disponible: año 2018
También se ofrecen otros datos estadísticos procedentes del Censo de Población y Viviendas, que proporciona información sobre la evacuación de agua residuales de las viviendas.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Datos disponibles: años 2001 y 2011
Usos del agua en el sector agrario
Los datos proporcionados proceden de dos fuentes diferentes:
- La Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario que tiene como objetivo, cuantificar el volumen de agua utilizado para el riego por las comunidades de regantes.
- Fuente: Instituto Nacional de Estadística
- Último dato disponible: año 2018
- El Informe sobre Regadíos en España, informe que analiza la situación de los regadíos agrícolas españoles utilizando como fuente de datos la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos en España (ESYRCE).
- Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Último dato disponible: año 2019
Resultados detallados de los usos del agua en el sector agrario (PC-Axis)
También se ofrece información relativa al riego de las explotaciones agrícolas procedente del Censo Agrario.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Datos disponibles: años 1999 y 2009
Para más información:
- Encuesta sobre Superficies y Rendimientos Cultivos (ESYRCE). Encuesta de Marco de Áreas de España
- Metodología de la Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario (PDF, 132 KB)
Aguas minero-medicinales
La estadística de las aguas minerales de bebida envasada y de los balnearios de España aporta los datos socio-económicos más representativos de ambos sectores: el volumen de agua envasada y el número de agüistas que visitan los balnearios, así como con los datos relativos al empleo directo generado.
Fuente: Instituto geológico y minero de España
Último dato disponible: año 2019
Calidad de las aguas
Calidad de las aguas superficiales
Puede encontrar información sobre la calidad de las aguas superficiales destinadas al abastecimiento de poblaciones en los “Informes anuales de Control del Estado de las Masas de Agua (CEMAS)” de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro, del Júcar y del Tajo.
En relación con la calidad del agua de consumo humano se ofrecen datos del “Informe de Calidad del agua de consumo humano en España”, que presenta la información sobre las características de las zonas de los abastecimientos y los datos sobre calidad del agua de consumo humano en base a los resultados de los controles analíticos de los parámetros obligatorios.
También se ofrecen datos de calidad de aguas de baño procedentes del “Informe de Calidad de las aguas de baño en España”, el cual tiene como objetivo informar tanto a las autoridades sanitarias y medio ambientales como al público en general sobre la calidad de las aguas de baño.
Fuente: Ministerio de Sanidad
Último dato disponible: año 2019
- Calidad de las aguas de consumo humano. Aragón y España (XLS, 37 KB)
- Aguas de baño. Zonas de baño continentales en Aragón. (XLS, 62 KB)
Contaminación por nitratos
La Contaminación de aguas subterráneas naturales por nitratos es uno de los problemas que han surgido en los últimos años, ésta contaminación viene generada por el aumento de la concentración de dicha sustancia en el acuífero, pudiendo ser originada en parte por el mal uso de fertilizantes en el campo y la inadecuada gestión de los residuos generados en las explotaciones ganaderas.
Fuente: Confederación Hidrográfica del Ebro
La contaminación por nitratos en aguas continentales es una de las principales causas de la eutrofización, que es un fenómeno que se caracteriza por el enriquecimiento excesivo de nutrientes en los sistemas acuáticos, y uno de los mayores problemas de calidad del agua, provocando efectos negativos como la anoxia o falta de oxígeno, la mortalidad de peces y malos olores.
Fuente: Confederación Hidrográfica del Ebro
Principales indicadores
Información sobre los principales Indicadores sobre suministro de agua y aguas residuales per cápita e indicadores económicos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Último dato disponible: año 2018
También se informa sobre el consumo doméstico de agua por habitante en la ciudad de Zaragoza.
Fuente: Ayuntamiento de Zaragoza
Último dato disponible: año 2017
Última actualización: 06/04/2021
- Evolución diaria COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- Calendario de vacunación de COVID-19 en Aragón. Gobierno de Aragón
- Vacunaciones. Gobierno de Aragón
- COVID-19. Declaración responsable para justificar desplazamientos. Gobierno de Aragón
- Portal de Servicios para el Profesional (PSP). Gobierno de Aragón