Actuaciones del Plan Nacional de Calidad de las Aguas
- Instituto Aragonés del Agua (IAA)
- Medio ambiente
- Recursos hídricos
- Infraestructuras, transportes y carreteras
El segundo Plan Nacional de Calidad de las Aguas, Saneamiento y Depuración y del Ciclo Integral del Agua ha supuesto unas aportaciones de la Administración General del Estado a la Comunidad Autónoma de Aragón de 142.656.253 euros, destinados a obras del ciclo integral del agua.
Ejecución del Plan Nacional en Aragón
El Consejo de Ministros aprobó el 8 de junio de 2007 el segundo Plan Nacional de Calidad de las Aguas, Saneamiento y Depuración (2007-2015). El plan fija la financiación que aportará la Administración General del Estado a las Comunidades Autónomas según las actuaciones que vayan a acometer. En concreto, el Plan Nacional financia el 100% de las obras declaradas de interés general, hasta un 50% de las actuaciones en Red Natural y hasta un 25% de las actuaciones en zonas sensibles.
En 2008, se firmó el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma de Aragón para determinar la coordinación y financiación de las actuaciones dentro del “Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración 2008-2015 y del Ciclo Integral del Agua”.
En virtud de las previsiones incluidas en el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración (documento de planificación que incluye planes de ejecución como el Plan Especial de Depuración y el Plan Integral de Depuración del Pirineo Aragonés, “Plan Pirineos”), el Ministerio de Medio Ambiente previó aportar entre 2008-2015 hasta 347 millones de euros. No obstante, en el Convenio firmado solo quedan concretadas y especificadas las aportaciones hasta el año 2011.
En el primer convenio, se previó una financiación de 169.125.000 euros. Sin embargo, el documento sufrió varias modificaciones, como consecuencia de las restricciones presupuestarias, que obligaron a la Administración General del Estado a reprogramar las anualidades. También se suprimió la encomienda a la Comunidad de la segunda fase de la elevación de aguas de Andorra. Por todo ello, el convenio finalmente vigente queda dotado con 142.656.253 euros hasta 2016.
Según el convenio, Aragón puede destinar a cualquier actuación del ciclo del agua la financiación recibida del Plan Nacional. Todas las actuaciones han de ser aprobadas por la Comisión de Seguimiento formada por el Ministerio y el Gobierno de Aragón, tal como dice el Convenio:
“El Gobierno de Aragón propondrá a la Comisión Mixta de Seguimiento, para su discusión y, en su caso, aprobación, el listado de obras que se propone ejecutar cada año de las recogidas en los anexos, junto con las aplicaciones presupuestarias correspondientes del Gobierno de Aragón, referentes a captación, transporte, potabilización y distribución de agua potable, así como saneamiento, restauración de riberas y actuaciones destinadas a la prevención de la contaminación difusa de las aguas, incluidos los acuíferos y aguas subterráneas, que ejecutará en el marco de la colaboración financiera global asumida por el Ministerio de Medio Ambiente”.
Desde el año 2008 y hasta el año 2014 se han invertido casi 140 millones de euros en más de 1.000 actuaciones en más de 500 municipios de todo Aragón. El Convenio establece claramente que la aportación del Ministerio lo es para las obras que se aprueben en la comisión de seguimiento.
A cambio, el Gobierno de Aragón debe asumir las actuaciones previstas, como las incluidas en el Plan Especial y el Plan Pirineos, para las que se recurrió en legislaturas pasadas a la fórmula del contrato de concesión pública, donde el concesionario asume la obligación de construcción, financiación y explotación de las obras. De hecho, el Convenio dice expresamente:
El convenio dice expresamente: “El Gobierno de Aragón realizará la gestión de la construcción y explotación de las obras listadas, declaradas de interés general por la Administración General del Estado, que se realizarán bajo la modalidad de concesión de obra pública”.
Cronología de Planes Nacionales y convenios entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Aragón para actuaciones del ciclo del agua
1993: Real Decreto-ley 3/1993, de 26 de febrero, de medidas urgentes sobre materias presupuestarias, tributarias, financieras y de empleo. Se declaran como obras de interés general el “Saneamiento de ríos pirenaicos de alto interés turístico-paisajístico”:
1995: Acuerdo del Consejo de Ministros de 17 de febrero de 1995, por el que se aprueba el primer Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (1995-2005). El Plan prevé que las inversiones totales necesarias para las actuaciones en Aragón son de 59.420 millones de pesetas, de los que el Ministerio prevé invertir 14.856 millones de pesetas. El Plan informa de que se encuentran en licitación las depuradoras de Jaca y Sabiñánigo, como obras de interés general.
2007: Acuerdo del Consejo de Ministros del 8 de junio de 2007, por el que se aprueba el segundo Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración (2007-2015) Incluye las siguientes previsiones de cofinanciación por parte de la Administración General del Estado:
-
Obras que han sido declaradas de interés general del Estado: 100% de financiación.
-
Actuaciones en zonas sensibles: hasta un 25%.
-
Red Natura 2000: hasta 50%.
2007: Protocolo General de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma de Aragón, de 2 de octubre de 2007. El protocolo prevé que pueden ser objeto de cooperación, coordinación y colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Aragón, mediante la suscripción de los correspondientes Convenios Específicos, actuaciones de obras de regulación hidráulica; abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas; gestión, conservación, vigilancia y mejora de los recursos hidrológicos, ríos, humedales y ecosistemas y paisajes vinculados; y suelos contaminados.
2008: Convenio Específico de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Comunidad Autónoma de Aragón por el que se fija el esquema de coordinación y financiación para la ejecución de actuaciones en la Comunidad Autónoma del Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración 2008-2015 y del Ciclo Integral del Agua.
2010: Resolución de 15 de febrero de 2011, de la Dirección General del Agua, por la que se publica el Acuerdo de modificación y prórroga del Convenio de colaboración. Supone una modificación del convenio, como consecuencia del plan de austeridad de la Administración General del Estado. Se mantiene el compromiso de 169,125 millones, pero en lugar de hasta 2011, se reprograma hasta 2015. La previsión inicial de los 347 millones hasta 2015 ya no se recoge.
2012: Segunda modificación del convenio. Se aminora la aportación de 2012 en 1.777.310 euros. Finalmente se incorpora como anualidad 2016, por lo que se mantienen los 169.125.000 euros.
2013: Orden de 27 de diciembre de 2013, del Consejero de Presidencia y Justicia, por la que se dispone la publicación del nuevo acuerdo de modificación y prórroga del convenio de colaboración suscrito, entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Gobierno de Aragón, por el que se fija el esquema general de coordinación y financiación para la ejecución de actuaciones en la Comunidad Autónoma del Plan Nacional de Calidad de la Aguas: saneamiento y depuración 2008-2015 y del ciclo integral del agua.
Esta modificación es consecuencia del acuerdo de 16 de julio de 2013 de la Comisión de seguimiento del convenio, donde se propone la reducción del importe pendiente de asignación a las obras de elevación de aguas del Ebro a Andorra, así como la redistribución de las anualidades. Los estudios previos y el proyecto constructivo ya realizados para la elevación de aguas quedan valorados en 631.253,93 euros. El resto (hasta los 27.100.000 euros previstos para las obras) se aminoran del convenio, que pasa a ser por tanto de forma definitiva de un total de 142.656.253 euros hasta el año 2016.
Actuaciones por anualidades
-
Actuaciones justificadas en la anualidad 2008 (PDF, 7 Mb)
-
Actuaciones justificadas en la actualidad 2009 (PDF, 4 Mb)
-
Actuaciones justificadas en la anualidad 2010 (PDF, 9 Mb)
-
Actuaciones justificadas en la anualidad 2011 (PDF, 2 Mb)
-
Actuaciones justificadas en la anualidad 2012 (PDF, 9 Mb)
-
Actuaciones justificadas en la anualidad 2013 (PDF, 10 Mb)
-
Actuaciones justificadas en la anualidad 2014 (PDF, 5 Mb)
-
Actuaciones justificadas en la anualidad 2015 (PDF, 3 Mb)
-
Actuaciones justificadas en la anualidad 2016 (PDF, 2 Mb)
Última actualización: 25/02/2023
¿Te ha resultado útil esta página?
Ayúdanos a mejorar la página del Gobierno de Aragón
¿Por qué no te ha resultado útil? Puedes dejar aquí tu comentario anónimo.
Tu respuesta nos ayudará a mejorar la web